Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar

Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos

Guardar
Militar indicó que el contrabandista
Militar indicó que el contrabandista trabajo durante 30 años con Escobar - crédito Colprensa/PolicíaNacional

Luego de que se expusiera que el “zar del contrabando” habría invertido dinero en la campaña del hoy presidente, Gustavo Petro, el mandatario ha indicado que Diego Marín, también referenciado como “Papá Pitufo” logró que al menos 11 generales estén vinculados con la red criminal del sujeto que está preso en Portugal y podría ser enviado a Colombia en los próximos meses.

“El microtráfico y la extorsión sirven de complementos económicos y así, entre los choques de bandas, aumenta la tasa de homicidios. Desmontar eso implica una Fiscalía que investigue a fondo”, declaró el mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De la misma forma, en la tarde del 11 de febrero, el presidente reveló que sí sostuvo un encuentro con Marín, pero aseguró que en cuanto conoció que el contrabandista había intentado entregar dinero a su campaña, pidió que ese efectivo fuera devuelto de manera inmediata.

“Ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general, dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”.

Exgeneral expuso el pasado criminal de “Papá pitufo”

Marín es señalado de ser
Marín es señalado de ser el principal contrabandista de Colombia - crédito JesúsÁviles/Infobae

En diálogo con W Radio, el general en retiro Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), expuso su conocimiento sobre los crímenes que ha cometido Diego Marín, del que afirmó que, antes de ser uno de los mayores contrabandistas, fue aliado de Pablo Escobar.

Esta persona trabajó durante más de treinta años para Pablo Escobar y, tras su caída, logramos su judicialización y captura en Madrid. Luego se fugó y ahora está en Portugal enfrentando una audiencia de imputación de cargos”, relató Buitrago.

De la misma forma, el general en retiro afirmó que Marín utilizó en más de una ocasión sus influencias para interferir en el funcionamiento del Estado, lo que incluyó sugerir salidas de uniformados de sus cargos.

“Reiteradas fuentes nos señalaron que él estaba movilizando toda su capacidad para sacarme de la Policía Fiscal y Aduanera”.

'Papá Pitufo' habría trabajado con
'Papá Pitufo' habría trabajado con Pablo Escobar antes de dedicarse al contrabando - crédito Colprensa

Durante la conversación, Buitrago aseguró que los criminales con tanto poder pueden interferir en las decisiones sobre la estructura de la policía, puesto que se descubrió que en su momento, “Papá Pitufo” pagó más de mil millones a funcionarios de la Dian, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades, a cambio de impunidad para él y sus cargamentos.

“En esa operación, un emisario de los San Andresitos se reunió con mis hombres y me envió un mensaje: «o se reúne con nosotros o su salida ya está lista». Esta es, sin duda, la investigación más importante en la historia del país contra el contrabando”.

Al hablar de la relevancia que tenía Marín antes de su captura, Buitrago mencionó que este criminal tenía una estrategia para sobornar a funcionarios, lo que terminó de exponer su modus operandi, ya que en cada captura de algún trabajador vinculado a la red de contrabando, se conocían nuevos detalles de su posible ubicación.

La campaña del presidente Gustavo
La campaña del presidente Gustavo Petro pudo haber sido financiada con dinero del criminal - crédito Presidencia/Redes Sociales

Por último, el general en retiro afirmó que en los últimos años ha aumentado el poder de los contrabandistas en todos los puertos del país, lo que ha provocado que al año puedan lograr ganancias por hasta 8.000 millones de dólares, y resaltó que la captura de “Papá Pitufo” no provocó que la presencia criminal disminuyera.

“Es fundamental desmantelar estas mafias, encarcelar a los corruptos y fortalecer la capacidad institucional. Este caso es solo la punta del iceberg de cómo el crimen organizado ha permeado nuestras instituciones”, puntualizó Buitrago, que indicó que el regreso de Marín a Colombia es crucial para que se revele la identidad de los funcionarios que han ayudado a que el contrabando se tome el mercado nacional.

Guardar