Juan David Correa afirmó que seguirá trabajando por el proyecto de Petro: “Desde afuera y sin nada a cambio”

El exministro de Cultura, Artes y Saberes de Colombia afirmó que su salida del Gobierno le ha dolido, pero que era lo mejor que podía pasar, teniendo en cuenta su forma de pensar

Guardar
El exfuncionario afirmó que Gustavo
El exfuncionario afirmó que Gustavo Petro era un buen líder y creía en su proyecto - crédito Javier Lizón/EFE y Presidencia

La salida de Juan David Correa del Gobierno de Gustavo Petro sorprendió a varios de los funcionarios que rodean al actual mandatario. Aunque muchos políticos indicaron que Correa había hecho bien su trabajo, como por ejemplo el senador Ariel Ávila, su renuncia irrevocable fue consecuencia de la llegada de Armando Benedetti al gabinete presidencial.

Luego de que se confirmara su partida, afirmó haber realizado un gran trabajo junto con los funcionarios de la cartera cultural del país. En una entrevista que concedió a Caracol Noticias, habló de lo que ha significado para él haber hecho parte del Gobierno y salir del mismo, así como lo que viene para el primer mandatario en los siguientes 18 meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de la conversación que concedió al medio citado, indicó que el Consejo Ministerial fue una acción “acelerada”: “Hay opiniones de un lado y de otro; es una idea interesante. Puede palparse la textura del poder por dentro, pero fue algo acelerado”.

El exministro de Cultura afirmó
El exministro de Cultura afirmó que salir del gabinete presidencial le dolía, pero que seguía apoyando el cambio propuesto por Petro - crédito Carlos Ortega/EFE

El medio cuestionó al exministro sobre qué encontró siendo ministro, a lo que Correa afirmó que el poder está escrito en la literatura y “es muy parecido. Los fantasmas, secretos, envidias, amores y felicidades están ahí. El poder es un teatro, hay que entenderlo y todos hacemos parte de él de alguna u otra forma”. También afirmó que en la actualidad es positivo que en Colombia se haya registrado un cambio en la política.

Además, indicó que las estructuras legislativas se notaban en el actual Gobierno y que la izquierda en el país se había separado de las armas: “Se siente, se nota, que en una democracia tenga esa alternancia y hay que fortalecer las instituciones para que haya una memoria. Eso pasó en España luego de que Franco dejara el poder. Hubo una transición”.

Posteriormente, dijo que él apoyaba el progresismo en Colombia y que pese a no ser parte del gabinete, “sigo muy jugado con el Gobierno, con el presidente y con el proyecto progresista”.

El exministro afirmó que seguirá
El exministro afirmó que seguirá luchando porque la cultura en el país ayude a los más necesitados, así como lo hizo en su gestión - crédito MinCultura

Cuando fue cuestionado por sus proyectos en el ministerio y la aplicación del progresismo en su agenda, el exministro afirmó que siguió el proyecto de paz firmado en 2016 y que era necesario aplicarlo para que el país pudiera avanzar: “El proceso de paz de Santos planteaba que la transformación del territorio como la única posibilidad para alcanzar la paz dentro de los territorios están las culturas colombianas, que son diversas. Debe haber un enfoque regional en esa paz”.

Asimismo, indicó que las conversaciones eran necesarias para llegar a la paz y que el ejercicio era positivo para el país, en medio de la polarización que hay.

También indicó que salir del gabinete era necesario y que pese a que se siente triste, fue un paso que tenía que dar: “El Gobierno va a continuar, esto hace parte del área política; ahora, a nivel personal hay un duelo, estoy muy triste, me duele dejar el ministerio, por el trabajo. Esa es la vida, a veces hay que renunciar con dolor, pero hacerlo puede ser para el otro necesario para que pueda seguir adelante”.

Juan David Correa, afirmó que
Juan David Correa, afirmó que la paz en el territorio iniciaba por las conversaciones - crédito Lina Rozo/Ministerio de Cultura

Correa afirmó en la entrevista que el progresismo es importante y en Colombia no se puede detener este movimiento, puesto que es la esperanza que tiene el país de encontrar paz, pese a que hayan detractores: ”Es imposible que Colombia vuelva a ser como antes, este cambio no se puede detener; esto no quiere decir que haya resistencia, ante los cambios siempre lo habrá”.

Finalmente, el exministro señaló que a nivel personal no habrá marcha atrás en su ideología política, puesto que respalda el trabajo realizado por Gustavo Petro: “Me comprometeré a trabajar en él, de aquí en adelante, no hay reversa; lo haré desde afuera sin pedir nada a cambio”.

Guardar

Más Noticias

Una crisis sin freno: el colapso del gabinete de Gustavo Petro; 46 ministros en 30 meses

Con la salida de Iván Velásquez, que se desempeñaba como ministro de Defensa, ya no queda ninguno de los 18 jefes de cartera nombrados por el presidente de la República con los que arrancó su cuatrienio, cada vez más cerca del final

Una crisis sin freno: el

Enorme nube de humo detuvo partido de Llaneros vs. Millonarios en Villavicencio: hasta Falcao salió afectado

El hecho se registró en el comienzo del compromiso en el estadio Bello Horizonte - Rey Pelé de Villavicencio

Enorme nube de humo detuvo

EN VIVO: tembló en El Charco, Nariño, en la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: tembló en El

Club más ganador de la Copa Libertadores recordó a colombiano asesinado hace más de 20 años: “Te extrañamos todos los días”

Varios jugadores oriundos del territorio nacional han sabido dejar huella en varios equipos argentinos, razón por la que la hinchada lo recuerda con bastante cariño

Club más ganador de la

América de Cali le ganó nuevo pulso a Racing por Juan Fernando Quintero: la FIFA se habría involucrado en el caso

El volante no pudo debutar ante Deportivo Pasto en la fecha 3 de Liga BetPlay, porque no llegó a tiempo la documentación para su inscripción

América de Cali le ganó
MÁS NOTICIAS