Gustavo Petro llamó “loco” a Elon Musk en medio de su viaje a Dubai

El presidente adelanta su agenda en la Cumbre Mundial de Gobierno que se adelanta en los Emiratos Árabes Unidos. A través de sus redes sociales también envió pullas al miembro del gobierno Trump

Guardar
Gustavo Petro tildó de esotérico
Gustavo Petro tildó de esotérico y loco al magnate y ahora miembro de la Casa Blanca de Estados Unidos - crédito Colprensa/Europa Press/Presidencia Colombia

El presidente Gustavo Petro continúa su agenda en los Emiratos Árabes, a pesar del momento de tensión política que se vive en Colombia, tras el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, lo que generó una crisis en su gabinete.

De hecho, en la mañana de este martes 11 de febrero, el mandatario cumplió la primera parte de su agenda, asistiendo al foro sobre inteligencia artificial organizado por la Cumbre Mundial de Gobiernos, adelantada en Dubai.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, el presidente también estuvo muy activo en sus redes sociales, donde se refirió a las críticas por escándalo de ‘Papá Pitufo’, además de lanzar pullas al magnate estadounidense y ahora miembro del gobierno de los Estados Unidos, Elon Musk.

En medio de su presentación, Petro advirtió sobre los riesgos que enfrenta la humanidad en el contexto de la inteligencia artificial y el cambio climático. En su discurso, el mandatario señaló que la supervivencia de la especie humana depende de un enfoque colectivo y del cuidado común, en lugar de la búsqueda de intereses individuales.

El mandatario lanzó pullas al
El mandatario lanzó pullas al magnate Elon Musk - crédito red social X

Petro aprovechó el escenario internacional para lanzar críticas directas al magnate Elon Musk, a quien calificó como “esotérico” y “loco”. El presidente colombiano cuestionó los proyectos espaciales liderados por Musk y su enfoque individualista, sugiriendo que tales iniciativas deberían ser impulsadas por la humanidad en su conjunto y no por intereses privados.

En su intervención, Petro destacó la relación entre la inteligencia artificial, los combustibles fósiles y los efectos económicos y sociales derivados de su uso. Según el mandatario, si estas tecnologías continúan siendo controladas por intereses privados y competitivos, podrían llevar al “final” de la humanidad, tal como lo advirtió el físico Stephen Hawking.

El presidente también hizo referencia a los recientes fracasos en los lanzamientos espaciales, señalando que estos reflejan los límites de los proyectos individuales.

“Quizás por algo están lanzando naves espaciales que estallan apenas salen en la atmósfera”, afirmó Petro, en una aparente alusión a los incidentes registrados en los proyectos de SpaceX, la empresa de Musk.

Gustavo Petro en Dubái -
Gustavo Petro en Dubái - crédito Presidencia

Además, el presidente aseguró que el desarrollo de la inteligencia artificial debería estar orientado hacia el trabajo colectivo y el cuidado común del ser humano.

Según el mandatario, este enfoque no solo es coherente con el origen de la especie humana, sino que también es esencial para enfrentar los desafíos actuales.

Los otros mensajes de Petro durante el foro de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA), como herramienta clave en la transformación tecnológica global, fue el eje central del discurso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su participación en el AI Forum 2025, un evento destacado dentro de la Cumbre Mundial de Gobiernos.

Petro destacó que la IA representa un acumulado del conocimiento humano, pero advirtió sobre los riesgos de su explotación en un sistema económico dominado por el capitalismo.

En su intervención, el mandatario colombiano destacó que la inteligencia artificial ha recopilado y digitalizado siglos de conocimiento humano, lo que la convierte en un recurso invaluable para la evolución de los sistemas productivos.

Sin embargo, según detalló, este avance tecnológico está siendo objeto de una disputa económica entre los grandes capitales, quienes buscan apropiarse de este material para garantizar su control sobre la producción de mercancías.

“Hemos llegado a este punto en donde la inteligencia artificial es, antes que nada, una digitalización del pensamiento humano”, afirmó Petro durante su discurso.

El presidente explicó que este proceso ha permitido construir un vasto acervo de conocimiento que, en sus palabras, “es el acumulado del saber del mundo”.

Petro vinculó el desarrollo de la inteligencia artificial con las dinámicas económicas actuales, señalando que su explotación está condicionada por las relaciones sociales y económicas propias del sistema capitalista. El mandatario destacó que este sistema, al estar basado en la acumulación de capital, influye directamente en cómo se utiliza y distribuye el conocimiento generado por la IA.

“La inteligencia artificial, al ser el acumulado del saber del mundo, es explotable bajo un mundo como el nuestro que está dominado, casi por completo, por unas relaciones sociales y económicas de producción capitalistas”, puntualizó Petro.

Otro de los puntos destacados en el discurso del presidente colombiano fue la advertencia sobre la desigualdad en el acceso a los beneficios de la inteligencia artificial. Petro señaló que, aunque esta tecnología ha acelerado la evolución de la sociedad, su desarrollo no ha sido inclusivo ni equitativo.

El mandatario alertó que la competencia global por integrar la IA en los sistemas productivos ha generado una nueva forma de dominación económica. Según sus palabras, esta carrera por acceder a lo que denominó “la nube algorítmica del pensamiento humano” plantea interrogantes sobre las barreras económicas que podrían limitar su uso. “Si hay que pagar por ello, ¿qué pasa?”, cuestionó Petro.

Guardar