Cayeron ‘Mandy’ y ‘Dientes’, extranjeros acusados de narcotráfico en Antioquia

Un operativo que desplegaron uniformados de la Policía Nacional en la mañana del miércoles 12 de febrero resultó en la incautación de múltiples armas y estupefacientes

Guardar
Los sindicados serían integrantes de
Los sindicados serían integrantes de la estructura criminal La Mesa - crédito Policía Nacional

En un operativo que apunta a debilitar las operaciones del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) El Mesa, las autoridades incautaron armas, drogas y documentos contables en dos inmuebles de Rionegro, Antioquia.

Según explicaron las autoridades, las viviendas funcionaban como centros de almacenamiento y distribución de sustancias ilícitas en la zona céntrica del municipio. Este procedimiento, llevado a cabo en la madrugada del 10 de febrero de 2025, culminó con la captura de tres personas de nacionalidad extranjera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el reporte, el operativo fue liderado por la Unidad Básica de Investigación Criminal, en colaboración con el CTI y el Ejército Nacional Gaula Oriente. Durante las diligencias de allanamiento y registro, las autoridades detuvieron a tres individuos identificados como alias Costeño, de 35 años; alias Dientes, de 24 años; y alias Mandy, de 28 años.

En el interior de los inmuebles allanados, las autoridades encontraron un arsenal y diversas sustancias ilícitas. Entre los elementos incautados se cuentan dos armas traumáticas tipo pistola, municiones, siete teléfonos celulares y tres cuadernos que contenían registros contables. Además, se hallaron 380 gramos de cocaína, 260 gramos de marihuana y 260 gramos de base de coca.

Los criminales fueron sorprendidos con
Los criminales fueron sorprendidos con múltiples estupefacientes en su poder - crédito Shutterstock

Al parecer, estos inmuebles eran utilizados como bodegas por el GDO El Mesa, una organización delictiva que opera en la región. Según las investigaciones preliminares, estas instalaciones servían para almacenar y distribuir drogas en el área céntrica de Rionegro, lo que las convertía en un punto clave para las actividades ilícitas del grupo.

El Mesa, una de las estructuras criminales más peligrosas en Antioquia

Y es que la estructura criminal El Mesa ha sido señalada como uno de los grupos más violentos en Colombia, con una presunta responsabilidad en al menos 250 homicidios desde el año 2019. Los crímenes atribuidos a este grupo no solo se han registrado en Bello y el oriente de Antioquia, sino también en otras regiones del país, como Soacha en Cundinamarca, y en varias localidades de Bogotá, incluyendo Ciudad Bolívar, Fontibón, Rafael Uribe y Bosa.

El Mesa centraría sus operaciones
El Mesa centraría sus operaciones en Rionegro, Antioquia - crédito @DirectorPolicia / X

Uno de los episodios más brutales relacionados con esta organización se registró el 25 de junio de 2024, cuando siete personas fueron asesinadas en el corregimiento de San Antonio de Pereira, en Rionegro, Antioquia. Este hecho, calificado como una masacre, ha sido uno de los actos más violentos atribuidos a la banda en los últimos años, según reportes.

Frente a ello, es importante anotar que Gustavo Adolfo Pérez Peña, conocido como alias el Montañero, es considerado el máximo líder de esta estructura criminal. Sin embargo, su situación judicial ha generado controversia.

Alias el Montañero hace parte
Alias el Montañero hace parte de la paz total - crédito Policía

En marzo de 2024, Pérez Peña fue liberado tras cumplir solo la mitad de una condena de nueve años de prisión por múltiples delitos. Esta decisión se dio a conocer en medio de las negociaciones que el Gobierno Nacional lleva a cabo bajo la política de Paz Total, una estrategia que busca desarticular grupos armados y criminales mediante acuerdos de paz.

No obstante, pese a su liberación, alias el Montañero continúa enfrentando investigaciones judiciales. Una de las más relevantes está relacionada con el homicidio de Alejandro Mazo Pulgarín, alias Titiuno, que era señalado como uno de los cabecillas de la banda rival conocida como Los Pachelly. Este crimen se registró en marzo de 2020 dentro de la cárcel de Cómbita, en Boyacá, donde Mazo Pulgarín fue asesinado con arma blanca.

Alias el montañero estuvo en
Alias el montañero estuvo en la cárcel cuatro veces - créditos policía y Fiscalía

Frente a tal situación, las autoridades han hecho múltiples llamados a la ciudadanía para que denuncien los crímenes relacionados con esta organización criminal que se ha posicionado como una de las más peligrosas en todo el país.

Guardar

Más Noticias

Valentina Taguado habló del maltrato infantil al que fue sometida por su padre: “No podía engordar”

En una reciente entrevista, la locutora y nueva integrante de ‘MasterChef Celebrity’ reveló que su padre la obligaba a perder peso cuando apenas era una niña

Valentina Taguado habló del maltrato

Mujer denunció a bombero por observarla mientras se bañaba, pero archivaron el caso: “No sé si me tomó fotos”

La ciudadana, adscrita al Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales (Caldas), aseguró que descubrió a su jefe de servicio mirándola mientras tomaba una ducha en los baños mixtos de la estación. El hombre fue denunciado en otras dos ocasiones por hechos similares

Mujer denunció a bombero por

Imer Machado sacudió el fútbol colombiano: el polémico ex árbitro tendría su futuro definido

El director de la comisión arbitral fue blanco de muchas acusaciones y escándalos, desde posibles irregularidades para los partidos en la Dimayor, como mala gestión por el nivel de los jueces

Imer Machado sacudió el fútbol

EN VIVO | Santa Fe vs. Atlético Nacional: siga el minuto a minuto en El Campín por la cuarta fecha de la Liga BetPlay

El cuadro rojo, que lleva dos partidos seguidos sin ganar, se mide ante el actual campeón y líder del fútbol colombiano, que lleva tres victorias seguidas

EN VIVO | Santa Fe

Familiares de Sharit Juliana Mahecha exigen justicia: temen que presunto asesino quede en libertad por vencimiento de términos

En San Juan de Rioseco, Cundinamarca, familiares de una adolescente asesinada temen que los retrasos judiciales permitan la libertad del presunto homicida

Familiares de Sharit Juliana Mahecha
MÁS NOTICIAS