Un aberrante caso dejó sorprendido a las autoridades estadounidenses que se encuentran adelantando las jornadas de detención y redadas a ciudadanos extranjeros que se hallan de forma ilegal en Estados Unidos.
Así lo dio a conocer un informe oficial presentado por parte de la Casa Blanca, y cuyo balance bajo el título de “Promesas hechas, promesas cumplidas”, dejó en claro que los vuelos de inmigrantes deportados ya habían iniciado.
El caso en particular tiene como protagonista a un ciudadano colombiano, y ha llamado la atención por cuenta de los detalles aterradores que se conocieron luego de la detención del hombre, identificado como Daniel Andrés Orjuela Parra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este nombre tomó relevancia luego de que fue uno de los primeros hispanos detenido durante las redadas efectuadas por los efectivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), luego de la posesión del presidente Donald Trump, que dio inicio así a una de sus principales promesas de campaña: las deportaciones masivas.
De hecho, un informe de Fox News Digital reveló que solo entre la medianoche del 21 de enero de 2025 (un par de horas después de finalizada la ceremonia de posesión del presidente Trumpo) y las 9:00 a. m. (hora local) del 22 de enero, los agentes especiales del equipo de Operaciones de Deportación (ERO) detuvieron a 460 personas con ciudadanía extranjera consideradas como “ilegales y peligrosas”. Dentro de ellas figuró Orjuela Parra.
Por qué detuvieron al ciudadano colombiano en Estados Unidos: un delito sexual le valió su boleto de regreso a Latinoamérica
“El presidente Trump está enviando un mensaje contundente al mundo: quienes entren ilegalmente en Estados Unidos se enfrentarán a graves consecuencias”, mencionó el documento socializado a medios de comunicación en la Casa Blanca. Y todo se cumplió al pie de la letra.
Los operativos se llevaron a cabo en los estados de Illinois, Utah, California, Minnesota, Nueva York, Florida y Maryland. Como resultado de las redadas fueron capturadas personas provenientes de países como Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela, entre otros.
No obstante, en el caso específico del ciudadano colombiano, agregó MG News, Daniel Andrés Orjuela Parra fue detenido en San Francisco por haber abusado sexualmente a su víctima mientras se encontraba inconsciente. Las mismas autoridades federales aseguraron que el connacional penetró por el ano a la afectada con un objeto extraño.
Para 2023, explicó el portal de noticias estadounidense, Orjuela Parra quedó en libertad luego de pagar un pena de tres años en prisión. Y al cumplir con la condena, este sujeto pensó que quedaría exento de ser retenido, pero nada de esto fue así. Esto, debido a que bajo la nueva administración, casos como estos (delitos sexuales) son considerados una “prioridad de deportación”. En consecuencia se espera que este sujeto llegue en las próximas semanas a Bogotá.
Además del colombiano, algunos de los detenidos que también se destacaron fueron Jesús Pérez, un ciudadano mexicano que había sido arrestado en Salt Lake City por abuso sexual agravado de un menor; Franklin Osorto Cruz, un hondureño que estuvo preso por manejar en estado de embriaguez (Driving Under Influence —DUI—) en Nueva York; y seis inmigrantes guatemaltecos que contaban con antecedentes por los delitos de agresión, abuso infantil, fraude, resistencia al arresto, DUI, allanamiento y vandalismo, en Miami.
Por último, el gobierno estadounidense a través del ICE advirtió que esta clase de operativos seguirán de forma continua a gran escala por todo el país.
Por este motivo no se descartan otros estados, que elevan los niveles de zozobra e incertidumbre a los que se enfrentan miles de inmigrantes en suelo norteamericano, que por el miedo a ser deportados no están yendo a trabajar, e incluso, acciones tan básicas como ir de compras al supermercado o ir a una cita médica, se han convertido en factores de riesgo.