
En medio de su viaje a Emiratos Árabe, el presidente Gustavo Petro ha usado sus redes sociales de forma activa para referirse a los temas que han sacudido al país, entre ellos, la migración.
De hecho, en la mañana de este martes 11 de febrero, el jefe de Estado subió una polémica foto en la que se observa al ministro del Interior Venezolano, Diosdado Cabello, junto a decenas de migrantes de ese país que llegaron en las últimas horas provenientes de Estados Unidos, tras las fuertes políticas implementadas por el mandatario estadounidense Donald Trump.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, Gustavo Petro festejó la llegada del grupo de venezolanos, al tiempo que lanzó pullas al gobierno norteamericano con el que ha desatado fuertes tensiones desde finales de enero.
“Bien por los migrantes venezolanos que regresan sin esposas a su país desde EEUU. El migrante debe ser tratado con dignidad”, escribió el mandatario.

Asimismo, Petro se refirió a la situación viven miles de colombianos radicados en Estados Unidos que temen ser capturados por agentes migratorios y posteriormente deportados al país.
En su publicación, el presidente señaló que su nacionalidad debe ser motivo de orgullo en cualquier parte del mundo. “El orgullo de ser colombiano y colombiana debe ser llevado por el mundo. Sin pena alguna”.
Finalmente, el mandatario volvió a llamar a los connacionales que aún siguen en el país norteamericano para que regresen a Colombia por voluntad a través de las autoridades diplomáticas dispuestas por el Gobierno nacional.
“Solicite a toda la colombianidad sin papeles en EEUU regresar. Los consulados se han ampliado para garantizar información a todo migrante colombiano que desee regresar libremente a nuestro país (sic)”concluyó Gustavo Petro.

El pronunciamiento del presidente se da apenas unas horas después de que el régimen de Nicolás Maduro informara sobre la llegada al aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, de un grupo de 190 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.
El hecho marcó el inicio de las deportaciones tras un reciente acuerdo entre los gobiernos de ambos países, que permitió la reanudación de estos vuelos. Los migrantes llegaron en dos aviones de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, en un operativo que ha generado tanto celebraciones como controversias.
Sin embargo, el Ministerio de Comunicación de Venezuela emitió un comunicado en el que señaló que las autoridades estadounidenses notificaron que entre los deportados había personas presuntamente vinculadas a actividades delictivas, incluyendo posibles nexos con la banda criminal conocida como el Tren de Aragua.
Ante las acusaciones, el régimen de Maduro rechazó lo que calificó como una “narrativa falsa y malintencionada” que busca estigmatizar a los migrantes venezolanos y al país en general. “La mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”, destacó el comunicado oficial.

En el aeropuerto, los deportados fueron recibidos por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien aseguró que todos los retornados serían sometidos a un proceso de revisión exhaustivo.
“De aquí van a migración y pasarán por un chequeo personal. Aquellos casos con algún tipo de antecedente penal serán revisados directamente”, afirmó Cabello, destacando que es responsabilidad del gobierno garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada.
Según reportó la agencia AFP, algunos de los migrantes llegaron con esposas, las cuales les fueron retiradas antes de descender de las aeronaves. En la pista del aeropuerto, un corredor formado por centenares de policías y militares esperaba a los deportados. Cabello destacó que, al llegar, muchos de ellos entonaron el himno nacional como una muestra de sentirse nuevamente en su patria.
El operativo también contó con la participación de la Cruz Roja Venezolana, que desplegó a 40 médicos y socorristas voluntarios para brindar atención humanitaria a los migrantes. En un comunicado, la organización confirmó su compromiso de ofrecer asistencia a quienes regresan al país en condiciones vulnerables.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror


