![La publicación de la artista](https://www.infobae.com/resizer/v2/VO7RDDSUB5FDDCCSX3OHT4R27Y.jpg?auth=ea079db3deb6f7708b7e846cd04bbdd87450436413584b0fc62191e69ea9abe6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos los ministros y directores de departamentos administrativos de su gobierno, en un movimiento que busca reestructurar su gabinete y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía.
Esta decisión se produjo tras un Consejo de Ministros transmitido en vivo el pasado 4 de febrero de 2025, en el que Petro expresó su descontento por el incumplimiento de 146 de los 195 compromisos establecidos en el programa del denominado “Gobierno del Cambio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Consejo de Ministros, que se extendió por casi seis horas y fue transmitido por televisión nacional, marcó un hecho sin precedentes en la política colombiana. Durante la sesión, Petro criticó duramente a su equipo de gobierno, en el que señaló que los avances en los compromisos pactados con la sociedad no eran satisfactorios. En sus declaraciones, el mandatario afirmó: “Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.
Una de las renuncias que más atención ha generado fue la de Iván Velásquez, que se desempeñaba como ministro de Defensa. Su dimisión se concretó el martes 11 de febrero de 2025, mientras Petro se encontraba en Dubái en la Cumbre Mundial de Gobiernos. La salida de Velásquez ha sido motivo de reacciones diversas, tanto en el ámbito político como en redes sociales.
Reacciones en redes sociales
![Marbelle no se guardó nada](https://www.infobae.com/resizer/v2/55DCASENEFFI3BSGFTZRZ6UIM4.png?auth=d52e26f35a41b58224059cc01b267880c94f3965e09269ef5d8f9285fffc35b4&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Por ende, la renuncia de Iván Velásquez no pasó desapercibida en el ámbito digital. Una de las reacciones más comentadas fue la de la cantante colombiana Marbelle. A través de la red social X, la artista expresó su opinión sobre la salida del ministro, utilizando un tono polémico. En su publicación, Marbelle escribió: “Se fue el inepto. Alías Verruga”, en referencia a Velásquez.
Aunque Marbelle no está directamente involucrada en la política, sus comentarios suelen generar amplias interacciones en redes sociales, donde ha sido una figura crítica del gobierno de Petro. Su publicación sobre Velásquez no fue la excepción, y rápidamente se convirtió en tema de debate entre usuarios de la plataforma.
Tras la solicitud de renuncias protocolarias, varios funcionarios presentaron sus cartas de dimisión. Entre ellos se encuentran Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo; Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE); Juan David Correa, ministro de Cultura; y la canciller Laura Sarabia, entre otros. Estas salidas reflejan el impacto de las críticas realizadas por el presidente durante el Consejo de Ministros.
Contexto y desafíos para el gobierno de Petro
![Con la salida de figuras](https://www.infobae.com/resizer/v2/S4I2RJ7EBFHEPOU3W5MMM4ZXPA.jpg?auth=2d369f0d6cdcbf0bdf5b6b8b17102f1aa5b648009bafbecc4182f9fab2fbbe23&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Consejo de Ministros transmitido en vivo y las renuncias subsecuentes reflejan un momento de tensión dentro del Gobierno de Gustavo Petro. Según los reportes, el presidente busca redirigir los esfuerzos de su administración hacia el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, en un contexto en el que las críticas por la falta de avances han sido constantes.
La reestructuración del gabinete plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará el gobierno en los próximos meses. Con la salida de figuras clave como Iván Velásquez y Laura Sarabia, el presidente deberá designar nuevos funcionarios que estén alineados con su visión y que puedan responder a las expectativas de la población.
Por otro lado, la participación de Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái también pone de manifiesto la necesidad de equilibrar los asuntos internos con la agenda internacional. Mientras el mandatario busca fortalecer la presencia de Colombia en el escenario global, los desafíos internos, como el cumplimiento de los compromisos gubernamentales y la estabilidad del gabinete, continúan siendo una prioridad.
Un momento decisivo para el ‘Gobierno del Cambio’
![La reestructuración del gabinete plantea](https://www.infobae.com/resizer/v2/KI6SKWMUDBFRHG44QB4A7ELYTM.jpg?auth=2341790af4bf61505d48fa9a42f349041b07e28bb36433309ce20d50216a585e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La solicitud de renuncias protocolarias y los cambios en el gabinete representan un momento crítico para el gobierno de Gustavo Petro. Este episodio no solo pone en evidencia las tensiones internas dentro de su administración, también la presión por cumplir con las expectativas de los ciudadanos que respaldaron su programa político.
A medida que se designen nuevos ministros y directores de departamentos administrativos, será fundamental observar cómo el gobierno aborda los compromisos pendientes y si logra recuperar la confianza de la población. En este contexto, la reestructuración del gabinete podría ser una oportunidad para fortalecer la gestión y avanzar en los objetivos trazados por el “Gobierno del Cambio”.
Más Noticias
Reforma pensional: conozca si a los trabajadores se les permitirá comprar semanas de cotización para jubilarse rápido
Expertos instaron a que los ciudadanos estén atentos para evitar caer en estafas, que buscan aprovechar el desconocimiento de las normativas
![Reforma pensional: conozca si a](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWJBFXI2SVBTJPPJXBACRUUP7I.jpg?auth=fbdf0df3ed794881950395268d0179f80687d375f89dba2665206cef60835d2e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Benedetti se defendió: negó nexos con ‘Papá Pitufo’ y rechazó acusaciones de financiamiento ilegal a campaña de Petro
El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro le salió al paso a la controversia generada por la revelación del director de la Unidad Nacional de Protección, referente a su presunta participación en la recepción de los $500 millones del “zar del contrabando”
![Benedetti se defendió: negó nexos](https://www.infobae.com/resizer/v2/R4QNIJWCJRF77GJJYBLWWJO2KU.png?auth=06300a92226896efe8b5eddefb3d7b95b02a9418afb86183b3c57b89411c2619&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cathy Juvinao atacó a Petro por foto de Benedetti y Xavier Vendrell: “Se lanzó de cabeza al lodazal”
La congresista afirmó que las promesas de Gustavo Petro hechas en la campaña presidencial no se cumplieron, porque el actual mandatario no dudó en usar todo tipo de alianzas para financiarse
![Cathy Juvinao atacó a Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/UHCEYEADJJBJVEWDMPEPHH4X2E.jpg?auth=6d3e3d41da076c2ea797dae0af22855b3c4b748e648e4f61c3a446bbc69e4941&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más de 40.000 menores no tienen acceso a la educación por la violencia en el Catatumbo
Los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las Farc han dejado decenas de muertos, así como el desplazamiento de miles de civiles que huyeron de sus lugares de residencia
Hermana de Yina Calderón hizo polémica revelación sobre Karina García y Marilyn Oquendo: “Se besaban y se acariciaban”
Leonela Calderón compartió un relato sobre la conducta entre la modelo y la cantante, sugiriendo posibles indicios de algo más allá de la amistad
![Hermana de Yina Calderón hizo](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5DJXVZOZZDF3DEDMIQVNPWT7I.jpeg?auth=63d16a2b2814f41018d980683fd686b2a72777051661a3cb3a60a2feee192fa7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)