
El presidente Gustavo Petro continúa su agenda en los Emiratos Árabes Unidos como parte de la Cumbre Mundial de Gobierno 2025, donde busca fortalecer alianzas estratégicas.
En la mañana del 11 de febrero, sostuvo una reunión con el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro emiratí, durante sus encuentros con líderes internacionales.
Como parte de su agenda internacional, Petro continuará su gira hasta el 16 de febrero. Después de su visita a Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, el mandatario colombiano viajará a Doha, en Catar, y luego a Riad, en Arabia Saudita, donde también tiene previstos encuentros con líderes y representantes gubernamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de su visita a Emiratos Árabes Unidos, el presidente Gustavo Petro presentó un plan para la creación de un sistema enfocado en inteligencia artificial y avances tecnológicos en el ámbito digital. “Se trata de desarrollar con Emiratos Árabes Unidos un sistema de facultades de inteligencia artificial y desarrollo digital tecnológico, para que la juventud colombiana tenga acceso a planes de estudio, ya sea aquí, en este país, en el exterior o en la misma Colombia”, explicó el primer mandatario colombiano.

Dicho anunció se dio después de su encuentro con el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el presidente Gustavo Petro destacó el compromiso de Colombia con la transformación digital y la reducción de la brecha tecnológica. Como parte de esta cooperación, anunció que el país avanzará en la creación de una nube de datos soberana, un proyecto que contará con el respaldo financiero del fondo de inversiones emiratí y de Ecopetrol.
“Nuestro objetivo fundamental es finiquitar esta alianza, que traerá una tecnología tan nueva con sus bemoles, pero que representa un paso importante para el país”, explicó el jefe de Estado al respecto.
“En el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, el Presidente @petrogustavose reúne #AEstaHora con el Vicepresidente y Primer Ministro de Emiratos Árabes Unidos, Su Alteza El Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum”, comentó la cuenta de X de la Presidencia sobre este encuentro.

Igualmente manifestó su intención de ampliar las opciones de financiamiento internacional para Colombia, señalando la importancia de reducir la dependencia de un único grupo de acreedores. “Eso nos daría muchísimo más fortaleza e independencia nacional que si concentramos el endeudamiento externo, que hasta ahora tenemos, en unas solas manos”, afirmó.
Gustavo Petro destacó la necesidad de fortalecer los lazos comerciales entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos. En este contexto, subrayó el potencial del café colombiano en ese mercado, afirmando: “Creo que aquí podemos vender mucho café, así haya nacido el café en estos países”.
Por otro lado, en otras declaraciones durante su gira, el primer mandatario colombiano afirmó que su viaje a Emiratos Árabes Unidos busca proyectar a Colombia en el escenario global como un actor clave en la adopción de energías limpias y en la promoción de modelos de desarrollo más equitativos y sostenibles.
“Nuestro objetivo fundamental es finiquitar el acuerdo empresarial para desarrollar la inteligencia artificial en territorio colombiano, en una alianza con el Fondo de Inversiones de Emiratos Árabes Unidos y con Ecopetrol, para que la nueva tecnología pueda desarrollarse en Colombia y hacernos posicionar en la frontera tecnológica de la humanidad”, comentó Gustavo Petro frente a varios medios de comunicación.

Durante su visita a Medio Oriente, el presidente Gustavo Petro participó en un foro sobre inteligencia artificial, donde se abordaron los desafíos y riesgos de esta tecnología. En su intervención, se advirtió que “la humanidad está entre regular la inteligencia artificial o la debacle de la especie”, destacando la necesidad de establecer marcos de control para su desarrollo.
La gira del primer mandatario ocurre en un contexto de tensión política en su gobierno, luego de que solicitara la renuncia protocolaria de su gabinete. La decisión se produjo tras la controversia generada por la transmisión televisada del Consejo de Ministros, que expuso diferencias internas dentro del Ejecutivo.
Más Noticias
Violencia en Colombia: asesinatos de firmantes de paz en 2025 duplica número registrado en todo 2024
La Jurisdicción Especial para la Paz encendió las alarmas ante el recrudecimiento de la violencia contra excombatientes y convocó una audiencia pública para exigir respuestas institucionales concretas

Si planea viajar a la costa por Semana Santa, considere el nuevo parador turístico de Puebloviejo, Magdalena
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa

Ana Karina Soto reveló que la trataron como una reina el aeropuerto El Dorado: beneficios de ser una figura pública
La presentadora no dejó de mostrar su agradecimiento por el gesto, lo que demuestra su humildad y aprecio por los detalles que hacen más llevaderas las experiencias cotidianas

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Altafulla le pidió perdón a Melissa por darse un beso de tres con Karina y La Toxi en ‘La casa de los famosos Colombia’
El video del reto generó polémica en redes sociales y al interior del reality, pues el famoso corrió a pedirle perdón a Melissa, aunque muchos consideran que es parte del juego
