Diana Uribe no escribió su último libro: investigadora asegura que fue ella la autora de casi todo el material pero que lo cambiaron sin su permiso

Gouffray, coautora del libro, denuncia que su participación en la obra fue desvirtuada, mientras la editorial sostiene que actuó conforme al contrato firmado

Guardar
El caso podría llegar a instancias legales, mientras Diana Uribe y su equipo aún no han emitido una declaración pública al respecto crèdito: dianauribe.fm / Instagram

El lanzamiento del libro Mujeres a través de la historia, presentado recientemente por la filósofa y divulgadora cultural Diana Uribe en el Hay Festival Cartagena de Indias, ha generado una disputa sobre autoría y derechos morales en la industria editorial.

La historiadora María Emilia Gouffray denunció públicamente que su trabajo como coautora ha sido alterado sin su consentimiento, lo que, según su testimonio, vulnera sus derechos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el periodista Camilo Sánchez, del diario El País, de España, Gouffray sostiene que desarrolló el 90% del contenido del libro, pero que su versión fue modificada de manera significativa. Asegura que su nombre aparece en una obra que no aprobó y en la que se introdujeron cambios que alteran el sentido original de su investigación.

El conflicto surgió a partir de un acuerdo inicial entre Gouffray, la editorial Penguin Random House y Diana Uribe en noviembre de 2021. Según la historiadora, se estableció de manera verbal que su nombre aparecería en la portada y que participaría en los eventos de lanzamiento, en un proyecto concebido para aportar a la historiografía feminista.

La inclusión de Alejandra Espinosa
La inclusión de Alejandra Espinosa en la edición final del libro generó tensiones que derivaron en el distanciamiento de Gouffray del proyecto - crédito dianauribe.fm / Instagram

Sin embargo, el contrato formal con la editorial solo se firmó en marzo de 2023, cuando Gouffray ya había avanzado considerablemente en la redacción. En ese momento, comenzaron los desacuerdos sobre la estructura final del libro y su presentación pública.

El libro, que ya se encuentra disponible en librerías, incluye en la portada la frase: “Textos e investigación de Alejandra Espinosa Uribe y María Emilia Gouffray”. No obstante, Gouffray sostiene que su aporte fue más extenso de lo que la mención sugiere.

Según su testimonio, recogido por El País entregó seis de los siete capítulos acordados, con un total de 229 páginas de texto y más de cien páginas adicionales de referencias e investigación.

El conflicto se agravó en noviembre de 2023, cuando Diana Uribe informó a Gouffray que su hija, la literata Alejandra Espinosa, se sumaría al proyecto. Según El País de España, Espinosa cuestionó el estilo y tono del manuscrito, argumentando que no se alineaba con los trabajos previos de su madre. Desde ese momento, Gouffray afirma que perdió el control sobre la versión final del libro.

Diana Uribe no escribió su último libro, según autora e investigadora real de esa dicha publicación sobre el papel de las mujeres en la historia - crédito @olgaechavarriaescritora / Instagram

La historiadora señala que la obra publicada contiene modificaciones que no reflejan su intención original, incluyendo la predominancia de teorías feministas anglosajonas en detrimento de otras perspectivas que había incorporado. También menciona que se citaron autoras que ella considera desacreditadas. “El problema es que mi nombre aparece en una obra que yo no aprobé, con cambios de sentido y graves imprecisiones historiográficas”, declaró a El País de España.

Julieta Laverde, abogada de Gouffray, argumenta que la ley protege a los autores frente a la alteración de sus obras sin su consentimiento. Sin embargo, la editorial procedió con la publicación sin su aprobación final.

Penguin Random House ha defendido su posición asegurando que cumplió con los términos del contrato firmado con Gouffray. Su abogado, Julián Paca, explicó que los textos entregados por la historiadora fueron tratados como “obras por encargo”, lo que otorga a la editorial los derechos de autor y la propiedad del material.

Paca añadió que el proceso editorial incluyó un trabajo de edición para garantizar que la obra reflejara la visión de Diana Uribe, quien figura como autora principal. También destacó que el reconocimiento a Gouffray no se limita a la portada, sino que se incluyó su perfil y fotografía en las páginas finales del libro, a petición de la historiadora.

Diana Uribe y Penguin Random
Diana Uribe y Penguin Random House enfrentan acusaciones de modificar sin consentimiento el trabajo de la historiadora María Emilia Gouffray en el libro "Mujeres a través de la historia" - crédito dianauribe.fm

No obstante, Gouffray y su equipo legal cuestionan esta interpretación. Su abogada sostiene que los derechos morales de autor son inalienables, lo que significa que Gouffray debería haber tenido voz en las decisiones editoriales que afectaron su trabajo.

La abogada especializada en propiedad intelectual María Carolina Uribe Corzo ha señalado en artículos académicos que los contratos de “obra por encargo” suelen dejar desprotegidos los derechos morales de los autores, facilitando relaciones contractuales desiguales.

Hasta el momento, Diana Uribe no ha emitido declaraciones públicas sobre la controversia, mientras que su hija Alejandra Espinosa ha dejado el asunto en manos de sus abogados.

Según El País de España, María Emilia Gouffray está considerando emprender acciones legales para defender su participación en “Mujeres a través de la historia”.

Guardar

Más Noticias

Los Char y la mafia mexicana: el “Oso Yogui” podría aclarar los vínculos que referenció un medio internacional

La carta de Héctor Amaris Rodríguez ha provocado que se recuerde que en 2023 fue referenciado como el enlace entre los capos del país norteamericano y Álex Char, alcalde de Barranquilla

Los Char y la mafia

Ministro de Defensa renunció en medio de una crisis de seguridad, pero Miguel Uribe advierte que “el daño ya está hecho”

La renuncia irrevocable de Iván Velásquez generó una intensa controversia en Colombia. El senador del Centro Democrático lo señaló como responsable de la violencia que se presenta en zonas como el Catatumbo

Ministro de Defensa renunció en

Con nuevo recargo en taxis, esto es lo que pagará para ir al aeropuerto El Dorado: nuevo golpe al bolsillo

Usuarios expresaron su sorpresa y malestar al descubrir los nuevos costos en sus trayectos. Conozca lo que debe saber sobre los recargos

Con nuevo recargo en taxis,

Registran intensos combates entre Ejército y disidencias de las Farc en Mesetas, Meta

De acuerdo con los reportes, los enfrentamientos se están ejecutando en zona rural, donde se ubica el resguardo indígena Villa Lucía. Se desconocen los resultados preliminares de los combates

Registran intensos combates entre Ejército

Concejal arremetió contra el Bukele colombiano por la inseguridad en Bucaramanga: “Ojalá no nos digan que fue culpa de Petro”

Jaime Andrés Beltrán dio a conocer en la mañana del martes 11 de febrero de 2025 que, en conjunto con múltiples alcaldes de todo el país, enviaron una carta al Gobierno nacional alertando sobre la crisis de orden público en diferentes ciudades capitales

Infobae
MÁS NOTICIAS