Estos son los impuestos de la conmoción interior que el Gobierno Petro quiere hacer permanentes con una nueva reforma tributaria

El proyecto también propone reducir impuestos corporativos a pequeñas empresas y asumir deudas tarifarias acumuladas para estimular sectores vitales y aliviar financieramente a los ciudadanos

Guardar
El ministro de Hacienda evalúa
El ministro de Hacienda evalúa convertir en impuestos permanentes aplicados durante la crisis en el Catatumbo - crédito Colprensa

El Ministerio de Hacienda, liderado por Diego Guevara, anunció que los impuestos temporales creados bajo la declaratoria de conmoción interior podrían convertirse en permanentes mediante una nueva reforma tributaria.

Según informó el funcionario, estos tributos, que incluyen el IVA a los juegos virtuales de suerte y azar, el impuesto al timbre en trámites notariales y un gravamen especial a las exportaciones de carbón y petróleo, se mantendrán durante todo el año 2025, independientemente de la reforma, y el objetivo es integrarlos de manera estructural en la legislación fiscal del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con declaraciones del ministro Guevara, el Gobierno tiene como meta un recaudo de al menos doce billones de pesos, cifra que serviría como punto de partida para las proyecciones económicas.

Este anuncio fue realizado durante el primer seminario del año organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), titulado “Perspectivas económicas 2025″.

El funcionario también señaló que el proyecto de reforma tributaria será presentado al Congreso de la República en un plazo no menor a un mes, dependiendo del avance de otras iniciativas legislativas.“Será una reforma que trataría de dejar de forma estructural y permanente los tres impuestos del Catatumbo”, dijo Guevara.

La reforma tributaria reduciría impuestos
La reforma tributaria reduciría impuestos a pequeñas empresas del 35% al ​​30% - crédito Colprensa

Los impuestos en cuestión fueron implementados en el marco de la crisis en la región del Catatumbo, bajo la figura de la conmoción interior, y su continuidad más allá de esta medida excepcional ha generado debate.

Según explicó Guevara, existe jurisprudencia de la Corte Constitucional que permite extender la vigencia de estos tributos cuando se trata de garantizar el orden público y la estabilidad económica en una región.

El ministro detalló que estos impuestos incluyen el IVA aplicado a los juegos virtuales de azar, un sector en crecimiento en el país; el impuesto al timbre, que afecta trámites notariales y públicos; y un gravamen especial a las exportaciones de crudo y carbón, dos de los principales productos de exportación de Colombia. Estos tributos, según el Gobierno, son esenciales para fortalecer las finanzas públicas y atender las necesidades derivadas de la crisis en el Catatumbo.

El proyecto de reforma tributaria no solo busca aumentar los ingresos del Estado, sino también ofrecer beneficios a ciertos sectores económicos. Guevara destacó que una de las propuestas es reducir el impuesto a las pequeñas y medianas empresas del 35% al 30%, una medida que, según el ministro, no fue suficientemente comunicada en reformas anteriores. Este cambio busca aliviar la carga fiscal de los emprendedores y fomentar el crecimiento económico en este segmento.

El ministro de Hacienda también
El ministro de Hacienda también indicó que el Gobierno asumirá deuda por tarifas de energía acumulada, brindando apoyo a los consumidores - crédito Colprensa

Además, el Gobierno planea incluir en la reforma el pago de la deuda acumulada por la opción tarifaria del servicio de energía, un mecanismo que permite a los usuarios diferir el pago de sus facturas. Según el ministro, esta deuda sería asumida por el Gobierno, lo que representaría un alivio para los consumidores.

El Ministerio de Hacienda también está evaluando la posibilidad de introducir nuevos impuestos relacionados con la economía digital, un sector que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Aunque no se ofrecieron detalles específicos, esta medida podría incluir plataformas digitales y servicios en línea.

Así mismo, el fortalecimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) es una prioridad para el Gobierno. Según Guevara, el Plan Financiero de 2025 incluye un rubro destinado a mejorar la capacidad de la entidad para incrementar el recaudo y realizar un seguimiento más riguroso de las finanzas públicas. Esto incluye una revisión mensual de la caja fiscal para garantizar la sostenibilidad de las políticas económicas.

El ministro también confirmó que se planean nuevos incrementos en el precio del diésel durante este año. Estas alzas, que serán negociadas con el gremio transportador, buscan cubrir los costos del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, un gasto que, según Guevara, no fue asumido en los años 2020, 2021 y 2022, lo que ha generado un déficit significativo.

El aumento en el precio del diésel podría tener un impacto directo en el sector del transporte, uno de los pilares de la economía colombiana. Sin embargo, el Gobierno asegura que estas medidas son necesarias para garantizar la estabilidad fiscal y cumplir con las obligaciones del fondo.

Renuncia protocolaria del ministro Guevara

La continuidad de Diego Guevara
La continuidad de Diego Guevara como ministro dependerá de la decisión del presidente Gustavo Petro - crédito Ministerio de Hacienda

En medio de estos anuncios, el ministro Diego Guevara presentó su renuncia protocolaria al cargo, como parte de un proceso habitual en el gabinete del presidente Gustavo Petro. La decisión sobre su continuidad será tomada por el mandatario en los próximos días. Mientras tanto, Guevara continúa liderando las discusiones sobre la reforma tributaria y las medidas económicas que marcarán el rumbo del país en los próximos años.

Según informó el Ministerio de Hacienda, estas iniciativas buscan no solo aumentar los ingresos del Estado, sino también ofrecer soluciones estructurales a los problemas fiscales y económicos de Colombia. La propuesta de hacer permanentes los impuestos temporales y la introducción de nuevos impuestos refleja el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad financiera, aunque no están exentas de controversia y debate en el ámbito político y social.

Guardar