Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente

Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad

Guardar
En 2025, el Programa Orquídeas
En 2025, el Programa Orquídeas beneficiará a 300 investigadoras con una inversión de 38.000 millones de pesos - crédito Ministerio de Ciencia

El acceso de las mujeres a la ciencia sigue enfrentando barreras estructurales en Colombia, lo que lleva a la implementación de iniciativas para reducir la brecha de género en este campo. En 2025, se pondrá en marcha una nueva edición del Programa Orquídeas, el cual beneficiará a 300 investigadoras y financiará hasta 150 proyectos postdoctorales en áreas como Inteligencia Artificial y Tecnologías Cuánticas, con una inversión superior a los 38.000 millones de pesos.

Desde su inicio en 2023, el programa facilitó la vinculación laboral de 470 mujeres e impulsó 235 proyectos de investigación, mostrando un leve crecimiento en el número de beneficiadas. En su convocatoria de 2024, el programa se centró en la región del Pacífico colombiano, favoreciendo a comunidades étnicas, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en 30 departamentos y 130 municipios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde 2023, 470 mujeres se
Desde 2023, 470 mujeres se han vinculado laboralmente y 235 proyectos científicos femeninos se impulsaron gracias al Programa Orquídeas - crédito Andina

A pesar de estos avances, persisten interrogantes sobre la efectividad de estas políticas para lograr un cambio estructural en el acceso de las mujeres a la ciencia. La falta de continuidad en la financiación y la burocracia en los procesos de postulación han sido señaladas por investigadoras como obstáculos significativos. Además, aunque el programa se presenta como una solución para la equidad, las cifras muestran que la participación de mujeres en la ciencia sigue siendo inferior a la de los hombres, especialmente en áreas de alta tecnología y desarrollo. Esto evidencia la necesidad de evaluar si las estrategias actuales están abordando las causas profundas de la desigualdad de género en el sector o si se requieren nuevas iniciativas que impulsen un cambio real y sostenido.

Si bien estos esfuerzos buscan fomentar la participación femenina en la investigación, aún es necesario evaluar si los resultados obtenidos hasta ahora representan avances significativos en términos de igualdad de oportunidades o si se requiere un enfoque más amplio que incluya reformas en la política científica y educativa del país. Para ello, sería fundamental fortalecer los mecanismos de seguimiento y medición del impacto de estos programas, asegurando que las inversiones realmente generen un cambio estructural y sostenible en la representación de las mujeres en la ciencia.

La necesidad de mujeres en la ciencia

El creciente involucramiento de las mujeres en la ciencia no es solo una cuestión de equidad, sino un factor clave para el desarrollo económico y social de un país. La ciencia y la tecnología impulsan la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible, pero históricamente han sido sectores dominados por hombres. Integrar más mujeres en estos campos no solo contribuye a cerrar brechas de género, también amplía la diversidad de perspectivas en la investigación, lo que puede traducirse en descubrimientos más inclusivos y beneficiosos para toda la sociedad.

Investigadoras señalan que la falta
Investigadoras señalan que la falta de continuidad en los fondos limita el impacto de los programas inclusivos - crédito Andina

Desde el punto de vista económico, el talento femenino en la ciencia permite aprovechar un mayor capital humano, aumentando la productividad y la generación de conocimiento. Estudios demuestran que la diversidad en equipos científicos y tecnológicos favorece la creatividad y mejora los resultados en la resolución de problemas complejos. Además, con la creciente automatización y digitalización de la economía, los empleos mejor remunerados y con mayor proyección se encuentran en sectores Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), por lo que la inclusión de mujeres en estos espacios puede contribuir a reducir la brecha salarial y mejorar la movilidad social.

Las áreas de inteligencia artificial
Las áreas de inteligencia artificial y tecnología cuántica son clave en los proyectos financiados por el Programa Orquídeas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

A nivel social, fomentar la participación de mujeres en la ciencia ayuda a romper estereotipos de género que han limitado históricamente su acceso a carreras científicas. Cuando más mujeres ocupan roles clave en investigación y tecnología, se generan referentes que inspiran a nuevas generaciones a seguir este camino. Esto tiene un impacto directo en la equidad educativa y profesional, promoviendo sociedades más justas y equilibradas.

Para que estos avances sean sostenibles, es fundamental que existan políticas públicas que no solo incentiven la participación de mujeres en la ciencia, también garanticen su permanencia y crecimiento profesional, asegurando igualdad de oportunidades y condiciones laborales dignas.

Guardar

Más Noticias

Armando Benedetti arremetió contra los medios y los acusó de “pasar los límites de la mentira malintencionada”: esto dijo

El actual jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro afirmó que se han registrado mentiras en su contra y que se cruzaron los límites luego de que se mencionara su participación en nexos con Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”

Armando Benedetti arremetió contra los

El Servicio Geológico Colombiano reportó varios sismos en la tarde y noche del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

El Servicio Geológico Colombiano reportó

A la cárcel fueron enviados dos disidentes de las Farc acusados por la masacre de una familia en el Catatumbo

El crimen de Miguel Ángel López, su esposa y su pequeño hijo generó conmoción a nivel nacional el 15 de enero de 2025, días antes de que la ola de violencia en el Catatumbo se hiciera más tensa

A la cárcel fueron enviados

Así cayó alias el Enano, jefe zonal de Los Costeños, en un operativo en el Magdalena

Con antecedentes por homicidio y otros delitos graves, el detenido era clave para el control de actividades ilegales en la zona metropolitana de Barranquilla

Así cayó alias el Enano,

‘La Casa de los Famosos’: Marlon Solórzano destapó sus sentimientos hacia su ex tras “cantarle la tabla” a Karina García

El modelo de 29 años se conectó a través de una transmisión con los participantes que aún compiten en la casa; le dedicó unas palabras a García, La Liendra y “Peluche”

‘La Casa de los Famosos’:
MÁS NOTICIAS