A la cárcel fueron enviados dos disidentes de las Farc acusados por la masacre de una familia en el Catatumbo

El crimen de Miguel Ángel López, su esposa y su pequeño hijo generó conmoción a nivel nacional el 15 de enero de 2025, días antes de que la ola de violencia en el Catatumbo se hiciera más tensa

Guardar
Integrantes de la familia López
Integrantes de la familia López Durán que fue asesinada en Tibú, Norte de Santander - crédito redes sociales

En un esfuerzo por combatir las estructuras criminales que operan en el Catatumbo, Norte de Santander, la Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a dos presuntos integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc, que estarían implicados en el asesinato de una familia en esa región del territorio nacional.

Los hechos se registraron el 15 de enero de 2025 en la vereda La Llana, en el municipio de Tibú (Norte de Santander), y dejaron como víctimas a Miguel Ángel López, un trabajador de servicios funerarios, su esposa y uno de sus hijos menores de edad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la investigación, los acusados, identificados como Brandon Andrey Cárdenas Sanguino, alias Brandon o “Grande”, y Luis Felipe Taborda Delgado, alias Dayron Pérez, enfrentan cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Durante las audiencias preliminares, ambos imputados negaron los cargos que se les atribuyeron, a pesar de las pruebas y testimonios presentados por la Fiscalía.

Según consignó la entidad judicial, alias Brandon habría sido el encargado de coordinar el ataque que resultó en el asesinato de Miguel Ángel López y su familia. Se le señala de haber recibido la orden de ejecutar el crimen, además de organizar las actividades logísticas necesarias, como la ubicación de los sicarios y la planificación de la vigilancia para garantizar el éxito del ataque. Por su parte, alias Dayron Pérez habría desempeñado un papel crucial en el seguimiento de la víctima, identificando el lugar y el momento exacto para llevar a cabo el homicidio.

Así quedó el vehículo en
Así quedó el vehículo en el que se desplazaba Miguel Ángel López y su familia - crédito red social X

El triple asesinato generó conmoción en la región del Catatumbo, una zona históricamente afectada por la violencia de grupos armados ilegales. Este crimen se suma a una serie de actividades delictivas atribuidas a las disidencias de las Farc, que incluyen extorsiones, robo de vehículos, tráfico de estupefacientes y ataques contra la fuerza pública, según detalló la Fiscalía.

Alias Brandon o “Grande” fue presentado ante las autoridades con heridas en varias partes del cuerpo, las cuales, según informó la entidad judicial, habrían sido resultado de un enfrentamiento armado entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona rural de Tibú. Este conflicto reflejó la constante pugna entre grupos armados ilegales por el control territorial en el Catatumbo, una región estratégica para actividades ilícitas como el narcotráfico, por su posición fronteriza con Venezuela.

Video de las víctimas de masacre en Tibú - crédito red social X

Por otro lado, alias Dayron Pérez fue capturado en Medellín, Antioquia, en una operación conjunta entre la Dijín de la Policía Nacional y la Fiscalía General. Esta detención, llevada a cabo lejos del lugar de los hechos, evidenció el alcance de las operaciones de las disidencias de las Farc, que extienden su influencia más allá de las zonas rurales del noreste colombiano.

Durante la audiencia, el juez de control de garantías ordenó la prisión preventiva para ambos acusados en un centro carcelario mientras avanza la investigación.

Los disidentes capturados tenían múltiples
Los disidentes capturados tenían múltiples antecedentes judiciales - crédito Europa Press

Además del caso relacionado con el triple homicidio, alias Brandon o “Grande” enfrenta otro proceso judicial en la Unidad Especial de Investigación (UEI) por delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Estos cargos están vinculados al robo de volquetas y vehículos de carga en la región, una actividad que, según las autoridades, forma parte de las estrategias de financiamiento de las disidencias de las Farc.

Es importante añadir que, dicho crimen se registró tan solo unos días antes de que la situación de orden público en el Catatumbo recrudeciera a raíz de los enfrentamientos entre el frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN.

Guardar