El impacto de la inflación en los alimentos: lo que subió y bajó de precio en Colombia al inicio del 2025

En enero, el precio de hortalizas y legumbres mostró el mayor incremento entre los alimentos, superando categorías como carne de aves y comidas preparadas

Guardar
Las hortalizas tuvieron el mayor
Las hortalizas tuvieron el mayor aumento porcentual entre los alimentos en enero, con una subida de 5,68% - crédito Colprensa

El costo de las hortalizas y legumbres experimentó un notable incremento del 5,68% en enero, posicionándose como los productos alimenticios con mayor alza en el primer mes del año, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Este reporte, que mide la variación de los precios de bienes y servicios en el país, también destacó que la carne de aves y las comidas preparadas para consumo inmediato registraron aumentos del 2,66% y 1,39%, respectivamente. En contraste, los plátanos y las papas se abarataron, con caídas del 2,70% y 2,27%, respectivamente, lo que alivió parcialmente el gasto de los hogares colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los plátanos y las papas
Los plátanos y las papas registraron disminuciones de 2,70% y 2,27%, según el Dane - crédito Colprensa

De acuerdo con el Dane, la inflación anual en enero alcanzó el 5,22%, un leve aumento frente al 5,20% registrado en diciembre de 2024. En términos mensuales, el incremento fue del 0,94%. Este comportamiento refleja las dinámicas económicas que afectan el poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que una inflación elevada reduce la capacidad de compra de los consumidores.

De igual modo, el informe de la entidad reveló que los sectores más impactados por la inflación en enero fueron los restaurantes y hoteles, con un aumento del 1,90%, seguidos por el sector de transporte, que registró un alza del 1,71%. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas ocupó el tercer lugar, con un incremento del 1,62%. Estas cifras reflejan cómo la inflación no solo afecta los productos básicos, sino también servicios esenciales y de uso cotidiano.

El transporte y los restaurantes
El transporte y los restaurantes fueron los sectores más impactados, con alzas superiores al 1,70% - crédito Colprensa

El comportamiento de los precios en estos sectores está influenciado por factores como los costos de producción, la oferta y demanda de bienes, y el tipo de cambio del peso frente al dólar. Además, elementos externos como el precio del petróleo también juegan un papel determinante en la dinámica inflacionaria del país.

En Colombia, el Banco de la República es la entidad encargada de implementar medidas para controlar la inflación y garantizar la estabilidad económica. Una de las herramientas principales que utiliza es el ajuste de las tasas de interés. Sin embargo, a finales de enero, el banco central decidió mantener sin cambios estas tasas, con el objetivo de enfrentar una reducción más gradual del IPC.

Cómo se calcula la inflación en Colombia

El cálculo del IPC, que sirve como indicador de la inflación, se realiza mediante un análisis detallado de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares colombianos. De acuerdo con el Dane, esta canasta incluye categorías como alimentos, transporte, vivienda, educación y salud.

La inflación anual aumentó ligeramente
La inflación anual aumentó ligeramente en enero frente al 5,20 % registrado en diciembre de 2024 - crédito iStock

Para obtener los datos, la entidad lleva a cabo encuestas y visitas a establecimientos comerciales en diferentes ciudades del país, registrando los cambios en los precios de los productos seleccionados. Este proceso permite medir de manera precisa las variaciones en el costo de vida y evaluar el impacto de la inflación en los hogares.

La inflación tiene un efecto directo en el poder adquisitivo de las familias, ya que un aumento sostenido en los precios reduce la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo ingreso. En este contexto, los incrementos en productos básicos como las hortalizas y la carne de aves representan un desafío para los hogares, especialmente aquellos con menores ingresos.

Por otro lado, la disminución en los precios de productos como los plátanos y las papas ofrece un alivio parcial, aunque limitado, frente al aumento generalizado de otros bienes y servicios. Estos cambios en los precios reflejan las dinámicas del mercado y las condiciones económicas que afectan tanto a productores como a consumidores.

Guardar