Fiscalía inicia la investigación por posible financiación irregular en la campaña de Gustavo Petro por parte de alias Papá Pitufo

Las autoridades analizan si Diego Marín, señalado como el ‘zar del contrabando’, aportó quinientos millones de pesos de origen ilícito a la campaña presidencial de 2022

Guardar
Diego Marín, alias 'Papá Pitufo',
Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', es investigado por la Fiscalía por presunta financiación ilícita de la campaña presidencial de Gustavo Petro - crédito Presidencia/Redes Sociales

La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación sobre una denuncia que involucra a Diego Marín, conocido como alias Papá Pitufo, en un presunto caso de financiación ilícita durante la campaña presidencial de 2022 del actual mandatario, Gustavo Petro.

Según informó la entidad, Marín habría aportado quinientos millones de pesos colombianos (aproximadamente 120.000 dólares) a la campaña presidencial del 2022 denominada “Petro Presidente”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La investigación está siendo liderada por la Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, que analiza las pruebas sobre la presunta donación de dinero por parte de Marín, quien también es señalado como el ‘zar del contrabando’.

Las autoridades buscan determinar si los fondos provienen de actividades ilícitas, lo que podría configurar un delito de financiación irregular de campañas políticas.

De acuerdo con la información de La Fm, la denuncia fue presentada recientemente ante la seccional Bogotá, lo que dio pie al inicio del proceso investigativo.

La Fiscalía habría lamentado no haber recibido esta información de manera oportuna por parte de los integrantes de la campaña, ya que desde hace años investiga las actividades de Marín.

Alias Papá Pitufo logró sobornar
Alias Papá Pitufo logró sobornar a uniformados de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) - crédito Redes sociales y Polfa

El acusado enfrenta cargos por concierto para delinquir con fines de contrabando y cohecho, debido a presuntos sobornos a agentes de la Policía Fiscal y Aduanera.

En el marco de este proceso, ya se le impuso una medida de aseguramiento de detención preventiva, y su extradición a Colombia se encuentra en trámite.

El proceso de extradición de Diego Marín y su relevancia en la investigación

El caso de Diego Marín ha adquirido una dimensión internacional debido a su traslado entre países europeos. Según detalló el medio citado, en agosto pasado, Marín se encontraba en España, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar su extradición.

Sin embargo, posteriormente se trasladó a Portugal, lo que obligó a reiniciar el trámite en ese país. Actualmente, el Ministerio de Justicia ya ha emitido un concepto favorable para su extradición, y la solicitud se encuentra bajo revisión del Tribunal Supremo de Portugal.

La decisión final del tribunal portugués es clave para el avance de la investigación, ya que, una vez extraditado, se podría negociar con Marín un acuerdo judicial.

Alias Papá Pitufo fue solicitado
Alias Papá Pitufo fue solicitado en extradición por las autoridades colombianas - crédito Policía

Según el medio, este acuerdo podría incluir la revelación de información sobre la presunta infiltración de recursos ilícitos en la campaña de Gustavo Petro, así como en otras campañas políticas, a cambio de una posible reducción de pena.

El vínculo entre Diego Marín y las campañas políticas, en particular la de Gustavo Petro, es uno de los aspectos más sensibles de esta investigación.

La Fiscalía ha estado investigando las actividades de Marín desde hace años, pero la reciente denuncia presentada en Bogotá ha abierto una nueva línea de indagación.

La entidad busca determinar si los recursos provenientes de las actividades ilícitas de Marín, como el contrabando y los sobornos, fueron utilizados para financiar actividades políticas.

El papel de Armando Benedetti y Ricardo Roa en la financiación de la campaña

En medio de esta investigación, el papel de Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, ha cobrado relevancia.

Benedetti, quien fue una figura clave en la campaña de Gustavo Petro, ha estado envuelto en controversias relacionadas con el financiamiento de la misma. Anteriormente, en audios filtrados, Benedetti sugirió que tenía conocimiento sobre la entrada irregular de dinero a la campaña presidencial.

Además, se ha visto al recién nombrado jefe de gabinete en compañía de Xavier Vendrell, un cercano colaborador de Gustavo Petro, quien presuntamente habría recibido los 500 millones de pesos.

La imagen fue captada por el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo que ha generado nuevas dudas sobre la conexión de estos actores con la presunta financiación irregular.

Armando Benedetti y Xavier Vendrell
Armando Benedetti y Xavier Vendrell fueron captados conversando. Augusto Rodríguez y Gustavo Bolívar se encontraron con la “escena” luego de salir a buscar un café - crédito Redes sociales/X

Por su parte, Ricardo Roa, quien fungió como gerente de la campaña, ha sido mencionado en el contexto de la financiación y la administración de los recursos.

Aunque hasta el momento no hay acusaciones formales en su contra, la Fiscalía podría ampliar la investigación para determinar si existieron irregularidades en la recaudación y manejo de los fondos utilizados en la contienda electoral.

Las revelaciones sobre este caso podrían tener un fuerte impacto político y judicial. La Fiscalía ha manifestado que seguirá avanzando en la investigación para esclarecer el origen de los fondos y su posible influencia en el proceso electoral.

Por ahora, se espera que el Tribunal Supremo de Portugal tome una decisión sobre la extradición de Diego Marín, lo que podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo del caso.

Guardar