
En los últimos días, los habitantes del departamento del Chocó han sido testigos de un incremento en la violencia debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
Las comunidades ubicadas en la región del Medio San Juan han sido las más afectadas, viéndose forzadas a desplazarse para protegerse de los constantes combates entre estos grupos armados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con líderes comunitarios, testimonios conocidos por la emisora colombiana Blu Radio, se señala que el conflicto en Chocó ha generado temor e incertidumbre, pues la presencia de actores armados y la instalación de explosivos en espacios públicos representan un peligro constante para la población civil.
“Tenemos una preocupación frente al recrudecimiento de la violencia en el departamento del Chocó. En el río Iró el ELN puso un artefacto explosivo en el parque donde juegan los niños, es una preocupación que estos grupos quieran amedrentar e intimidar a la comunidad. En el río San Juan casi 2.000 familias indígenas están confinadas”, aseguró Yeison Mosquera, líder en el Chocó y coordinador de la Guardia Cimarrona.
La Iglesia Católica también se ha pronunciado sobre la crisis humanitaria en la zona, advirtiendo sobre la posibilidad de desplazamientos masivos si los enfrentamientos no cesan.
“Lo más peligroso son las amenazas que se vienen para un desplazamiento total. Posiblemente, y ojalá no, se den de tal manera los enfrentamientos que haya un número de desplazamientos”, afirmó monseñor Mario Álvarez, obispo de Istmina-Tadó.
En medio de la escalada de violencia, el ELN ha emitido mensajes dirigidos a la población. En un reciente comunicado, un cabecilla del grupo advirtió que “lo que va a haber es plomo”, mientras que en otro audio mencionaban la movilidad en la región.
“El ELN le avisa a la población y a los que habitan en el río San Juan y al transporte de las rutas y a los pasajeros que se pueden movilizar a partir de mañana. En ningún momento se había restringido la movilidad, simplemente les decíamos que desde Sipí no debían movilizarse por cuestiones de orden público”, indicaba el mensaje.
Ante esta situación, las comunidades del Chocó continúan pidiendo medidas urgentes para frenar el conflicto y garantizar su seguridad.
Gobernadora de Chocó alertó nuevos casos de desplazamiento
Según alertó la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se han extendido por tres días consecutivos, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo.
De acuerdo con las declaraciones de la gobernadora, difundidas a través de su cuenta en la red social X, algunas personas lograron abandonar la zona para buscar refugio en lugares más seguros, mientras que otras permanecen atrapadas en medio del conflicto armado.
“Completamos 3 días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del rio San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo (Si, el mismo corregimiento de “El Tubo”) Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido quedaron confinadas. De nuevo tendremos que hacer el despliegue humanitario (sic)”, destacó la mandataria regional a través de sus redes sociales.

La situación actual no es un hecho aislado en esta región del país. Según detalló la gobernadora, el temor persiste desde el 25 de enero, cuando fue necesario solicitar la intervención de la fuerza pública para desactivar un artefacto explosivo en la localidad de Santa Rita de Iró atribuido al ELN. Incluso, en esos hechos, un francotirador asesinó a un militar.
“En la misma región no ha cesado el miedo desde el 25 de enero en que se requirió a la fuerza pública para retirar el posible artefacto de Santa Rita de Iró con equipo anti-explosivos y a la fecha no se ha concretado. Hemos convocado a instancias de la Secretaría del Interior un consejo de seguridad con todas las fuerzas, incluidos Ejercito, Policía y Armada, para sesionar desde Istmina”, agregó en el pronunciamiento en dicha red social.
Más Noticias
Más del 40% de los puentes vehiculares de Bogotá está en mal estado: hay varios que no han sido intervenidos desde 2009
El concejal Julián Forero alertó sobre el alto riesgo para la movilidad y la vida de los bogotanos, ya que más de 280 puentes vehiculares presentan fallas estructurales

América de Cali salvó un punto gracias a Jorge Soto: empate sin goles frente a Huracán por la Copa Sudamericana
El portero de los rojos salvó muchas acciones y mantuvo la portería en cero, aunque también le faltó mejor definición al arco, en especial a Juan Fernando Quintero que desperdició una opción clara

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en Colombia, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry arremetió contra Álvaro Leyva tras acusar a Petro de drogadicto: “Es una bajeza”
El exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Santos y que tendría intenciones de ser candidato presidencial en los comicios del 2026, se desmarcó de las intenciones del excanciller de la República y sentó una clara postura referente a sus acusaciones

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara
