
Un árbol del tamaño de un edificio sorprendió la mañana del miércoles, 12 de febrero, a quienes se dirigían hacia sus trabajos por la autopista Norte, con calle 152, en Bogotá, luego de que le cayera encima a tres personas, que resultaron gravemente heridas.
“Se acaba de caer este árbol aquí en Mazurén, le cayó encima a tres personas”, se escucha en el video registrado por un testigo del accidente con su teléfono celular, mientras que varias personas trataban de retirar las ramas para sacar a quienes seguían atrapados bajo el material vegetal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin pensárselo dos veces, quienes lograron esquivar la caída se pusieron manos a la obra para rescatar a los heridos. Sin embargo, el tamaño de las ramas y el peso del árbol, los obligó a esperar a Bomberos Bogotá para ayudar a dos de los tres afectados:
“Brindamos atención prehospitalaria a dos personas que resultaron lesionadas (levemente) por la caída de un árbol en la Carrera 45 con Calle 152. Se procede a hacer el corte y tronzado del individuo arbóreo. El área se encuentra asegurada...“, informó el personal de emergencias en un primer reporte sobre lo ocurrido.
<b>Incidentes con árboles tienen en aprietos a los bogotanos: aprenda a identificar las señales de riesgo</b>
La temporada invernal de finales del 2024 e inicios del 2025 dejó en evidencia un problema creciente en Bogotá: el aumento de árboles caídos en la ciudad, un fenómeno que ha generado preocupación tanto entre las autoridades como entre los ciudadanos. Según informó la Secretaría de Ambiente, el año pasado se registraron al menos 783 casos de árboles volcados, una cifra que se vio agravada por las lluvias intensas y los fuertes vientos característicos de la época de lluvias. Solo en noviembre, se reportaron 154 incidentes, casi el doble de los 83 casos registrados en octubre, cuando las precipitaciones fueron menos severas.
De acuerdo con la cartera local, las emergencias relacionadas con el arbolado urbano han requerido una atención significativa. A diciembre del 2024 se registraron 3.654 incidentes de este tipo, lo que llevó a la inspección de 6.477 árboles en diferentes puntos de la ciudad. De estos, más de 5.100 fueron intervenidos mediante podas, tratamientos fitosanitarios o, en casos extremos, talas en acciones que buscaban mitigar los riesgos asociados a los árboles en condiciones peligrosas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

Señales de alerta para identificar árboles en riesgo
La identificación temprana de árboles en riesgo es crucial para prevenir accidentes. Según explicó la Secretaría de Ambiente, existen señales visuales que pueden indicar que un árbol está en peligro de caer. Entre estas, destacan la inclinación del tronco, que puede ser un signo de inestabilidad, y las raíces expuestas, que reflejan un debilitamiento estructural. Además, las ramas secas o quebradas representan un peligro adicional, ya que podrían desprenderse en cualquier momento.
Otro indicador importante es la presencia de hongos o cavidades en el tronco, lo que podría evidenciar enfermedades o procesos de pudrición. Asimismo, las grietas en el suelo alrededor del árbol pueden ser una señal de problemas en el sistema radicular. La Secretaría de Ambiente ha instado a los ciudadanos a reportar cualquier árbol que presente estas características a través de la línea 123, con el fin de que las autoridades puedan intervenir de manera oportuna.

El clima ha jugado un papel determinante en el aumento de los incidentes relacionados con árboles caídos. Según detalló la Secretaría de Ambiente, las lluvias prolongadas saturan el suelo, lo que reduce la capacidad de las raíces para mantenerse firmes. Este fenómeno, combinado con los fuertes vientos, incrementa significativamente el riesgo de que los árboles debilitados por enfermedades o condiciones adversas terminen volcándose.
En respuesta a esta problemática, las autoridades han implementado operativos especiales para evaluar el estado de 2.748 árboles antes de que representen una amenaza. Sin embargo, la magnitud de las emergencias demuestra que aún queda mucho por hacer en términos de monitoreo y prevención. La colaboración ciudadana es un elemento clave en este proceso, ya que permite una detección más rápida de los árboles en riesgo.
Además de la línea telefónica 123, los ciudadanos de Bogotá cuentan con la aplicación ArbolApp, desarrollada por el Jardín Botánico, como una herramienta para identificar y reportar árboles en condiciones peligrosas. Esta plataforma facilita la intervención de las autoridades al proporcionar información precisa sobre la ubicación y el estado de los árboles en riesgo.
Más Noticias
Pipe Bueno reveló detalles de su intimidad con Luisa Fernanda W y cómo hacen para tener encuentros sexuales, así estén con sus hijos: “A veces quiero hacer bulla”
El cantante habló abiertamente sobre cómo mantiene la pasión en su relación, compartió anécdotas y estrategias para equilibrar la vida familiar y el romance, junto a sus hijos y sus hijos

David Racero será investigado de manera formal por la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su UTL
El alto tribunal investigará el representante del Pacto Histórico por el presunto delito de concusión

Cómo un jurista colombiano logró el éxito en redes al aplicar una curiosa estrategia para captar clientes a punta de insultos: El ‘Abogado Degenerado’ “despeja la duda en minutos y es sincero”
En vez de ahuyentar a los usuarios, Nicolás Calderón ha conseguido hacer lo que ninguno de sus colegas logró antes: usar un lenguaje sencillo en casos legales, para enseñarles a sus seguidores

Familia denuncia irregularidades en investigación por la extraña muerte de joven colombiana tras salir de fiesta en España
La hermana de María Camila Mendoza aseguró que los jóvenes con los que salió esa noche no eran muy cercanos y que la joven presentó problemas de salud durante la velada, lo que aumenta las dudas sobre las circunstancias de su fallecimiento
