Benedetti se defendió: negó nexos con ‘Papá Pitufo’ y rechazó acusaciones de financiamiento ilegal a campaña de Petro

El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro le salió al paso a la controversia generada por la revelación del director de la Unidad Nacional de Protección, referente a su presunta participación en la recepción de los $500 millones del “zar del contrabando”

Guardar
El jefe de despacho del
El jefe de despacho del Gobierno, Armando Benedetti, reaccionó a foto en la que aparece con Xavier Vendrell - crédito EFE - suministrada a Infobae Colombia

En medio de la nueva controversia que sacude los cimientos del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, el jefe de despacho, Armando Benedetti, ha sido involucrado con Diego Marín Buitrato, alias Papá Pitufo, que según denuncias provenientes del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, y diferentes medios, habría entregado $500 millones en efectivo para la campaña presidencial del 2022, con el interrogante de si los mismos, finalmente, entraron o no a las finanzas del entonces candidato.

La tensión se hizo palpable tras el Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, cuando Rodríguez, delante de todo el país, acusó a Benedetti de estar involucrado en este asunto. En respuesta a estas acusaciones, Benedetti optó por acudir a la justicia para desvirtuar los señalamientos; más aún, tras la revelación de Rodríguez de una fotografía en la que el exembajador aparece junto al polémico empresario y político catalán Xavier Vendrell: que es el señalado de haber recibido el dinero del zar del contrabando en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Toca seguir aclarando: nunca hubo una reunión con ningún zar del contrabando en la que yo participara. No lo conozco y nunca he tenido ningún tipo de relación con él. Es por esto que decidí llevar el tema ante las autoridades para que sea la justicia quien aclare la situación ante el país, dijo Benedetti, que enfatizó que no tiene relación alguna con Marín Buitrago, hoy preso en Portugal y pedido en extradición el Gobierno Petro, para que -según el mandatario- cuente la manera en que habría permeado las estructuras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).

Armando Benedetti y Xavier Vendrell
Armando Benedetti y Xavier Vendrell fueron captados conversando. Augusto Rodríguez y Gustavo Bolívar se encontraron con la “escena” luego de salir a buscar un café - crédito Redes sociales/X

¿Qué dijo Armando Benedetti de las acusaciones en su contra?

En el pronunciamiento, hecho a través del equipo de abogados Benavides Marín Valencia, Benedetti insistió en que lo dicho por Rodríguez carece de veracidad, pues no se ha aportado ninguna prueba que vaya encaminada a vincularlo en cualquier actividad ilegal.

Lo expresado por Benedetti a través de sus apoderados va en la misma línea de lo expresado por el propio presidente Petro, que negó las versiones periodísticas que lo relacionaron con alias “Papá Pitufo”. En su cuenta en X, el primer mandatario desmintió categóricamente cualquier encuentro clandestino en Madrid (España); aunque sí reconoció que coincidió con Marín Buitrago en un evento de campaña, en el que estuvo también Diego García Colorado; militante del partido Alianza Verde y que está siendo acusado de haberse quedado, presuntamente, con $50 millones de la cifra entregada por el contrabandista.

Con este comunicado, Armando Benedetti,
Con este comunicado, Armando Benedetti, a través de los abogados, respondió a la revelación del director de la DNP, Augusto Rodríguez - crédito suministrado a Infobae Colombia

“Jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación”, expresó Petro, que acto seguido mencionó que solamente participó en un evento público en el auditorio de la central obrera española UGT, en el que dio una conferencia frente a centenares de colombianos. El presidente también aprovechó el escenario para cuestionar las “insinuaciones” de algunos medios, pues considera que algunos detalles que han tomado fuerza por revelaciones periodísticas no se apegan a la verdad.

No obstante, el director de la UNP se reafirmó en sus declaraciones y con un extenso comunicado contó detalles de la forma en que se enteró del episodio de los $500 millones, además de acompañar la misiva con una fotografía como presunta evidencia. Según el escrito, Benedetti aparece junto a Vendrell, político catalán y empresario, en las instalaciones de la Casa de Nariño.

“Y retornando a la coyuntura actual quiero compartir la siguiente circunstancia: pocas horas después del comentado y televisado gabinete de Gobierno (martes, 4 de febrero de 2025) y mientras le hacíamos antesala en palacio al presidente, que hablaba con un ministro, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, y este servidor, salimos a buscar un café y nos encontramos esta discreta escena. Adjunto a este comunicado, la foto casual”, remarcó Rodríguez, que era considerado uno de los funcionarios más cercanos y leales al presidente, por su pasado en la organización del M-19.

Armando Benedetti está bajo la
Armando Benedetti está bajo la lupa de la opinión pública, tras las denuncias de Augusto Rodríguez, director de la UNP - crédito Ovidio González/Presidencia

La publicación de esta imagen provocó una fuerte respuesta de Benedetti, que desestimó la postal y mantuvo su posición de no conocer ni tener vínculos con ninguno de los señalados en esta controversia. Y señaló que está dispuesto a acudir a instancias judiciales para limpiar su nombre, pues estas acusaciones dañan tanto su imagen como la estabilidad del Gobierno.

“Hoy, el propio Augusto Rodríguez ha filtrado a los medios de comunicación una imagen tomada dentro de la Casa de Nariño, lo que pone en evidencia no solo la existencia de estas investigaciones irregulares, sino también un hostigamiento inaceptable contra Benedetti. Esta situación genera serios cuestionamientos sobre el respeto a los derechos fundamentales y la utilización indebida de instituciones del Estado con fines personales o políticos”, adelantó Benedetti.

Del mismo modo, dijo que resulta alarmante que el Director de la UNP, entidad responsable de la protección de múltiples ciudadanos en riesgo, “esté involucrado en actos que atentan contra la seguridad y la privacidad de un protegido del Estado. Esto pone en duda la idoneidad del director de la UNP para garantizar la seguridad”.

Guardar