Confirmaron la fecha en la que empezará a funcionar el metro de Bogotá: esto fue lo que dijo el alcalde Galán

El prototipo del tren que operará en la capital colombiana ya está siendo sometido a evaluaciones técnicas, lo que es un paso clave para iniciar preparativos locales

Guardar
La Línea 1 del Metro de Bogotá, con 10.000 trabajadores activos, avanza con más de 138 frentes operativos día y noche - crédito Metro Bogotá/YouTube

Bogotá ve cada vez más cerca la puesta en funcionamiento del más ambicioso proyecto del sistema de transporte. Según informó la Alcaldía Mayor y la Empresa Metro de Bogotá, el primer viaje comercial del metro de la ciudad está programado para el 14 de marzo de 2028.

En marzo de 2028 la gente se podrá subir, pero en mayo de 2026, el año entrante, va a haber 5,7 kilómetros en operación de prueba con trenes hasta la estación 4, y en septiembre de 2027 va a haber 24 kilómetros en pruebas, la gente va a ver los trenes rodando”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán en entrevista con La W.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este anuncio marca un hito en la historia de la capital colombiana, que lleva décadas esperando la implementación de este sistema de transporte masivo.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, realizó recientemente un recorrido por las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

Durante la visita, las autoridades destacaron el progreso del proyecto, que avanza conforme a los plazos establecidos. Según detalló el alcalde, la adquisición de 1.427 predios ha permitido un avance significativo en la construcción, mientras que las obras ya cuentan con más de diez mil personas trabajando en 138 frentes operativos las 24 horas del día.

El primer viaje del Metro
El primer viaje del Metro de Bogotá está fijado para el 14 de marzo de 2028, tras décadas de espera - crédito @MetroBogotá/X

El proyecto tiene un avance del 48,24%, tenemos ya, un poco más de 2,4% de kilómetros del viaducto construido del proyecto construido. Hoy estuvimos por ejemplo en la fábrica de pilotes donde se avanza en la construcción de 60 o 70 pilotes al día, en este momento estamos en el viaducto entre lo que es el patio taller y la estación 1 este es el ramal técnico del viaducto del metro”, le dijo el alcalde Galán a La W.

“En septiembre llega el primer tren, lo pondremos a prueba en el patio taller este mismo año y esto nos permitirá cumplir los ciclos claves para que esta obra pueda ser entregada a principios de 2028″, añadió el alcalde Galán.

De acuerdo con Leónidas Narváez, el primer tren del metro ya se encuentra en fase de pruebas en China, proceso que inició en febrero de este año. Se espera que este tren sea enviado a Bogotá en septiembre de 2025, lo que permitirá avanzar en las pruebas locales y la preparación para el inicio de operaciones.

En cuanto al progreso general de las obras, el gerente del Metro de Bogotá indicó que se proyecta alcanzar un avance superior al 50% al finalizar febrero. Este ritmo de trabajo es crucial para cumplir con la meta de inaugurar el sistema en 2028.

El alcalde de Bogotá y
El alcalde de Bogotá y el gerente de la empresa Metro anunciaron que el primer viaje comercial del sistema de transporte de la capital será en marzo de 2028 - crédito Alcaldía de Bogotá

El impacto de la construcción no solo se limita a la capital, sino que también beneficia a los municipios aledaños. Según las estimaciones oficiales, el metro transportará inicialmente entre 600.000 y 700.000 pasajeros diarios, con la expectativa de alcanzar un millón de usuarios diarios durante su primer año de operación.

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales problemas son los bloqueos en la avenida Caracas, una vía clave para la conexión con el sistema Transmilenio. Estas interrupciones han generado dificultades de movilidad y podrían afectar el cronograma de las obras del metro.

El alcalde Galán subrayó la importancia de evitar estos bloqueos, ya que la operación eficiente de Transmilenio es esencial para el sistema de transporte de Bogotá. En este sentido, se planteó la necesidad de tomar medidas decisivas para garantizar que tanto el metro como los demás sistemas de transporte masivo puedan operar sin contratiempos.

La Alcaldía estima que el
La Alcaldía estima que el metro transportará un millón de pasajeros diarios en su primer año de operación - crédito @CarlosFGalan/X

El costo total del proyecto del metro asciende a aproximadamente 13 billones de pesos, a los que se suman 3 billones destinados a su operación. Según informó la Alcaldía, el Gobierno nacional ha cumplido con los pagos previstos hasta la fecha, pero las autoridades locales han solicitado mayor claridad sobre las vigencias futuras para asegurar la viabilidad financiera del proyecto.

En cuanto a las tarifas, se espera que el costo del pasaje del metro sea similar al de Transmilenio en 2028, lo que permitirá una integración tarifaria entre ambos sistemas. Además, se proyecta la renovación de la flota de Transmilenio con vehículos eléctricos y no contaminantes, una iniciativa que contará con apoyo financiero del gobierno nacional.

Guardar

Más Noticias

El Barcelona se arrepintió y borró publicación con imagen de Mapi León, jugadora involucrada en escándalo por tocamientos indebidos a la colombiana Daniela Caracas

La decisión se tomó después de que se difundieran videos del incidente, que muestra un choque entre Caracas y Mapi León, tras el cual la jugadora del Barcelona pone sus manos en la zona íntima de su rival

El Barcelona se arrepintió y

Sebastián Villa genera polémica con mensaje previo a su esperado partido en La Bombonera ante Boca Juniors

El futbolista colombiano, que salió por la puerta de atrás del equipo “Xeneize” por sus líos judiciales, vuelve a pisar la cancha del equipo de Buenos Aires, ahora con Independiente de Rivadavia

Sebastián Villa genera polémica con

Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’

La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención

Amparo Grisales se erizó, pero

Yina Calderón dejó plantada a Karen Sevillano en vivo y le contestó contundentemente: qué fue lo que pasó

La empresaria de fajas no quiso colaborarle a la presentadora del ‘After’ con su programa y a cambio le dijo unas fuertes palabras con las que le pidió que no la invitara más

Yina Calderón dejó plantada a

Autoridades investigan la muerte de ciudadano turco en el barrio Laureles de Medellín

Por una llamada se alertó a las autoridades, que encontraron el cuerpo sin vida del extranjero boca arriba, al parecer, sin ningún tipo de señal de violencia

Autoridades investigan la muerte de
MÁS NOTICIAS