![El programa enfrenta críticas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/4VJJS25QTZHVLGSG7HNAXPUS34.png?auth=68b1625ef2d3b8da45bbc4a638ead8943e719943ded2e611be8d8a435a895614&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un análisis reciente sobre el programa ‘Ciudadano de 4 patas’, implementado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) en Bogotá, reveló serias irregularidades y un alto costo económico que asciende a más de $4.000 millones. Este programa, creado en 2016 con el objetivo de identificar, registrar y monitorear a perros y gatos en la ciudad, es señalado por su falta de utilidad pública y por encarecer otros servicios esenciales como las esterilizaciones. El caso del perro Cosmo, sometido a eutanasia pese a contar con un microchip, puso en evidencia las fallas estructurales del sistema.
De acuerdo con la denuncia realizada por la senadora y activista por los animales Andrea Padilla, el programa ha implicado un gasto significativo en la adquisición de microchips, lectores y una plataforma digital que, en muchos casos, no ha cumplido con su propósito. Entre 2017 y 2023, el costo de los microchips implantados alcanzó los $3.269.879.853, mientras que la plataforma tecnológica, desarrollada en 2016, tuvo un costo inicial de $122.960.000. Sin embargo, la falta de actualización de los datos registrados y el limitado uso de los lectores adquiridos generaron cuestionamientos sobre la efectividad del programa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
![Entre 2017 y 2023 se](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJZF3KWIAZHK3POIY4JGLH6JCE.png?auth=b55efd6acd6417359be2752accb73657083d8fec71dd761b088def2e162a8262&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El impacto financiero del programa no se limita a los gastos directos. Con base en el informe presentado por Padilla, el costo de las esterilizaciones en Bogotá se incrementaron considerablemente debido a la inclusión del precio de los microchips en los contratos de este servicio. En 2022, el costo promedio de una cirugía de esterilización era de $131.086, pero en 2024 esta cifra se duplicó, alcanzando los $263.347, lo que representa un aumento del 101%. Este incremento llevó a la Personería Distrital a intervenir, ordenando la repetición de una licitación en mayo de 2024 para ajustar los costos. Como resultado, el precio unitario de las esterilizaciones se redujo a $214.200, aunque sigue siendo elevado en comparación con otras ciudades como Medellín, donde el costo promedio es de $130.000.
La Contraloría de Bogotá también identificó irregularidades en los contratos de esterilización de 2022, con hallazgos que ascienden a $887.730.555. Entre las anomalías detectadas, se mencionan posibles sobrecostos y un presunto caso de colusión entre oferentes, lo que podría constituir un delito. Además, en 2023, se descartó una cotización de microchips que ofrecía los dispositivos a un precio de $10.710 cada uno, significativamente más bajo que el costo actual de $23.959 por unidad. Este rechazo generó dudas sobre la transparencia en los procesos de contratación.
![El costo de esterilizar mascotas](https://www.infobae.com/resizer/v2/SG4SBZEUGBC4VF454F6UAHFFRM.png?auth=d0449b289e9446f90d887231eaf1e9b171a479428de4e1120a7b7df6d21a8526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uso limitado de los lectores de microchips y problemas en la plataforma
Otro aspecto crítico del programa es el bajo aprovechamiento de los lectores de microchips adquiridos por el Idpyba. Según el reporte, de los 254 lectores comprados desde 2016, solo 38 están en funcionamiento, mientras que los restantes 204 permanecen almacenados. El costo total de estos dispositivos supera los $99 millones, y la mayoría fueron adquiridos en 2016 y 2017. Cabe destacar que una de las empresas proveedoras, Arkambiental, forma parte de la unión temporal que actualmente opera el programa de esterilización en la subred sur, con un contrato de $666.039.570.
Por otro lado, la plataforma digital del programa, diseñada para registrar y monitorear a los animales, depende de la actualización manual de los datos por parte de los tenedores o de los centros veterinarios autorizados. Sin embargo, la falta de seguimiento y supervisión resulta en registros incompletos o desactualizados, como ocurrió en el caso de Cosmo. Este perro, identificado como parte del programa CES (Capturar, Esterilizar, Soltar), no tenía información actualizada en el sistema, lo que impidió contactar a su familia antes de que se tomara la decisión de aplicarle la eutanasia.
![Solo 38 de los 254](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANDXIPCLRNA43GEIPWNK2NMVCI.jpg?auth=1a737ce60c2d5323f9a1482975faa49dbccef9e73b6df284ed79b6d531146cca&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El traslado del costo de los microchips a los operadores del programa de esterilización generó un aumento significativo en el precio de este servicio. Según lo informado por Andrea Padilla, cada microchip cuesta actualmente $23.959, lo que representa un incremento del 381% en comparación con los precios iniciales, que oscilaban entre $3.900 y $4.980. Este aumento encareció las esterilizaciones en $23.950 por cirugía. Si este costo adicional se eliminara, se podrían haber ahorrado $302.680.100 en el contrato actual, que contempla 12.638 esterilizaciones por un valor total de $2.644.158.000.
La congresista también destacó que, a pesar de los recursos invertidos, el programa no ha cumplido con su propósito inicial de utilidad pública. Las fallas en la implementación y el mantenimiento del sistema ocasionan un posible detrimento patrimonial, además de afectar la ejecución de otros programas de bienestar animal.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, jueves 13 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana
![Cortes de luz en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/5K7QK4HFPBBRTNVKE6NW6QBWPA.jpg?auth=e88e3a046005b5f836b3726e328d61524a4d0429c95168e8ebbc0af97ff1c09f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Santa Fe vs. Atlético Nacional: siga el minuto a minuto en El Campín por la cuarta fecha de la Liga BetPlay
El cuadro rojo, que lleva dos partidos seguidos sin ganar, se mide ante el actual campeón y líder del fútbol colombiano, que lleva tres victorias seguidas
![EN VIVO | Santa Fe](https://www.infobae.com/resizer/v2/GPEFEGXBXRBU7IV2BKSYHLZC7Q.jpeg?auth=f5f30f07ca12f3fe99eebf6479bf642349bd64bd8a7886bfa405a345b8f21bb1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Cabal soltó “sablazo” contra el Gobierno Petro por designación de Antonio Sanguino como ministro del Trabajo
La senadora y precandidata del Centro Democrático a la Presidencia de la República no ocultó su indignación por la designación del nuevo integrante del gabinete a un funcionario que fue imputado por la Fiscalía por aparente tráfico de influencias
![María Fernanda Cabal soltó “sablazo”](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPBLCQDPRFD4PORVNEUTSESINM.jpg?auth=b016fbcc266bcd99f7387c99b2f79c1d9534496d27289bde4304a97cd5c76d4a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguidores de ‘Yo me llamo’ estallaron contra Amparo Grisales y las decisiones de eliminación: “El juicio está nublado”
Los dos últimos eliminados han generado controversia en las redes sociales, donde los internautas se van en contra de los jurados y piden un ajuste
![Seguidores de ‘Yo me llamo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/RIKHROCCXFBVFHNAEZDVQT25YM.jpg?auth=37388cc2e66e4ee1fd027ae20f687b26cd24a7db897652329b918fca1eb41be4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Cali rechazó emisora clandestina de las Farc y exigió intervención del Gobierno: “Buscan manipular y sembrar miedo”
A través de la emisora clandestina, las disidencias no solo invitan a unirse a la lucha armada, también transmiten canciones con letras que exaltan la resistencia y los ataques contra la oligarquía
![Alcalde de Cali rechazó emisora](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WZWNZIMYJCA3M4CYZYSALCZKY.jpg?auth=e05bdab64a461306a9ad8658885e5862694c992c30058371222065122739b9c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)