Gobierno respondió críticas y defendió decreto de conmoción interior en el Catatumbo: esto dijo el director de Hidrocarburos

Adwar Casallas Cuéllar, titular de la dependencia, afirmó que la región afectada por el ataque del ELN tendrá abastecimiento de combustibles y se detendrá el control ilegal de diferentes productos en un trabajo mancomunado de diferentes ministerios

Guardar
Las acciones del ELN tuvo
Las acciones del ELN tuvo como consecuencia que más de 50.000 personas tomaran la decisión de desplazarse - Carlos Eduardo Ramírez/Reuters

En la audiencia pública Violencia Humanitaria en El Catatumbo, efectuada el martes 11 de febrero de 2025, se buscaron soluciones para enfrentar las crisis humanitaria que se registra en esta zona del país desde mediados de enero de 2025, luego de que miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) decidieron atacar a la población civil, con la intención de acabar con supuestos ayudantes de las disidencias de las Farc.

Por medio de un decreto, el presidente de la República, Gustavo Petro, declaró la conmoción interior en la región. Entre las diferentes propuestas, el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Adwar Casallas, afirmó que era necesario garantizar el abastecimiento de combustibles, puesto que esta es una de las razones por la que los grupos ilegales tienen control sobre la población civil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Hombres del ELN tomaron represalias
Hombres del ELN tomaron represalias contra la población civil por, supuestamente, apoyar a las disidencias de las Farc - crédito AFP

En su intervención, Casallas afirmó que se desarrollaron tres acciones para contrarrestar la ilegalidad del suministro de combustibles en el Catatumbo. El acceso al combustible será una de las acciones a las que el ministerio apuntará para mejorar la calidad de vida de las personas en la región. Según indicó en la audiencia pública el funcionario, en Norte de Santander hay 304 estaciones de servicio de combustibles, de las cuales 165 están en el Catatumbo.

Y aunque en el departamento se distribuyen 14 millones de galones de combustible subsidiado, alrededor de 8,4 millones van para el Catatumbo, algo que el ELN ha utilizado para abastecerse, por lo que la primera medida se centraría en controlar la distribución del combustible.

Junto con los ministerios de Defensa Nacional y de Justicia y del Derecho, hemos identificado algunos escenarios que pueden ser vulnerables para la integridad y seguridad de las comunidades del Catatumbo. Recordemos que la finalidad del combustible subsidiado es que nuestros campesinos transporten sus productos de una forma más económica”, afirmó el director Casallas.

El Gobierno decreto conmoción interior
El Gobierno decreto conmoción interior con el fin de atender la crisis humanitaria en esta región del país - crédito Carlos Eduardo Ramirez/Reuters

Gobierno anunció medidas urgentes en el suministro de combustibles

Por esta razón, el funcionario indicó que se suspendería el servicio en algunas estaciones de manera temporal con el fin de reducir los gastos, puesto que algunas no estarían funcionando y aun así solicitan el recurso, algo que, afirmó el funcionario, a lo largo del país ha provocado cierres de estaciones.

Para esto, el director de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía afirmó que se trabajaría con las Fuerzas Armadas para determinar en donde se estaría registrando esta situación.

“Se contemplan cierres temporales de estaciones de servicio, se presentará la suspensión de temporal focalizada en la comercialización y distribución de combustibles y también se limitará la autorización de guías digitales de transporte de combustibles a partir de la información que tengamos de los organismos de inteligencia”, precisó.

Adwar Casallas indicó que desde
Adwar Casallas indicó que desde el Ministerio de Minas se distribuiría combustible para el funcionamiento de los pueblos de la región - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Asimismo, aseguró que la ley 137 de 1994 no se vería vulnerada, puesto que el decreto de conmoción interior garantiza que los ciudadanos residentes en esta parte de Colombia podrán acceder al combustible “de forma óptima y transparente”, y que las acciones para contrarrestar el poder de los grupos ilegales serían llevadas a cabo por diferentes ministerios.

Cabe destacar que, el decreto 132 del año anteriormente mencionado le da poder al Ministerio de Minas suspender los servicios de abastecimiento, transporte y distribución de combustibles.

El ELN ha robado combustibles
El ELN ha robado combustibles para llevar a cabo sus acciones ilegales - crédito FLICKR

Robo de combustible por parte del ELN

En ese sentido, el ELN ha contaminado la selva del Catatumbo con refinerías clandestinas. A finales de junio de 2024, el Ejército halló siete estructuras en las que se transformaba el crudo en diferentes químicos para elaborar cocaína.

El coronel David Rojas Duque informó para El Colombiano que estas refinerías fueron inhabilitadas en la vereda Caño Victoria, en el municipio de Tibú. Las acciones terroristas no solo representaron pérdidas para el Estado, porque el combustible fue robado, sino que el contacto del combustible con la naturaleza tuvo como consecuencia el daño ambiental.

“Estas refinerías, que tendrían un valor de más de 5.000 millones de pesos, albergaban más de 670.000 galones de crudo, 18 piscinas artesanales de almacenamiento”, indicó el oficial al medio citado.

Guardar