Colombianos y venezolanos son los que más solicitan asilo en España

No obstante, en la madre patria le están negando más las solicitudes a los connacionales, ante el incremento de peticiones desde Malí

Guardar
Migrantes colombianos en España. (EFE)
Migrantes colombianos en España. (EFE)

Colombia y Venezuela continúan siendo las principales nacionalidades de solicitantes de asilo en España, acumulando más del 63 % de las peticiones en 2024, según un informe publicado el martes 11 de febrero por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear).

Aunque en esa ONG señalaron que desde otros países hubo un incremento en las solicitudes, lo que afectó a los colombianos, ya que las resoluciones negativas continúan en ascenso para los connacionales, “pese a la situación de amenaza constante que siguen sufriendo”, destacaron en Cear.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta situación se dio por el aumento de las peticiones de ciudadanos Malí, que incrementaron en un 700 % , por lo que el país africano superó a Perú como el tercer país que más hace solicitudes, de acuerdo con los datos de la mencionada organización no gubernamental.

Ya en menor medida, pero igualmente con un alto número de solicitudes están Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador entre las nacionalidades con más peticiones.

Cear denuncia que, a finales de 2024, España registraba más de 242.000 solicitudes de protección internacional pendientes, lo que representa un 27 % más que el año anterior. En su informe “Más que cifras”, la organización señala que, aunque España mejoró su tasa de reconocimiento de protección internacional, pasando del 12 % al 18,5 %, aún está lejos de la media europea del 40 por ciento.

La plaza de Cibeles, en
La plaza de Cibeles, en Madrid

Según el documento, 167.366 personas solicitaron protección internacional en el país ibérico el año pasado, un ligero aumento en comparación con las 163.218 de 2023, “pese a las previsiones alarmistas”.

El informe señala un aumento en las concesiones de protección internacional, debido en gran parte al “incremento exponencial de la protección subsidiaria”, que creció casi un 200 % respecto a 2023, motivado principalmente por solicitudes provenientes de Malí.

Sin embargo, las concesiones del estatuto de refugiado cayeron más del 13 %, registrando 6.355 casos frente al año anterior. Además, también descendieron las resoluciones favorables por razones humanitarias, que pasaron de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, un tipo de protección que, en su mayoría, beneficia a personas de Venezuela.

En cuanto al origen de los solicitantes, el informe resalta que seis de las diez principales nacionalidades que pidieron protección internacional en 2024 provienen de América Latina.

La empresa Hospiten seleccionará diez
La empresa Hospiten seleccionará diez médicos colombianos para trabajar en Santa Cruz de Tenerife bajo condiciones laborales estables y atractivas - crédito Montaje Johan Largo-Infobae/Freepik

La región, según Cear, está marcada por “la inestabilidad política, los abusos de derechos humanos en el marco de la lucha contra el narcotráfico y la acción de grupos armados no estatales”.

Por otra parte, las cuatro nacionalidades restantes corresponden a países del norte de África y África occidental, afectados por “conflictos armados prolongados, crisis políticas y los efectos de la crisis climática”.

Finalmente, Cear subraya que miles de personas enfrentan aún “enormes obstáculos” para solicitar protección internacional.

Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino que buscan los colombianos, al igual que el resto de migrantes de América Latina, la persecución y endurecimiento del Gobierno del presidente, Donald Trump, seguramente provocarán que los connacionales busquen al país europeo como su nuevo destino.

De hecho, en 2023 se contaban 300.000 colombianos en Madrid, siendo la población extranjera que más creció en la capital española, mientras que más de un millón de connacionales volaron desde Bogotá a la madre patria.

De acuerdo con el más reciente informe de Perspectiva de la Migración Internacional 2024, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), 18.052 colombianos obtuvieron la ciudadanía estadounidense en 2022, mientras que 11.125 colombianos se nacionalizaron en España.

Este proceso de integración cobra relevancia, ya que más de la mitad de los colombianos en Estados Unidos y una parte significativa en España han adoptado la nacionalidad de sus países de residencia.

Más Noticias

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína

La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

En pleno sector turístico de

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc

Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Cayó alias Fabián, cabecilla del

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”

Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Novia de Epa Colombia abrió

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha

Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre

Gobierno Petro aplazó polémico foro

Carlos Antonio Vélez reveló que Ímer Machado, director de la comisión técnica del arbitraje en Colombia, se agarró con el pito Wilmar Roldán: “Es muy malo”

El comentarista reveló en su espacio de información y opinión sobre un conflicto que estaría colocando al arbitraje del fútbol colombiano en crisis

Carlos Antonio Vélez reveló que
MÁS NOTICIAS