Desde Dubái, Gustavo Petro habló del remezón ministerial: “Saldrán los que tienen aspiraciones electorales”

El presidente Gustavo Petro aseguró que no habrá un gran cambio de ministros y enfatizó que su decisión busca separar la administración pública de los intereses electorales

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia en Dubái - crédito Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó desde Dubái, durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que su gobierno realizará ajustes en el gabinete ministerial, aunque aclaró que no será un cambio significativo y que muchos ministros continuarán en sus cargos.

“No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro”, declaró Petro en diálogo con medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mandatario enfatizó que su decisión busca separar la administración pública de los intereses electorales. “Ya queremos separar esas aguas”, afirmó, argumentando que la combinación de ambas responsabilidades puede afectar el desempeño en la gestión gubernamental.

Gustavo Petro aseguró que su
Gustavo Petro aseguró que su decisión busca separar la administración pública de los intereses electorales - crédito Presidencia

Además, Petro reiteró que los consejos de ministros continuarán siendo transmitidos públicamente, bajo la premisa de que la ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se toman las decisiones en el gobierno.

“El pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos, si beneficia al pueblo o no”, señaló.

En relación con la conformación de su gabinete y la posible inclusión de representantes de diferentes partidos políticos, el jefe de Estado recordó que su victoria electoral en 2022 se debió a un amplio apoyo ciudadano.

Fui elegido por una especie de frente amplio, once millones y medio de votos no son de un partido, no existen partidos tan grandes, ni siquiera ideologías tan grandes como para abarcar once millones y medio”, explicó.

El presidente Petro también se refirió a las proyecciones de su gobierno más allá de su mandato actual y expresó su expectativa de que el programa para el período 2026-2030 continúe con las reformas propuestas en su administración.

Gustavo Petro se refirió a
Gustavo Petro se refirió a las proyecciones de su gobierno más allá de su mandato actual y expresó su expectativa de que el programa para el período 2026-2030 continúe con las reformas propuestas - crédito Presidencia

“Espero yo, sea una profundización o un mayor programa al actual de gobierno, en búsqueda de una Colombia más igualitaria, más democrática, que es la única vía para construir la paz y que es una especie de salida de 100 años de soledad para que nos acompañemos realmente ahora de todo el mundo”, afirmó.

El presidente destacó la diversidad del país y la necesidad de que esta se refleje en un proyecto democrático inclusivo.

“Son muchos millones de personas que tienen maneras diferentes de pensar. Cada persona en Colombia tiene similitudes, pero también diferencias, y esa enorme diversidad, ese gran espectro multicolor, que por su propia característica tiene la sociedad colombiana, debe ser recogida en un proyecto democrático, profundamente democrático”, concluyó.

Renuncias irrevocables

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro. En su carta, la funcionaria destacó los logros alcanzados en su gestión, especialmente en materia de diálogo social, reformas laborales y pensionales, y reafirmó su compromiso con la justicia social y los derechos de los trabajadores.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó que su renuncia al cargo es de manera irrevocable, razón por la cual le propuso al presidente Gustavo Petro que haga oficial su salida como jefe de la cartera el 3 de marzo de 2025.

Susana Muhamad , ministra de
Susana Muhamad , ministra de Ambiente - crédito Andrea Puentes/Presidencia

“Para clarificar cualquier malentendido, presento renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, publico la carta que radiqué en el DAPRE el 8 de febrero, que es una carta motivada, no protocolaria”, aseveró Susana Muhamad.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro.

“Como se lo manifesté en las conversaciones previas a asumir el compromiso de ser Ministro del Interior, no tenía interés alguno en volver a ocupar este cargo. No obstante, entendí que mi papel en esta posición podía ser útil para el país en momentos en que se discutían la propia estabilidad institucional y las reglas de juego democráticas establecidas”, expresó Cristo en la misiva.

Juan David Correa, que se desempeñaba como ministro de las Culturas, Artes y los Saberes, confirmó su renuncia al cargo, el miércoles 5 de febrero de 2025.

El último en renunciar de manera irrevocable fue el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que a través de la cuenta de X del Ministerio de Defensa se dio a conocer la información.

Guardar

Más Noticias

Francisco Barbosa arremetió contra Petro por presuntos nexos con ‘Papá Pitufo’: reveló curiosa petición que le hizo

El ex fiscal General estalló contra el jefe de Estado, acusándolo de no haber denunciado presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, situación que ahora lo tienen en la mira

Francisco Barbosa arremetió contra Petro

EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el reporte en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Colombia,

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar

Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’,

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti, aunque sí la que se llevó a cabo en Bogotá: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,
MÁS NOTICIAS