![La idea de los emprendedores](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UQ65ZNI7FFBJLI6QCSNIBGSKU.png?auth=09bcb777cd83ce4490004715355ce5a7b1ed75857b70963767053795abb6cfca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con Fedegán, en Colombia se producen más de 7.000 millones de litros de leche de vaca al año, siendo uno de los mercados que más ha crecido en los últimos tiempos en el país.
Teniendo en claro el potencial en este mercado del país, una empresa de Argentina buscará expandir su negocio en territorio colombiano con la leche de burra, un animal que históricamente ha sido utilizado para labores de carga y otro tipo de acciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de los emprendedores Pablo Talano, Jorge Muract y Luis Losinno, que han conformado Equslac, una compañía que fue destacada por el medio especializado AgroNegocios.
![Los argentinos buscan cambiar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCR5VQXGRH3JOUB4CSWC5NQQE.png?auth=3243fadc30313446b21c97f51e00b44e1c55aa026aa72d7486bf32025551a4fb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El medio citado entrevistó a Jorge Muract, que reveló que además de la planta que tienen en Argentina, su idea es poder abrir sedes en Colombia y México en corto plazo.
“Sí, está planeado en principio un modelo de franquicia y desarrollo de cuencas de producción de leche de burra en Argentina como en una primera instancia. Luego explorar otros países, tales como México y Colombia”.
Al profundizar sobre el estilo de negocio, Muract indicó que la producción de leche de burra no es nueva; sin embargo, destacó que no es una práctica utilizada en la región, sino en países del mediterráneo, los Balcanes, el norte de África y China, que es el principal productor mundial de este lácteo.
“Actualmente, tenemos unas 100 burras en ordeñe (300 animales en total en el sistema, contabilizando todas las categorías) y la producción individual varía mucho entre 0,5 y 1,5 litros por día dependiendo del momento de lactancia, edad de la burra, dieta, época del año, entre otros”, explicó Muract.
![El medio especializado destacó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XUEPGUKT5GR3LZGGWIXEEKWFY.png?auth=b1ed329a4e6210a5b40e1dbc07242c09811964e4fba868df0ecd5c405609c5f1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El argentino indicó que confían en que su producto sea acogido de manera positiva en la región, puesto que a diferencia de la leche de vaca, no existen casos de alergias a la proteína de su producto, que es una de las patologías alimentarias más frecuentes en niños menores de dos años.
Luis Losinn, que estuvo en Medellín en los últimos meses, indicó que lo que buscan es que las familias tengan en sus mesas un producto 100% natural; de la misma forma, reveló que la idea del proyecto comenzó luego de un viaje que hicieron a China, en donde la leche de burra se vende de manera masiva.
En Asia se contactó con los líderes de un programa de producción de leche de burra a gran escala para saber si podría ser posible llevar el negocio a Argentina.
“Para mí, lo mejor de este proyecto es ver a las madres de todos los niños con y a los bebes que han consumido y consumen la leche de burra que producimos, poder vivir una vida mejor con base en un alimento 100% natural, sin aditivos, y ser parte de eso”, indicó Losinno, que confirmó que esperan consolidarse en Colombia y México en los próximos meses.
![Así se ve la presentación](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6SB75O5U5F7LJVHUXDJUFZQGA.png?auth=23524f4765a7f47caadbabab35edc8334f290e17fb19d99e33fffaba9d963184&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por último, Losinno indicó que ya han realizado los estudios pertinentes para tener claridad de que no tendrán problemas de producción e industrialización, puesto que ya tienen el aval para poder asegurar a sus clientes que cumplen con todos los requisitos sanitarios.
“En términos generales, en el ámbito agroganadero hay muchas personas emprendedoras a las que les atraen los proyectos innovadores, como es el caso de la producción de leche de burra. Creo que ni la producción primaria en sí misma, ni la industrialización son un problema. Es algo que, al menos en nuestro caso y en muchos que conozco en otros países, está más o menos resuelto, mejorable, pero resuelto operativamente. Tampoco son un problema los resultados clínicos ni la calidad del producto si todo se hace de acuerdo a los procedimientos estandarizados y no se improvisa”.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, jueves 13 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana
![Cortes de luz en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/5K7QK4HFPBBRTNVKE6NW6QBWPA.jpg?auth=e88e3a046005b5f836b3726e328d61524a4d0429c95168e8ebbc0af97ff1c09f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Santa Fe vs. Atlético Nacional: siga el minuto a minuto en El Campín por la cuarta fecha de la Liga BetPlay
El cuadro rojo, que lleva dos partidos seguidos sin ganar, se mide ante el actual campeón y líder del fútbol colombiano, que lleva tres victorias seguidas
![EN VIVO | Santa Fe](https://www.infobae.com/resizer/v2/GPEFEGXBXRBU7IV2BKSYHLZC7Q.jpeg?auth=f5f30f07ca12f3fe99eebf6479bf642349bd64bd8a7886bfa405a345b8f21bb1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Cabal soltó “sablazo” contra el Gobierno Petro por designación de Antonio Sanguino como ministro del Trabajo
La senadora y precandidata del Centro Democrático a la Presidencia de la República no ocultó su indignación por la designación del nuevo integrante del gabinete a un funcionario que fue imputado por la Fiscalía por aparente tráfico de influencias
![María Fernanda Cabal soltó “sablazo”](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPBLCQDPRFD4PORVNEUTSESINM.jpg?auth=b016fbcc266bcd99f7387c99b2f79c1d9534496d27289bde4304a97cd5c76d4a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguidores de ‘Yo me llamo’ estallaron contra Amparo Grisales y las decisiones de eliminación: “El juicio está nublado”
Los dos últimos eliminados han generado controversia en las redes sociales, donde los internautas se van en contra de los jurados y piden un ajuste
![Seguidores de ‘Yo me llamo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/RIKHROCCXFBVFHNAEZDVQT25YM.jpg?auth=37388cc2e66e4ee1fd027ae20f687b26cd24a7db897652329b918fca1eb41be4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Cali rechazó emisora clandestina de las Farc y exigió intervención del Gobierno: “Buscan manipular y sembrar miedo”
A través de la emisora clandestina, las disidencias no solo invitan a unirse a la lucha armada, también transmiten canciones con letras que exaltan la resistencia y los ataques contra la oligarquía
![Alcalde de Cali rechazó emisora](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WZWNZIMYJCA3M4CYZYSALCZKY.jpg?auth=e05bdab64a461306a9ad8658885e5862694c992c30058371222065122739b9c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)