En horas de la tarde del 11 de febrero de 2025, la compañía Postobón, dedicada a la producción de bebidas gaseosas, confirmó el hallazgo de un artefacto explosivo en las inmediaciones de su planta en el municipio de Aguachica, en César.
Al parecer, algunos habitantes del sector fueron los primeros en percatarse de la situación y dieron aviso de inmediato a las autoridades.
Gracias a su oportuna intervención, se activaron los protocolos de seguridad para evitar poner en peligro la vida de las personas que transitaban o trabajaban en la zona, lo que también permitió la intervención del material explosivo de manera adecuada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el documento emitido por la empresa, Postobón fue alertada sobre la presencia del dispositivo y, enseguida, la Policía Nacional y el Ejército fueron notificados.
Tal como lo confirmó la Segunda División del Ejército Nacional en su cuenta de X: “Soldados del Batallón de Infantería No. 14, en apoyo a @PoliciaColombia, mantienen acordonado un sector del casco urbano de Aguachica, César, por posible sospecha de artefacto explosivo abandonado en la vía pública del municipio. La seguridad se mantiene siguiendo los protocolos hasta que el grupo antiexplosivos de la @PoliciaColombia realice el procedimiento correspondiente”.

Así mismo, en el momento de tener conocimiento de la situación se realizó un pronunciamiento por parte Eduardo Esquivel, secretario de gobierno del departamento de César, entregando detalles de la operación: “Se ha detectado unos explosivos que han sido colocados en una empresa de refrescos precisamente en lo que tiene que ver con el municipio de Aguachica, donde vamos nosotros llegando y tenemos el área acordonada, con Ejército Nacional y la Policía Nacional, vamos a estar a la espera del equipo de antiexplosivos de la Policía con el objeto de poder desactivar, dicho elemento”.
Así mismo, comentó que no se tenía conocimiento a qué organización criminal se le podría atribuir este hecho criminal, sin embargo, el ELN y las disidencias de las Farc serían los primeros en ser investigados por dejar este material explosivo en la vía que conduce directamente a la Ruta del Sol entre Aguachica y San Alberto en el departamento.
Ya en el lugar, personal especializado intervino la zona, se acordonó el área y se procedió con la desactivación del artefacto a cargo de los expertos.

La directiva de Postobón emitió una comunicación en la que se expresó el total rechazo a estos actos terroristas que atentan contra el buen desarrollo de la cotidianidad y las operaciones de la compañía.
“Las autoridades competentes se encuentran en la zona atendiendo la emergencia. Postobón rechaza categóricamente este tipo de hechos y reitera su confianza en los organismos de seguridad para esclarecer lo sucedido”, expresó la empresa.
También se permitieron expresar que cooperaran con las autoridades en la investigación con el fin de dar a conocer las identidades de los responsables de este hecho. Así, como el compromiso por continuar reforzando su infraestructura y los alrededores de sus instalaciones para salvaguardar la seguridad y vida de sus operarios.
Masacre en Aguachica

El municipio de Aguachica vuelve a ser epicentro de un acto que atenta contra la humanidad de sus pobladores, pues el 29 de diciembre de 2024 se presentó la masacre de la familia Lora Rincón a manos de sicarios en pleno establecimiento comercial sobre el mediodía.
En el lugar perdieron la vida el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón, y su hija Ángela Natalia, mientras que su hijo Santiago alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial, pero falleció por la gravedad de las heridas que le dejaron los impactos por el arma de fuego.
Más Noticias
Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”
Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral

Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia
La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país
