Asteroide 2024YR4 en curso de colisión con la Tierra: divulgador científico explicó lo que puede pasar si impacta en Colombia

Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y viajando a 13 km/s, el asteroide tiene el potencial de liberar una energía similar a la de una bomba termonuclear en caso de impacto

Guardar
Telescopios de todo el mundo,
Telescopios de todo el mundo, incluidos el Hubble y el James Webb, están siguiendo la trayectoria del asteroide 2024YR4 para determinar con mayor precisión si impactará la Tierra en 2032 - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El mundo de la astronomía y la divulgación científica se ha visto sacudido por una noticia que ha despertado el interés de expertos y aficionados por igual: el asteroide 2024YR4, descubierto en diciembre de 2024, podría impactar la Tierra en 2032.

Según las primeras proyecciones orbitales, el área de posible impacto se encuentra en la franja ecuatorial del planeta, lo que ha generado especial preocupación en países como Colombia y Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante la incertidumbre que rodea a este objeto celeste, el creador de contenido científico Macakiux compartió su explicación sobre el fenómeno, por lo que detalló los riesgos y las medidas que podrían tomarse para mitigar los efectos de un posible impacto.

Un descubrimiento inesperado y una órbita preocupante

El asteroide 2024YR4 fue detectado en la época navideña de 2024 por el sistema de inspección del cielo en busca de asteroides peligrosos, conocido como Atlas, a cargo de la Universidad de Hawái.

Poco después, el Catalina Sky Survey, observatorio ubicado en Arizona, Estados Unidos, confirmó su presencia a través de mediciones de su albedo, es decir, la cantidad de luz que refleja.

El divulgador científico Macakiux explicó
El divulgador científico Macakiux explicó en su más reciente video los riesgos del asteroide 2024YR4 y destacó la importancia de monitorear su órbita en los próximos años - crédito Macakiux/YouTube

Según los datos recogidos, se trata de un objeto con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, que viaja a una velocidad de 13 kilómetros por segundo.

Además, se descubrió que tiene una rotación de 19.5 segundos, lo que, según los científicos, sugiere que es un cuerpo sólido y no un conjunto de fragmentos unidos por gravedad.

Las primeras simulaciones de su trayectoria indicaron que el asteroide volverá a acercarse a la Tierra en diciembre de 2028, sin riesgo de impacto en ese momento.

Sin embargo, el escenario cambia drásticamente para el 22 de diciembre de 2032, cuando su órbita lo llevará a pasar “muy cerca” del planeta, con una probabilidad de impacto del 1.6%, una cifra que, aunque baja, no puede ser ignorada.

¿Un impacto en Colombia o Venezuela?

Uno de los datos más inquietantes que ha surgido del análisis de su trayectoria es que, en caso de colisión, el asteroide impactaría en la franja ecuatorial, con Colombia y Venezuela dentro del área de mayor riesgo.

Macakiux, en su análisis, señaló que aunque la posibilidad de impacto sigue siendo incierta, es crucial monitorear el objeto en los próximos años para reducir la incertidumbre.

El asteroide 2024YR4 fue detectado
El asteroide 2024YR4 fue detectado en diciembre de 2024 por el sistema Atlas de la Universidad de Hawái, generando preocupación debido a su posible impacto en la franja ecuatorial del planeta - crédito Macakiux/YouTube

“Si el impacto ocurre, no será el fin del mundo”, aseguró el divulgador científico que agregó que: “Sí será un evento devastador a nivel local”.

Si bien no se trata de un asteroide de tamaño colosal como el que provocó la extinción de los dinosaurios, su energía cinética podría liberar una potencia similar a la de una bomba termonuclear.

Dependiendo de su densidad, el impacto podría variar desde 1 megatón, que corresponden a 50 veces la bomba de Hiroshima, hasta 40 megatones, una explosión comparable a la bomba más potente jamás detonada por la humanidad.

Ante este escenario, Macakiux señaló que hay tiempo suficiente para tomar medidas de precaución, dado que en caso de que se confirme una colisión en 2032, podrían explorarse opciones como la evacuación de la zona de impacto o una misión para desviar el asteroide, similar a la misión Dart de la Nasa, que en 2022 logró alterar la trayectoria de un asteroide al chocar contra él con una nave espacial.

¿Cómo se sabrá si impactará?

Actualmente, telescopios de prestigio internacional como el Hubble y el James Webb han sido asignados para seguir de cerca la órbita del 2024YR4 y mejorar las proyecciones sobre su trayectoria exacta.

En los próximos meses, los astrónomos esperan reducir la incertidumbre y definir con mayor precisión si el impacto es inminente o si el asteroide pasará de largo.

Los astrónomos analizan cómo la
Los astrónomos analizan cómo la radiación del Sol podría alterar ligeramente la trayectoria del asteroide 2024YR4, afectando su posible impacto en la Tierra - crédito Macakiux/YouTube

Uno de los factores que podrían afectar la trayectoria es el efecto Yarkovsky, un fenómeno en el que la radiación del Sol altera ligeramente la órbita de los asteroides a lo largo del tiempo. Esto significa que, incluso con cálculos actuales, siempre existirá un pequeño margen de incertidumbre hasta que se acerque lo suficiente para una observación definitiva.

Macakiux, aunque reconoció la posible amenaza, mantuvo un tono optimista y hasta emocionado: “Si impacta, será un espectáculo increíble”, afirmó en su video, aunque dejó claro que con la tecnología actual, hay formas de anticiparse y minimizar el riesgo para la población.

Guardar