![El proyecto de ley busca](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO7GRPPRNDS5NEV2OOGWBK7WQ.png?auth=d14698b6fa323ebe0dad69ad3b53b80b34e5462060ad5ac1e34a5e7292debb66&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, presentó un proyecto de ley que busca transformar el modelo de financiamiento de la educación superior pública en Colombia. De acuerdo con la cartera, la iniciativa, denominada Acuerdo Nacional por la Educación Superior, propone modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992.
Con dicha modificación el ministerio pretende para garantizar recursos sostenibles y adecuados a las universidades públicas, así como a las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias estatales. El proyecto será debatido en el primer periodo legislativo de 2025 y se perfila como un paso crucial para fortalecer el sector educativo en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministerio aclaró que el proyecto de ley tiene como objetivo principal establecer un modelo de financiamiento progresivo que permita a las instituciones educativas contar con recursos suficientes para su operación y expansión.
![El Congreso realizará audiencias públicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQ7PUNPOMJFOJEPJHOYZR7RS2M.jpg?auth=9b0e198c2ce8f93d62ea5a9d583d5f377ff20dd3eac7319bc1e49a49930fd02f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre las medidas propuestas, destaca un ajuste presupuestal basado en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES) o el Índice de Precios al Consumidor (IPC), dependiendo de cuál sea mayor. Además, se planteó un incremento gradual de la inversión en educación superior pública, con la meta de alcanzar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en un plazo de 15 años, acercándose a estándares internacionales.
Igualmente, el proyecto de Ley incluye una serie de medidas diseñadas para transformar el panorama de la educación superior en Colombia. Según detalló la entidad nacional, una de las prioridades es la expansión de la oferta educativa en los más de 800 municipios que actualmente no cuentan con instituciones de educación superior. Esto busca reducir las brechas territoriales y sociales, permitiendo que más jóvenes accedan a programas académicos de calidad.
Otra de las propuestas destacadas es el fortalecimiento de las condiciones laborales y académicas de los docentes, así como la implementación de medidas para mejorar el bienestar universitario de los estudiantes. Entre estas, se incluyen protocolos efectivos para combatir la violencia de género en las instituciones educativas. Asimismo, se destinarán recursos adicionales para proyectos de infraestructura y planes de fortalecimiento de la calidad educativa.
![El ministro José Daniel Rojas](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHCEVCCMQ5DLJCRFAPW4CK53ZE.jpg?auth=84151915bbb4d49dd08b69d7cfb5b78ebe208cb470b38871f497cf1222495b3f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El modelo de financiamiento también contempla la sostenibilidad de las nuevas sedes y seccionales que se creen como parte de la expansión de la oferta educativa. El ministerio indicó que los aportes a las instituciones se calcularán con base en el presupuesto asignado a cada una y se ajustarán anualmente según el Ices o el IPC, garantizando así un crecimiento presupuestal acorde con las necesidades del sector.
Cuándo será la audiencia
En cuanto a la audiencia, la cartera informó que el Congreso de la República anunció la realización de los encuentros públicos a partir del 17 de febrero de 2025 en Bogotá. Las sesiones permitirán a estudiantes, docentes, rectores y ciudadanos en general expresar sus opiniones y contribuir al diseño final del proyecto de ley.
El Ministerio de Educación sumó que ese tipo de proceso busca consolidar un consenso nacional en torno a la educación superior, involucrando a diversos sectores de la sociedad en la toma de decisiones. Por su parte, el ministro José Daniel Rojas Medellín destacó la importancia de esta reforma para saldar una deuda histórica con la educación pública en Colombia.
El ministro afirmó que: “Sabemos que nos queda mucho por recorrer, pero este Acuerdo Nacional nos une como colombianos. La educación superior es la base del desarrollo del país y debemos garantizar su financiamiento adecuado”.
Finalmente, la cartera explicó que el proyecto de ley establece que, en su primer año de aplicación, se asignarán recursos equivalentes al 0,05% del PIB desde el Presupuesto General de la Nación para fortalecer la base presupuestal de las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias estatales.
Los recursos estarán destinados a aumentar el acceso, la permanencia y la graduación de los estudiantes, con el fin de reducir las desigualdades sociales y territoriales. Igualmente, se priorizará el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la oferta educativa, el fortalecimiento de la planta docente y administrativa, y el bienestar institucional.
Más Noticias
EN VIVO: habitantes de Zapayán, Magdalena, sintieron temblor en la noche del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: habitantes de Zapayán,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘La Casa de los Famosos’: Marlon Solórzano destapó sus sentimientos hacia su ex tras “cantarle la tabla” a Karina García
El modelo de 29 años se conectó a través de una transmisión con los participantes que aún compiten en la casa; le dedicó unas palabras a García, La Liendra y “Peluche”
![‘La Casa de los Famosos’:](https://www.infobae.com/resizer/v2/4U3GZVWWGZETLNABNKANIHHT5U.jpg?auth=0be730d47ec380f707a504cfaa4601a3a14f8d5ab717631fe0c1f069aa781f2e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desaparición de adolescente en Cali genera alarma, se activan protocolos de búsqueda
Familiares de la víctima afirmaron que la última vez que tuvieron contacto con la adolescente, ella les confirmó que se dirigía hacia su casa
![Desaparición de adolescente en Cali](https://www.infobae.com/resizer/v2/OMXFXZLHFFB57CQMP6D6RIK6TQ.jpg?auth=00eacafdeb6b6de072a716f40bc3339655833de9c33720eddec2018b2d7db636&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno respondió críticas y defendió decreto de conmoción interior en el Catatumbo: esto dijo el director de Hidrocarburos
Adwar Casallas Cuéllar, titular de la dependencia, afirmó que la región afectada por el ataque del ELN tendrá abastecimiento de combustibles y se detendrá el control ilegal de diferentes productos en un trabajo mancomunado de diferentes ministerios
![Gobierno respondió críticas y defendió](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AVBKTI5BLBSWBWUE2RGCSXPYE.jpg?auth=ec2b39db29b708c7218b144fbfd6a796ac000cbe9a43b7b0b7d498b2b49b7c54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelan identidad del ladrón de TransMilenio que se trepa en los buses para robar a pasajeros: este es su prontuario
El sujeto fue grabado mientras, presuntamente, hurtaba las pertenencias de usuarios que iban en un bus que transitaba por la Avenida Caracas
![Revelan identidad del ladrón de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JB77LRAIVFD5PN2IICCXVUNWEY.png?auth=421b1f7819c858ad4e62b27e1f1dd81d2b06f63dbdd967dc4a91a44e4d6fcda0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)