![El IPC desvela diferencias económicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOTGJZ2HRNDBNNJYZHAUE3QL5Y.jpg?auth=f634394275fca937478b03ed73624a22bf99e10018688533444b36943b28805f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) hizo entrega del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025, en el que detalló cuál es la ciudad más barata para vivir en Colombia, en dado caso de que alguien esté buscando dónde ir a residir y ahorrar.
Los resultados entregados del IPC por parte del Dane se miden según la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativas del consumo de los hogares colombianos. Para la entidad, dicho indicador es clave para evaluar el costo de vida en diferentes regiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A partir de lo anterior, el índice permitió identificar a Neiva como la ciudad con los precios más accesibles, destacándose frente a otras urbes colombianas. Es decir, que la capital del Huila registró una cifra del 0,53%, la baja entre las principales ciudades del país.
![Neiva registra el índice de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQUGZ7E3AZGYNOU67SLKQVWWXQ.jpeg?auth=67673d2c291646551271cd88b42d7ed7723524ac3d3335642920b8eb273422ed&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En segundo lugar, se encuentra Valledupar con el 0,44%, le sigue Riohacha con el 0,48%, Sincelejo con el 0,50%, Montería con el 0,51% y Florencia con 0.67%. La lista la continúan Santa Marta, con un IPC del 1,36%; Tunja, con 1,08%; Medellín, con 1,05%; Armenia, con un 1,01%, y Manizales, con el 1%.
En contraste con Neiva, Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, se posicionó como la ciudad más costosa de Colombia en el mismo periodo. Según los datos reportados por el Dane, la Ciudad de los Parques registró el IPC más alto entre las capitales analizadas, lo que reflejó un mayor incremento en los precios de bienes y servicios en comparación con otras regiones del país.
Para la entidad, dicho contraste entre Neiva y Bucaramanga evidenció las diferencias económicas y de consumo que existen entre las distintas ciudades colombianas, influenciadas por factores como la oferta y demanda local, la infraestructura y las dinámicas económicas propias de cada región.
![Bucaramanga alcanza el mayor incremento](https://www.infobae.com/resizer/v2/SH5AAZT2YRDP3DQDGCCASGE3UY.png?auth=f5fd9a27617acd1f4aa3bb6129f74b9ac7e07d9ffc7fb5e1280542867bfa0792&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La lista de las ciudades más caras para vivir la continúa Santa Marta, con un IPC del 1,36%, Tunja con 1,08%, Medellín con 1,05%, Armenia con 1,01% y Manizales con el 1,00%.
El Dane sumó además, que el IPC es utilizado por el Banco de la República para evaluar la inflación y tomar decisiones sobre las tasas de interés, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en la estabilidad económica del país.
Factores que influyen en las diferencias de costos entre ciudades
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, las variaciones en el costo de vida entre ciudades como Neiva y Bucaramanga pueden atribuirse a múltiples factores. Según los datos analizados por la entidad, elementos como la disponibilidad de bienes y servicios, los costos de transporte, la infraestructura local y las dinámicas de oferta y demanda juegan un papel crucial en la determinación de los precios.
En el caso de Neiva, su ubicación geográfica y su economía basada en actividades como la agricultura y el comercio local podrían contribuir a mantener precios más bajos en comparación con otras ciudades. Por otro lado, Bucaramanga, con una economía más diversificada y una mayor demanda de bienes y servicios, enfrenta presiones inflacionarias que elevan los costos para sus habitantes.
Por otra parte, el análisis del IPC y la identificación de las ciudades más caras y más baratas de Colombia ofrecen una herramienta valiosa para los ciudadanos, las empresas y los formuladores de políticas públicas. El Dane explicó que dichos datos permiten a los hogares planificar mejor sus gastos y a las empresas ajustar sus estrategias de precios y distribución.
![La agricultura y comercio local](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2F34C3WDVGHTM4OXV7BU652YQ.jpeg?auth=b794e34d8fa897d6804c94a59b1e6cae36769302cd31225fff1501c2ec69b567&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Asimismo, los resultados del IPC son un insumo clave para el diseño de políticas públicas orientadas a reducir las desigualdades económicas entre regiones y garantizar un acceso equitativo a bienes y servicios esenciales. En este sentido, el caso de Neiva como la ciudad más barata y Bucaramanga como la más cara en 2025 subraya la necesidad de abordar las disparidades regionales en Colombia.
Finalmente, la entidad reiteró que el seguimiento continuo de ese indicador es fundamental para anticipar tendencias y tomar decisiones informadas que beneficien a la población. Así como un aspecto de interés para los ciudadanos y expertos en la materia para analizar los comportamientos de la economía del país.
“El IPC se emplea para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, para obtener los equilibrios en las partidas de las Cuentas Nacionales y como indicador para el análisis del comportamiento coyuntural de la economía”, resaltó la entidad.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 11 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería de la Cruz Roja:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RC6NKBWVVRDCHPTZFLOYJ5YGOY.jpg?auth=0faf091831cddbccb03d46c5cfc622d34ec44009e3c5d9bf5821ee7e3b194c7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPWQGV35NFAE7EXEBLXW22BWVQ.jpg?auth=82dc18879f07adfe746598b045b5c6ebbfa42c13956400a8e3d8205897e3d6dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este miércoles
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3WYJDUTL5BYRBFQ5J6VR4LFUQ.jpg?auth=d9bbe4b93d593f1c8615e67b3c993d3a9852516a3532f62558361c0cd55443df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Senador Echeverry alerta que decreto sobre regalías para el Catatumbo afectaría financiamiento regional
Esta medida se toma en el marco del estado de conmoción interior decretado en la región
![Senador Echeverry alerta que decreto](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4SJ2Y6X3VDXHDH6XJJHB4TKGE.jpg?auth=bb563184d996888628b88deec9d2d9403061a9eb54ab5b0bbc1a686eea7a404e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu carro
Cuáles son los carros que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
![Evita sanciones en Cali: consulta](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWB53NZTTBFDVMA5OBKYEYMYMA.jpg?auth=d9f72b1125e8ede8268151481b84404b52fbd3ce46ede0ab4c41291e4b113726&smart=true&width=350&height=197&quality=85)