Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios

El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo

Guardar
El gobernador Andrés Julián Rendón
El gobernador Andrés Julián Rendón aseguró que la tasa de seguridad no afectará a la población con menos recursos de Antioquia - crédito John Paz/Colprensa y Luisa González/Reuters

Los gremios económicos de Antioquia reiteraron su inconformidad por el nuevo impuesto llamado tasa especial de seguridad, promovida por la Gobernación de Antioquia, liderada por Andrés Julián Rendón.

En una entrevista concedida a Caracol Radio, el mandatario regional explicó que este cobro, que inició desde el 1 de enero de 2025, aunque se carga mensualmente, el pago se debe realizar trimestralmente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La tasa se liquida mensualmente y se va a cobrar trimestralmente. Vamos a habilitar unos canales de pago muy parecidos a los que existen en el impuesto vehicular”, fueron las palabras de Rendón.

Según denuncian los gremios económicos
Según denuncian los gremios económicos de Antioquia, no ha habido transparencia ni claridad con la información sobre este nuevo impuesto- crédito Gobernación de Antioquia

Ante esto, los gremios indicaron que ha habido falta de información clara y advirten un impacto significativo en las empresas.

“En todas las discusiones y presentaciones de la tasa de seguridad en la que estuvimos presentes nunca se dijo que este impuesto se iba a cobrar trimestralmente y se liquidaba mensualmente. Hoy nos sorprendemos con esta nueva información que da la Gobernación de Antioquia”, aseveró Nicolás Posada López, presidente ejecutivo del Comité Intergremial de Antioquia, en declaraciones citadas por El Colombiano.

“Para las empresas, la planeación financiera y de gastos que se había realizado desde el año pasado era precisamente que este impuesto sería cobrado mes a mes y no de forma trimestral”, añadió el ejecutivo.

El cobro dependerá del consumo
El cobro dependerá del consumo de energía - crédito depositphotos.com

Tras la polémica, desde la Secretaría de Hacienda se aclaró que aunque las facturas físicas llegarán cada tres meses, los contribuyentes podrán pagar mensualmente a través de un portal web, que se espera esté habilitado en marzo.

“El departamento va a realizar la liquidación mensual y los antioqueños van a poder pagar la tasa de seguridad mensualmente. Esto sería para las comercializadoras que no van a ejercer esa actividad de facturación y recaudo (EPM). Entonces vamos a tener un portal web donde va a estar ubicada la información de los contribuyentes, en donde cada usuario podrá pagar mensualmente, cada que se cargue”, explicó puntualmente María Alejandra Escobar Mejía, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda.

¿Cómo funcionará el cobro de tasa de seguridad?

Cabe señalar que, la Gobernación de Antioquia ajustó sus expectativas de recaudo y fijó límites de consumo para ciertos sectores. Según la Ordenanza 50 del 17 de diciembre de 2024, los clientes industriales tendrán un tope de 500.000 kilovatios al mes, mientras que los comerciales y oficiales estarán limitados a 70.000 kilovatios mensuales. No obstante, las agremiaciones sostienen que los cálculos oficiales no corresponden al impacto económico real, y que podría ser mayor al estimado.

La norma comenzó a regir
La norma comenzó a regir a partir del 1 de enero, por lo que el primer pago tendría que realizarse en marzo - crédito Europa Press/Eduardo Parra

En cuanto a las tarifas, el cobro será de 0,0017 UVT por cada kilovatio hora consumido para los hogares de estratos 4, 5 y 6. Para los clientes industriales será de 0,0013 UVT por kW-h, para los comerciales 0,0015 UVT y para los oficiales 0,0012 UVT.

Según las proyecciones iniciales, el pago adicional para los clientes residenciales no superaría los $30.000 mensuales, mientras que para grandes empresas como la Fábrica de Licores de Antioquia, que consume aproximadamente 244.386 kWh al mes, el tributo representaría cerca de $14,9 millones mensuales.

Asimismo, se supo que el cobro de la tasa estará a cargo de Valor+, una filial del Idea, luego de que EPM se negara a incluirlo en sus facturas de servicios públicos.

Los gremios esperan reunirse con
Los gremios esperan reunirse con la nueva secretaria de Hacienda para aclarar las dudas - crédito JUAN CARLOS HIDALGO/EFE

Por último, los gremios impactados por este cobro expresaron que esperan reunirse con la secretaria de Hacienda, Ofelia Elcy Velásquez Hernández, para discutir a fondo el tema.

“Desde el Intergremial Antioquia siempre hemos rechazado la creación de nuevos impuestos, los cuales generan graves impactos sociales y económicos. Los empresarios antioqueños no aguantan un impuesto más. Este año 2025 será de grandes retos, pues también el gobierno impulsará una nueva reforma tributaria mucho más grande que la presentada en el año 2024”, puntualizó el ejecutivo.

Guardar