Ever Villafañe, excapo capturado en Miami, se inspiró en el ‘Chapo’ Guzmán para fugarse de prisión

El que fuera el nexo entre los carteles de México y los capos del Norte del Valle fue recapturado en Miami el 3 de febrero, luego de salir de prisión tras cumplir una condena de 240 meses

Guardar
Villafañe fue recapturado tras salir
Villafañe fue recapturado tras salir de prisión - crédito EFE/Colprensa/@WhiteHouse/X

En la tarde del 11 de febrero, las autoridades en Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, fue capturado el colombiano Ever Villafañe, un exnarco que había sido dejado en libertad el 2 de febrero tras cumplir más de 20 años de condena en ese país.

De acuerdo con las autoridades, Villafañe está en poder de la policía desde el 3 de febrero y será deportado a Colombia, luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lo detuviera junto con otros 715 migrantes indocumentados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, Villafañe fue un importante miembro del cartel del Norte del Valle, hasta que a finales de los 90 fue detenido en un operativo que incluyó la ayuda de uniformados norteamericanos que estaban tras los pasos de los narcos colombianos.

Luego de permanecer preso durante varios años, el Estado colombiano planeó extraditarlo a Estados Unidos, pero el criminal logró fugarse de la cárcel de Itagüí tras inspirarse en lo realizado por el “Chapo” Guzmán.

La fuga de Villafañe de prisión

El colombiano se inspiró en
El colombiano se inspiró en la fuga del mexicano para escapar de prisión - crédito EFE

Además de sus vínculos con el cartel de los Beltrán Leyva, por los que es referenciado como alias Juancho o “Granito”, Villafañe es recordado en México por las historias que se contaban sobre su salida de prisión al estilo de uno de los capos más reconocidos de la historia.

En enero de 2001, las autoridades en México informaron que Joaquín Guzmán Loera había escapado de prisión tras esconderse en un carro de lavandería, lo que fue desmentido años más tarde; sin embargo, esta noticia le dio la vuelta al mundo, llegando hasta Villafañe, que encontró en el mexicano una inspiración para dejar la cárcel antioqueña.

Cuatro meses después de la fuga del “Chapo”, en Colombia, Villafañe escapó tras pasar por al menos diez filtros de seguridad, y luego se conoció que había logrado fugarse al esconderse en un mueble que era utilizado para los programas de trabajo de reducción de penas.

“Antes de que se concretara su extradición, Villafañe se fugó del penal de máxima seguridad el 2 de mayo del 2001, traspasando 10 puertas de control, su escape ocurrió cinco meses después de la fuga del “Chapo”, de Puente Grande, Jalisco, el paralelismo de los hechos es más que asombroso”, escribió sobre la fuga del capo la periodista Anabel Hernández en el libro Emma y las otras señoras del narco.

Villafañe es cuñado del narco
Villafañe es cuñado del narco que lideró al cartel del Norte del Valle - crédito Colprensa

Antes de su captura en Colombia, Villafañe era referenciado por las autoridades como el nexo entre el cartel del Norte del Valle —Que es en el que se enfoca la trama de El cartel de los sapos— y varios capos en México, por lo que tras escaparse de la cárcel de Itagüí se radicó en el país norteamericano durante siete años.

En Colombia también es recordado por ser el cuñado de Diego León Montoya, alias Don Diego, una de las figuras más destacadas del narcotráfico tras la muerte de Pablo Escobar y que fue extraditado a Estados Unidos en 2009, en donde fue condenado a 45 años de prisión.

El poder que tuvo Villafañe en Colombia y México

El colombiano fue capturado el
El colombiano fue capturado el 3 de febrero - crédito @WhiteHouse/X

Villafañe permaneció varios años sin ser referenciado por las autoridades, hasta que en 2008 se registró su captura en México, meses más tarde fue extraditado a Estados Unidos y permaneció en prisión hasta el 2 de febrero de 2025.

En el libro mencionado de Hernández, la comunicadora indicó que Villafañe fue traicionado por “El Mayo” Zambada, puesto que el hijo del cabecilla del cartel de Sinaloa, Jesús Vicente Zambada Niebla, estuvo presente en la captura del colombiano.

“‘El Mayo’ Zambada utilizaba esa corporación para arrestar y asesinar a sus nuevos enemigos, uno de ellos era Villafaña, pues el colombiano habría tomado partido por Arturo Beltrán Leyva y sus hermanos”.

Guardar

Más Noticias

Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: “No suelo atentar contra mi propia integridad”

Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones

Director de la UNP alertó

Vicky Dávila se reunió con el senador Rick Scott en Washington para discutir futuro de Colombia y evitar sanciones de Trump

La precandidata a la Presidencia de la República señaló que Petro podría usar posibles sanciones de EE. UU. como excusa para justificar la falta de elecciones libres en 2026, al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela

Vicky Dávila se reunió con

Filtración de información confidencial permitió a ‘Papá Pitufo’ escapar de Colombia: supo sobre la revelación de un video

El que sería el mayor contrabandista del país tenía infiltrados en instituciones. Logró sobornar a varios funcionarios de la Policía para mantener sus rentas ilícitas

Filtración de información confidencial permitió

Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios

El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo

Gobernador de Antioquia explicó cómo

EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Nariño,
MÁS NOTICIAS