![La falta de estudios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEW6NNFDOJB7DNFV253FBPUL7M.png?auth=a1e9630296a7c670e685cda068201a623dc80bb59b4fc5fa53a968c11104166f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las promesas de infraestructura del Gobierno de Gustavo Petro son objeto de críticas y cuestionamientos debido a la falta de avances significativos en varios proyectos clave a un año y medio de entregar su cargo. La periodista Paola Herrera, en un artículo publicado en la revista Cambio, abordó esta problemática, recordando las principales iniciativas anunciadas por el mandatario y señalando los retrasos en su ejecución.
“No había pasado un mes desde que Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia cuando su entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ya andaba haciendo promesas a diestra y siniestra en materia de infraestructura y reactivación de proyectos férreos en todo el país”, inició la reconocida periodista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La periodista empleó su cuenta en X para intensificar su crítica y plantear cuestionamientos: “¿En qué va el proyecto del Tren del Caribe que el gobierno Petro prometió financiar? El ferrocarril de carga y pasajeros costaría 7 billones de pesos y ya tiene estudios de prefactibilidad. No obstante, no ha sido tenido en cuenta por la actual administración pese a su promesa de reactivar varios trenes en Colombia. Los gobernadores de la Costa piden que no se olvide este tren de cercanías”.
![La periodista Paola Herrera recordó](https://www.infobae.com/resizer/v2/354QMGUMDNGFHK3ETKEODJINRQ.png?auth=c9177fddf663bfba1b405e15a106178a99a19668484f3c3a4b01878d527f6217&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por ello, el presidente utilizó sus redes sociales para indicar que existió un factor que obstaculizó el progreso de algunos proyectos mencionados en los cuestionamientos de la periodista: “Cuando me entreguen el estudio en factibilidad”, escribió Petro en su cuenta en X.
![Petro atribuyó los retrasos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/GCHQFQ2QR5ASPMAXIN57BXXUKE.png?auth=d4abcd2793e935003e7cb960d605cf7c685c9c828f839672dd782965cb25b1cb&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En Colombia, un estudio de factibilidad es un análisis técnico, económico, ambiental y legal que determina la viabilidad de un proyecto antes de su ejecución. Este paso es crucial para evaluar costos, beneficios, impacto social y sostenibilidad, asegurando que las inversiones se realicen con bases sólidas, pero la falta de entrega de estos estudios fue señalada por Petro como el principal obstáculo para el avance de varias de sus iniciativas en infraestructura.
A pesar de la explicación del presidente, la crítica no solo apunta a proyectos específicos, sino a un paquete completo de promesas en materia de infraestructura que, a dos años y medio de su Gobierno, no han mostrado avances sustanciales.
![La incertidumbre rodea la reactivación](https://www.infobae.com/resizer/v2/FVR7IYZQNZAX3EITL5RAI2D42Y.jpg?auth=acf76092ef48cfd366c9a49cedc0858cb51692e04847ee11b5ff208c8b2257c0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Principales proyectos en espera
Desde su llegada a la Casa de Nariño, en agosto de 2022, Petro impulsó diferentes iniciativas en infraestructura, transporte y desarrollo urbano. Algunos de los proyectos más representativos incluyen:
- Reactivación del transporte ferroviario: el Gobierno Petro impulsó la recuperación de vías férreas como el Tren Regional del Caribe, que busca conectar Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. A pesar de avances en estudios de prefactibilidad, aún falta la financiación para la factibilidad y su eventual ejecución.
- Construcción de aeropuertos y mejoramiento de infraestructura vial: se han propuesto nuevas terminales aeroportuarias y la ampliación de carreteras en regiones clave. No obstante, varios de estos proyectos siguen en fase de planeación sin una ejecución concreta.
![El Gobierno prometió un cambio](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYLBUREW2ZGHJOHMSTTY5X6KGE.jpg?auth=909c80cd0e68b7fd2d99e92c4bf25604cdf43364dd28c14eaf08b48db1a3f70b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
- Expansión de la educación superior: una de las metas más ambiciosas de Petro era la construcción de 100 nuevas universidades y sedes educativas. Aunque algunas instituciones fueron inauguradas, como la sede en Suárez (Cauca); otros proyectos, como la Universidad del Catatumbo, siguen enfrentando dificultades administrativas y de financiamiento.
- Infraestructura para la transición energética: la transición hacia energías limpias es una prioridad gubernamental, con proyectos orientados a la energía solar y eólica. No obstante, el cierre de operaciones de fracking y la falta de inversión privada provocaron incertidumbre en el sector.
Factores que han retrasado los proyectos
Más allá de la falta de estudios de factibilidad, otros factores influyeron en la demora de estas iniciativas:
- Procesos burocráticos y normativos: la aprobación de proyectos de infraestructura en Colombia requiere trámites legales y permisos ambientales que pueden extenderse por años.
- Falta de presupuesto y financiación: muchos proyectos dependen de recursos públicos y privados que aún no han sido asegurados.
- Dificultades políticas: la relación del Gobierno con el Congreso y el sector privado ha generado obstáculos en la aprobación y ejecución de proyectos.
- Impacto de la inflación y crisis económica: factores externos encarecieron la construcción y mantenimiento de obras públicas.
![A un año y medio](https://www.infobae.com/resizer/v2/CFVXTVP3F5BWFHNQRNEH6TFH3A.jpeg?auth=8b00ccf5378b7b79334eadab10e6506a11547c4a8a71813ca57f03580f42bc99&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con todas estas promesas y retrasos, la respuesta de Petro género diversas reacciones en la opinión pública. Mientras sus seguidores argumentan que la falta de estudios de factibilidad es una herencia de gobiernos anteriores, sus críticos consideran que la administración ha fallado en la gestión y planeación de estos proyectos.
Algunos de los comentarios que destacaron, detallan que: “¿Cumplirá, o engrosará la lista de las cosas que prometió y NO realizó? Definitivamente de mentiras NO vive el pueblo Presidente”; “Yo ya no le creo nada a este señor... Solo sabe tirar ideas para ilusionar a la gente.. pero no cumple ni años...”; “¿dónde están estas obras o también espera el estudio de factibilidad? Base espacial Aeropuertos en Ayapel y La Guajira Tren Barranquilla - Buenaventura Tren del Darién Tren Interoceánico Red eléctrica Patagonia - Alaska 6 metrocables para Medellín”.
Más Noticias
Caso Epa Colombia: estrategias de su defensa para mejorar su situación no serían “tan viables”, según abogado penalista
La empresaria fue condenada a más de cinco años de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas
![Caso Epa Colombia: estrategias de](https://www.infobae.com/resizer/v2/75RIYFLWJRGLFL3K4IRN7LAVYE.png?auth=c080e2d20bf1c3680ab805e2b726d06127d2a20d32d6c53b428195ca8db5aa56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escapando a Berruecos, el pueblo histórico de Nariño lleno de magia y encanto
Berruecos, declarado monumento nacional, ofrece una mezcla inolvidable de tesoros arqueológicos, calles coloniales y paisajes montañosos para los amantes de la cultura y la naturaleza
![Escapando a Berruecos, el pueblo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDRDJFEZ7JAIVMKWOMZW6X6XIQ.jpg?auth=3c1fe62fc79bae59e856d38b17f2da0b4813419be328663f32028e403afc6514&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Centro Democrático no apoyó el informe del Senado sobre la conmoción interior en el Catatumbo: “Es el resultado de la inacción”
La bancada opositora aseguró que en el Gobierno de Gustavo Petro se ha registrado un crecimiento exponencial del ELN, pasando de 5.880 combatientes en 2022 a 6.300 en 2024, además de consolidar su presencia en 231 municipios del país
![Centro Democrático no apoyó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/XG74MH6VPWFQ5GQ4D3XEA3BM4Q.jpg?auth=72dbef36564ddf8e64c007e27682716177b0d01dc98b6c97e2c3c5d4f1fc1601&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolívar confirmó que ya presentó su renuncia protocolaria, pero deja todo en manos de Petro: “Usted me dice qué quiere que yo haga”
El director de Prosperidad Social habló sobre la controversia en torno a la continuidad de Armando Benedetti en el Gobierno, tras las acusaciones de violencia de género, y en todo momento expresó su apoyo al presidente
![Bolívar confirmó que ya presentó](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFF2DZXPRZERHCGUA4IFSHKVFM.png?auth=ebca7732dda05e38222c17e12cd495d40ff1c78e800cefad8d9e4d1c8fbe994e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vivir en arriendo le puede salir muy caro a miles de personas por cometer alguna de estas tres faltas
Las multas por incumplir las disposiciones no solo buscan castigar las infracciones, sino también prevenir prácticas que puedan generar desequilibrios en el mercado de vivienda
![Vivir en arriendo le puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZXGWKRVXVHY7CIYSY3ZYJRPZ4.jpg?auth=c03fdc26d7e03e5b9508e2460872f00b5add631a15b5f047f6cb27d265530d66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)