
El “zar del contrabando” en Colombia, Diego Marín Buitrago, acaparó la atención de los medios de comunicación y de las autoridades luego de que se revelara que quiso inyectar recursos ilícitos a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro. En medio de los cuestionamientos que han surgido sobre la transparencia de la campaña, se ha ido revelando información sobre el accionar criminal del también reconocido como “Papá Pitufo”.
El sujeto en cuestión, que está detenido en Portugal, tenía una vasta red delincuencial en Colombia, que se escabulló en entidades. Marín logró sobornar a varios funcionarios de la Policía Nacional, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y hasta de ministerios. Así, mantuvo sus rentas ilícitas, derivadas del contrabando, durante años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades le seguían la pista, pero la investigación de la Fiscalía General de la Nación y de contrainteligencia de la Policía se vio afectada por la filtración de información relevante que llegó a oídos del criminal.

Se trata de un video de una reunión entre “Papá Pitufo”, su socio Juan Francisco Solano, alias Pacho, y con dos oficiales de la Policía, llevada a cabo el 18 de octubre de 2023 en el hotel Radisson de Cartagena. Los uniformados cumplían funciones de control de aduanas en la ciudad. Fueron identificados como el mayor Peter Steven Nocua, entonces director de la Policía Fiscal y Aduanera de Cartagena, y el mayor Raúl Darío Vargas Cruz.
Justamente, el mayor Nocua se encargó de grabar el encuentro para entregar información a las autoridades. La evidencia fue revelada por la jefe de contrainteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, coronel Julie Ruiz, que se reunió a puerta cerrada con el exministro de Defensa Iván Velásquez, en aras de mostrar los avances en la investigación.
Sin embargo, pese a que el encuentro fue privado y solo contó con la presencia de la coronel, el ministro, el fiscal del caso, Andrés Marín, y su superior, alias “Papá Pitufo” se enteró de la existencia de la grabación casi de inmediato.

“El video se encuentra en cadena de custodia bajo mi protección. Video que, siguiendo instrucciones de su despacho, solo se emitió un clip para exponer al señor ministro de Defensa avances del caso. Día seguido, fui informado por su despacho que Diego Marín Buitrago ya tenía conocimiento del video”, indicó una fuente anónima a la Fiscalía, según un informe de la Policía Judicial revelado por Noticias Caracol.
De acuerdo con la fuente, la filtración de la información provocó traumatismos en las tareas desarrolladas dentro de la investigación, además de que supuso un riesgo para los investigadores del caso y para el mismo fiscal. “La situación entorpeció mi labor misional ordenada por mandato constitucional por un juez de la república”, detalló.
Cabe resaltar que, el mayor Peter Steven Nocua fue sometido a una prueba poligráfica luego de que el video fuera de conocimiento del criminal, la cual superó sin problema. En consecuencia, siguió indagando sobre las acciones delincuenciales del “zar del contrabando”.

Por el momento, se desconoce quién filtró la información, que era de carácter confidencial. Además, poco después, “Papá Pitufo” escapó de Colombia y se escondió en España.
No obstante, actualmente está detenido en Portugal y las autoridades colombianos lo pidieron en extradición por sus crimines.
Sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro, el presidente negó haber permitido el ingreso de por lo menos $500 millones que irregularmente había aportado Marín. Cuando se enteró de que los recursos habían sido recibidos, ordenó que fueran devueltos de inmediato y que la entrega quedara registrada en video para adelantar una investigación al respecto.
Más Noticias
Corte Suprema sí puede investigar al ministro del Interior, Armando Benedetti: estos son los argumentos jurídicos
La intervención judicial ordenada por la magistrada Cristina Lombana, de la que se desmarcó el resto de la Sala de Instrucción, encendió el debate sobre la división de poderes y la autonomía institucional en el país

El gas se disparó y encendió las alarmas: el nuevo golpe al bolsillo que agrava el costo de vida en Colombia
El fuerte aumento del gas, impulsado por la caída en la producción y los altos costos internacionales, se convirtió en un motor principal de la inflación y amenaza con encarecer aún más la vida de los hogares colombianos

Armando Benedetti denunció que la magistrada Lombana dejó micrófonos en su casa: “¿Qué es esta locura?”
El ministro del Interior criticó un allanamiento que se llevó a cabo en su casa en Lagos de Caujaral

Padre de Jaime Esteban Moreno contó cómo se enteró de la agresión a su hijo y de los videos que circulan en redes sociales
El caso del estudiante de la Universidad de los Andes ha generado indignación nacional, mientras las autoridades avanzan en la investigación

Ministerio de Educación abrió el proceso de ascenso salarial para docentes en 2025: estos son los pasos para participar
El acceso a beneficios dependerá de la correcta inscripción, la acreditación de experiencia y la superación de evaluaciones que determinarán el avance en la carrera docente


