Ante las versiones que han comenzado a surgir de un reajuste ministerial con partidos políticos, con el propósito de que el Gobierno Petro cuente con más apoyo en el Congreso de la República, la senadora y presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel, rechazó cualquier posibilidad de acercamiento con el Ejecutivo.
“El Partido Conservador no es ni será partido de gobierno, por lo tanto no tiene ni buscaremos representación política ni cargos en el Gobierno nacional. Nuestra posición sigue siendo clara y es la defensa de lo que le conviene a los colombianos y al país y en esa línea vamos a seguir trabajando desde el Congreso de la República”, indicó Blel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto a las reformas que viene tramitando el Gobierno nacional en el Congreso, la presidenta del conservatismo, aseguró que “seguiremos siendo críticos, ya que estas son inconvenientes y su aprobación traerá efectos negativos en materia de salud, de generación de empleo y en el sistema pensional de los colombianos”.
En el primer año de mandato de Gustavo Petro, el Partido Conservador fue partido de gobierno. No obstante, se declararon en independencia, posición que se va a mantener según Nadia Blel.
La congresista puntualizó que “desde el partido vamos a seguir insistiendo en que el gobierno debe frenar el retroceso al que ha llevado el país en materia de seguridad. No hay razones ni justificaciones para la falta de ejecución y acción que hemos vivido a lo largo de estos años”.
A través de su cuenta de X, Nadia Blel rechazó el Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, que desató una crisis ministerial, especialmente por la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno.
Es lamentable que en un país con tantos problemas por resolver, con una crisis humanitaria como la del Catatumbo, con crisis en el sector de la salud, con incertidumbres económicas y una criminalidad desbordada, los colombianos tengan que presenciar un espectáculo de acusaciones, descalificaciones entre unos y otros dentro del Consejo de Ministros”, aseveró Blel.
Y agregó: “Lo que necesitan los colombianos es un Presidente que gobierne, que ejecute y asuma la responsabilidad política del gabinete que eligió. Colombia necesita soluciones, no espectáculos”.
En una Durante conferencia del Partido Conservador, la presidenta de dicha colectividad, ya había reafirmado la postura de la bancada parlamentaria de no respaldar los proyectos presentados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
La senadora se refirió específicamente a las reformas Laboral y de Salud, que actualmente están en trámite en la corporación legislativa, y señaló que estas propuestas no solucionan las problemáticas de raíz, por lo que, para la congresista, no tendría ningún beneficio para los colombianos.
“El Partido Conservador desde su independencia debe hablarle con claridad al país. No podemos acompañar reformas que ponen en riesgo la salud, la generación de empleo, la propiedad privada y las instituciones”, explicó la parlamentaria, quien es la primera mujer que dirige el Partido Conservador en sus 175 años de vigencia.
Además, Nadia Blel pidió a los senadores y representantes conservadores que tampoco respalden el proyecto de ley que habilitaría el transfuguismo en el país, al considerarla como una amenaza para la democracia nacional.
“Tampoco ninguna reforma o propuesta que busca habilitar el transfuguismo, nuestra posición es clara, no acompañaremos figuras cuyo fin es debilitar la representación política y el papel de los partidos políticos. La política colombiana debe avanzar en la consolidación de un sistema de partidos fuertes y evitar el personalismo que tanto daño le ha hecho al país. Hoy, con esta reforma estatutaria estamos siendo consecuentes con ello”, aseveró.
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, también había expresado su inconformidad con el proyecto presentado por el Gobierno nacional, que ya superó sus dos debates en la Cámara de Representantes.
“Yo no estaría con una reforma que atente contra el empleo de los colombianos, no quiero medio millón más de colombianos desempleados que dispare la tasa de desempleo (...) las cosas que convengan a los colombianos pasarán y las cosas que le hagan daño, no pasarán. Pensar en el pueblo es generar empleo y no destruirlo como hace esta reforma laboral”, dijo el congresista en el evento.