
Un reciente hallazgo inesperado en Colombia, exactamente en Bucaramanga, emocionó a los seguidores de Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, al descubrirse un episodio perdido de la icónica serie El Chavo del 8.
Según informó Fórum Chaves, la mayor comunidad en línea dedicada al legado del comediante mexicano, se trata de la versión de 1974 del capítulo titulado Don Ramón fotógrafo, que había permanecido extraviado durante más de cuatro décadas. El episodio fue encontrado por un aficionado argentino, quien trabajó en colaboración con la familia de un coleccionista colombiano para recuperarlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El material original, grabado en una cinta casera Betamax desde una estación de televisión abierta en Colombia en 1982, presentaba múltiples daños debido a las condiciones de almacenamiento. Sin embargo, gracias a un esfuerzo conjunto liderado por Fórum Chaves, el episodio fue restaurado y ahora está disponible para el público con una calidad de audio y video significativamente mejorada.

La restauración incluyó un tratamiento digital de la imagen realizado por Rudolfs Griva, un restaurador de Letonia, mientras que el audio y la dirección general del proyecto estuvieron a cargo de Bruno Sampaio, conocido como BrunoSamppa, de Brasil. Vea aquí el capítulo restaurado.
El proceso de restauración fue un trabajo completamente impulsado por fanáticos, quienes se dedicaron a preservar el legado de Chespirito. João Victor Trascastro, publicista y administrador de la comunidad, explicó que el proyecto se realizó sin el uso de inteligencia artificial y con recursos limitados.
“En apenas unos días, logramos dar un salto enorme en la calidad del episodio, en un esfuerzo de fan a fan, impulsado únicamente por la intención de preservar la obra y el legado de Chespirito”, afirmó Trascastro.
El episodio original fue grabado con cámaras General Electric PE-350, lanzadas al mercado en 1968, lo que representó un desafío técnico en términos de color y luminancia. Según Bruno Sampaio, incluso en las mejores condiciones, la calidad de la grabación de 1974 no podía compararse con la de temporadas posteriores, como la de 1975, cuando se introdujeron cámaras RCA más modernas. Además, la cinta presentaba interferencias de señal, abolladuras y rayones que complicaron aún más el proceso de restauración.

El hallazgo y la restauración del episodio reavivo el debate sobre la gestión de los archivos de Televisa, la empresa que posee los derechos de las producciones de Chespirito. Trascastro señaló que muchos episodios considerados perdidos simplemente fueron archivados debido a fallas menores que podrían haberse corregido con los recursos adecuados.
“Si nosotros, como fans, pudimos hacer esta restauración con una copia de baja calidad, Televisa también puede hacerlo, con sus infinitamente mayores recursos financieros a su disposición y con acceso a las cintas maestras, con menos daños”, declaró Trascastro.
Fórum Chaves detalló que, en lugar de restaurar episodios con problemas de imagen, Televisa ha optado por retirar del aire ciertos capítulos o insertar cuadros de un segundo para cubrir fallas, una práctica que ha generado críticas entre los seguidores de la serie. Según investigaciones de fanáticos, actualmente hay 39 episodios perdidos de El Chavo del 8 y 40 de El Chapulín Colorado, algunos de los cuales solo se conocen a través de fotos o sinopsis publicadas en revistas de la época.
Algunos detalles del episodio recuperado
La versión de 1974 de Don Ramón fotógrafo era desconocida para el público hasta el 4 de octubre, cuando se lanzó la primera copia restaurada. En ese capítulo, Don Ramón intenta trabajar como fotógrafo en un parque y en la vecindad, pero sus esfuerzos se ven frustrados por las travesuras de El Chavo, Quico y Malicha, un personaje interpretado por María Luisa Alcalá.

Malicha, que era la ahijada de Don Ramón, apareció en solo cuatro episodios de la serie como sustituta temporal de La Chilindrina, debido a que María Antonieta de las Nieves, la actriz que interpretaba a este personaje, se ausentó del programa en 1973 para dar a luz y posteriormente trabajar en una emisora.
El episodio tiene una versión más conocida, grabada en 1977, que incluye a La Chilindrina y está dividida en dos partes. La copia de 1974 fue encontrada por Shambler Casper, un fanático argentino conocido por su dedicación a localizar episodios perdidos de las producciones de Chespirito. La grabación fue cedida por la familia de Juan Felipe Gómez, un coleccionista de Bucaramanga, y contó con el apoyo de Leonardo Ramírez para su digitalización.
Más Noticias
Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
