Estos trabajadores colombianos pueden sumar más de 100 semanas extra para pensionarse antes de tiempo

El beneficio busca reconocer el tiempo trabajado en condiciones particulares, como el servicio en áreas rurales

Guardar
Los ingresos de estos empleados,
Los ingresos de estos empleados, generalmente, no superan el salario mínimo - crédito Canva

A partir del 1 de julio de 2025, Colpensiones asumirá un papel central en el manejo de las pensiones en Colombia, como parte de la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. La norma, establecida en la Ley 2381 de 2024, que entra en vigor en ese fecha, busca eliminar la competencia entre esta entidad y las administradoras de fondos de pensiones (AFP), con lo que se espera consolidar un sistema basado en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario. El cambio tiene como objetivo mejorar las condiciones financieras de los colombianos al momento de su jubilación.

De acuerdo con la nueva normativa, solo aquellos trabajadores que perciban ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos ($3.274.050) estarán obligados a afiliarse a una administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), que corresponde a los fondos privados de pensiones. El resto de los trabajadores quedarán bajo la administración de Colpensiones, lo que marca un cambio notable en la estructura del sistema pensional del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En paralelo a la implementación de la reforma, se dio a conocer un beneficio que podría impactar de manera positiva a miles de colombianos. Algunos trabajadores podrán sumar hasta 104 semanas adicionales a su historial de cotización, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos específicos. El beneficio está dirigido a quienes hayan ejercido como médicos en zonas rurales o hayan prestado el servicio militar obligatorio.

La improvisación en la cocina
La improvisación en la cocina incrementa el riesgo de accidentes con aceite caliente - crédito Colprensa

Las 104 semanas equivalen a dos años de cotización continua, lo que representa una oportunidad muy importantes para aquellos que aún no alcanzan el número mínimo de semanas requeridas para acceder a una pensión. El beneficio busca reconocer el tiempo trabajado en condiciones particulares, como el servicio en áreas rurales o el cumplimiento del deber militar, donde los ingresos percibidos generalmente no superan el salario mínimo.

Requisitos y pasos para acceder al beneficio

Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con ciertos procedimientos específicos:

  • Miembros de la Fuerza Pública: los que hayan prestado el servicio militar obligatorio deben solicitar un Certificado Electrónico de Tiempos Laborados (CETIL) al Ministerio de Defensa .
  • Médicos: los que hayan trabajado en zonas rurales deben obtener un certificado en el hospital público donde desempeñaron sus funciones.

Una vez obtenido el documento correspondiente, los solicitantes deben presentar una solicitud formal al fondo de pensiones al que estén afiliados para que se reconozcan las semanas adicionales en el historial pensional. Es importante destacar que, en el caso de los afiliados a fondos privados, el beneficio no se traduce en un aumento del ahorro acumulado, sino únicamente en el reconocimiento de las semanas para efectos de la pensión.

Las personas pueden obtener, entre
Las personas pueden obtener, entre varios de los beneficios, apoyo para poder iniciar su carrera en la institución - crédito Ejército Nacional

Impacto de la reforma y el beneficio en el sistema pensional

La reforma pensional del Gobierno Petro y el beneficio de las 104 semanas adicionales representan cambios a considerar en el panorama de las pensiones en Colombia. La centralización del sistema en Colpensiones busca garantizar una mayor equidad y sostenibilidad en el manejo de los recursos destinados a las pensiones.

Al mismo tiempo, el reconocimiento de semanas adicionales para ciertos trabajadores refleja un esfuerzo por valorar el trabajo hecho en condiciones especiales y brindarles una oportunidad de cumplir con los requisitos necesarios para acceder a una pensión.

Dichos cambios llegan en un momento definitivo, ya que cualquier modificación en las condiciones del sistema pensional tiene un impacto directo en millones de trabajadores, en especial, aquellos que están próximos a alcanzar la edad de jubilación. La implementación de la reforma y la aplicación de estos beneficios serán observadas de cerca por los colombianos, quienes esperan que estas medidas contribuyan a mejorar la calidad de vida durante su retiro.

Guardar