![Pueblorrico, un tesoro del suroeste](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2WMZESXYJGTHMXAXK6JOMY2D4.jpg?auth=cdbb52d9099fca98e01c9d9a2dadd19c75c6718ed948ed71ffb96d73ac99f10a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ubicado en la subregión suroeste del departamento de Antioquia, Pueblorrico se destaca como uno de los municipios más atractivos de esta zona, tanto por su riqueza cultural como por su entorno natural.
Según información de la Gobernación de Antioquia, esta región, que representa el 10,4 % del área departamental y alberga al 5,77 % de la población del departamento, ofrece una diversidad de paisajes y experiencias gracias a sus variados pisos térmicos, que van desde climas cálidos hasta fríos.
De acuerdo con el portal oficial Turismo Antioquia Travel, Pueblorrico es reconocido por su arquitectura de estilo republicano, su topografía y sus paisajes, lo que lo convierte en parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Este municipio, que alguna vez fue conocido como La Calle, Villa del Socorro o Villa de Nazaret, debe su nombre actual a la riqueza en oro que poseían los indígenas que habitaban la región antes de la llegada de los colonizadores españoles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
![Pueblorrico celebra diversas festividades como](https://www.infobae.com/resizer/v2/JL6MZNQFWVGAZPIDKJVUAQ3LX4.jpg?auth=c22b84612bbec3389ba406aa9a2583f49618fb8dccdf44ce167107cd140fb7f2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los principales atractivos de Pueblorrico es el Cerro El Gólgota, un lugar que combina historia, arte y naturaleza. Este cerro, ubicado cerca de la cabecera municipal, es un punto de peregrinación que atrae tanto a deportistas como a fieles católicos. El ascenso al cerro, construido en 2006 por la Gobernación de Antioquia, se realiza a través de un sendero sombreado por guayacanes, donde es posible observar animales como vacas, mariposas y aves.
El recorrido incluye un viacrucis con esculturas que representan los momentos vividos por Jesús antes de su crucifixión, y culmina en un mirador que ofrece una vista panorámica del municipio y de gran parte del suroeste antioqueño.
Otro sitio de interés es la Parroquia San Antonio de Padua, cuya construcción comenzó en 1931 y finalizó en 1965. Este templo, con tres naves y una torre central, es un símbolo de la historia y la tradición religiosa del municipio.
El municipio también cuenta con espacios dedicados a la cultura y la historia. La Casa de la Cultura Joaquín López Gaviria, nombrada en honor al fundador del municipio, es un referente artístico y cultural que alberga escuelas de arte y conserva la memoria histórica de Pueblorrico. Asimismo, el Museo Histórico y Biblioteca Municipal ofrece una colección de piezas antiguas que narran la evolución del municipio, además de una amplia selección de libros al servicio de la comunidad.
![Este municipio antioqueño sorprende con](https://www.infobae.com/resizer/v2/HE36UHZX5JFGTCGKHKDZQ6B6VI.jpg?auth=8c141341e86e937984c7bfa94304b15ca837929ffc0452539f043c5b1edb8931&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
En el ámbito urbano, el Parque Principal Simón Bolívar combina modernidad con tradición. Este espacio, que incluye una estatua en homenaje al arriero, es un punto de encuentro para los habitantes y visitantes.
Pueblorrico también se distingue por sus destinos ecológicos y naturales. Entre ellos, la Cascada El Salto de los Monos, ubicada a 15 minutos del casco urbano, se destaca por su imponente caída de agua de 80 metros de altura. Este lugar, cercano a la capilla de la vereda El Cedrón, es ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza.
Otro punto de interés es la Reserva Ecológica La Trocha, un bosque de niebla que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Este espacio es perfecto para el avistamiento de aves y la práctica de senderismo en rutas de diferentes niveles de dificultad.
En cuanto a su patrimonio arqueológico, el Petroglifo Indígena del Valle del Cedrón es un vestigio de las comunidades indígenas que habitaron la región. Este diseño simbólico grabado en roca es el único de su tipo identificado en el municipio y representa un vínculo con el pasado ancestral de Pueblorrico.
![La Parroquia San Antonio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TUZB7G3ODBCFTCENYFZDM55WII.jpg?auth=76447814c4aca98dcd7c2e798f71700cc65b1b2ae2bbd12091505b77327b01c2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El municipio celebra varias festividades que reflejan su identidad cultural. Entre ellas, las Fiestas del Trapiche y el Café, que tienen lugar durante el primer puente de junio, y la Feria del Día del Campesino, que rinde homenaje a las tradiciones rurales. En noviembre, se realizan las Fiestas del Hogar Juvenil, un evento que reúne a la comunidad en torno a actividades culturales y recreativas.
Pueblorrico se encuentra a 115,3 kilómetros de Medellín, lo que equivale a un trayecto de aproximadamente tres horas y trece minutos en vehículo. La ruta principal para llegar al municipio incluye el recorrido Medellín – Bolombolo – Peñalisa – Tarso – Pueblorrico.
El clima del municipio, con una temperatura promedio de 19 °C, es ideal para disfrutar de sus paisajes y actividades al aire libre.
Con su riqueza cultural, histórica y natural, Pueblorrico se posiciona como un destino imperdible en el suroeste antioqueño. Desde sus tradiciones religiosas hasta sus paisajes únicos, este municipio ofrece una experiencia que conecta a los visitantes con la esencia de Antioquia y su legado patrimonial.
Más Noticias
Vicky Dávila cuestionó las “sombras” detrás del escándalo de ‘Papá Pitufo’ en el Gobierno: “¿Quién es el ‘Gargamel’?”
Las acusaciones de contrabando y lavado de activos que se atribuyen a Diego Marín Buitrago han salpicado a figuras clave del gabinete y han puesto en jaque a varias entidades del Estado
![Vicky Dávila cuestionó las “sombras”](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBI5MZAGCVAANLFLAPZ2YZ2FDE.png?auth=f5fdb5b15b92304251613348fe084d9999cf6ef5c08a3138e14373cc0dbd3b8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cifras alarmantes: estos son los problemas de salud mental más frecuentes en Bogotá
La Veeduría Distrital analizó la problemática del suicidio en Bogotá y solicitó a la Secretaría Distrital de Salud (SDS) fortalecer las estrategias de prevención
![Cifras alarmantes: estos son los](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGGF3UIWIBDHLAFSUP6TZA5NRE.jpg?auth=a8f1fcc2f5f981d601a5b1402fbde7578bfce736c6a12eaa6a70f825d5528e8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Denuncian que improvisación del Instituto de Protección Animal le ha costado a Bogotá $4.000 millones
Un proyecto de identificación de mascotas implementado en la capital ha generado cuestionamientos importantes sobre su rentabilidad y utilidad pública tras siete años de operación
![Denuncian que improvisación del Instituto](https://www.infobae.com/resizer/v2/4VJJS25QTZHVLGSG7HNAXPUS34.png?auth=68b1625ef2d3b8da45bbc4a638ead8943e719943ded2e611be8d8a435a895614&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Luna de Nieve iluminará el cielo colombiano en febrero de 2025: así puede verla
El fenómeno podrá ser visto en todo el territorio, aunque claramente se visualizará en todo su esplendor en los lugares más alejados
![La Luna de Nieve iluminará](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACPRRHFX7BFRDHFE5S4YGOX6NY.jpg?auth=4360e432d59b470f301d8af2af8a94eef4585886f5945adf40a5adfa2d277974&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así operaba ‘Papá Pitufo’ como contrabandista al servicio del narcotráfico: “Traían neveras empapeladas en dólares”
Diego Marín Buitrago fue el encargado de diseñar los esquemas de lavado de activos de los hermanos Rodríguez Orejuela, que fundaron el cartel de Cali. Su trabajo fue el “vehículo” del tráfico de estupefacientes en Colombia
![Así operaba ‘Papá Pitufo’ como](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3OUBA4Y5FH2XAMB4FY7MJHQRY.png?auth=4972384c589e39117e8a511be2907c30aaf9c7692933921285d36c1ce582b79b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)