Cuidado con los precios bajos: aumentan estafas en Colombia a través de plataformas digitales

En un video de TikTok se conoció la historia de Catalina Alves, que cayó en una trampa bien montada al intentar comprar un zapatero giratorio a un precio llamativamente bajo en Marketplace de Facebook

Guardar
Catalina Alves cayó en una trampa bien montada al intentar comprar un zapatero giratorio a un precio llamativamente bajo - crédito catalina.alves/TikTok

Las estafas en Colombia continúan en aumento, afectando a ciudadanos que buscan adquirir productos a precios asequibles a través de plataformas digitales.

En esta ocasión, Catalina Alves, una joven usuaria de Marketplace de Facebook, relató su experiencia tras ser víctima de un engaño bien orquestado que la dejó sin dinero y sin el producto que esperaba recibir.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, Alves detalló cómo fue estafada por un supuesto vendedor que ofrecía zapateros giratorios a precios llamativamente bajos.

Un precio atractivo, pero una trampa bien montada

Según su relato, Catalina Alves había visto con frecuencia la publicación de un zapatero giratorio que le llamó la atención, por lo que tras contactar con la vendedora, identificada como “Katherine”, esta la redirigió a un número de WhatsApp en el que un hombre continuó la negociación.

El vendedor le ofreció dos opciones: comprar el zapatero ya disponible por un precio total de 150.000 pesos más un costo de envío de 25.000 pesos, o encargarlo a medida con un adelanto del 50% del valor.

La joven, confiada por sus experiencias previas en Marketplace, optó por la primera opción y realizó el pago de los 25.000 pesos del envío mediante una transferencia.

Pese a que la oferta parecía sospechosa por su bajo costo, Alves justificó la diferencia de precio, suponiendo que se trataba de productos en saldo o hechos con materiales reciclados.

Además, la atención recibida por WhatsApp le transmitió confianza, ya que el supuesto vendedor se comunicó de manera clara y con un catálogo de productos bien estructurado.

Un día de falsas promesas y excusas

La estafa comenzó cuando el vendedor aseguró que se encontraba en Chía, Cundinamarca, y que se dirigiría a Bogotá ese mismo día para hacer la entrega.

Alves contactó a una vendedora
Alves contactó a una vendedora en Marketplace, pero detrás del perfil se escondía un estafador que la hizo pagar un envío de 25.000 pesos antes de desaparecer - crédito catalina.alves/TikTok

Por tal motivo, Alves proporcionó sus datos y se mantuvo en contacto con él, esperando la llegada del producto.

Sin embargo, a lo largo del día, el hombre comenzó a darle largas diciéndole que estaba en camino y mencionando distintas ubicaciones dentro de la ciudad, como Bosa.

Aunque el retraso le pareció extraño, la joven continuó creyendo en la posibilidad de recibir su pedido.

Después de varias horas de espera y excusas, Alves decidió presionar para conocer su ubicación exacta, pero el supuesto vendedor dejó de responder.

Minutos después, se percató de que había sido bloqueada, y al revisar la conversación, notó que toda la información compartida había sido eliminada.

Un llamado de alerta a otros compradores

En su video, la joven destacó que, aunque la cantidad perdida no fue elevada, decidió compartir su experiencia para evitar que otras personas sean víctimas de esta modalidad de estafa.

Por lo que en su video advirtió sobre el uso de transferencias como método de pago, señalando que los estafadores suelen insistir en esta opción en lugar del pago en efectivo al momento de la entrega.

La víctima confió en la
La víctima confió en la atención del supuesto vendedor, quien se comunicó de manera amable y le mostró un catálogo convincente antes de desaparecer con su dinero - crédito Facebook

Además, Alves hizo un llamado de atención a las entidades bancarias para que revisen los movimientos sospechosos en cuentas utilizadas para este tipo de fraudes.

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas

Las plataformas de compraventa en línea, como Marketplace de Facebook, pueden ser útiles para encontrar productos a buenos precios, pero también se han convertido en terreno fértil para estafadores.

La joven compartió su experiencia
La joven compartió su experiencia en redes sociales para advertir sobre una modalidad de estafa que sigue creciendo en plataformas de compraventa en línea - crédito www.freepik.es

Ante esta situación, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Desconfiar de precios excesivamente bajos: si un producto tiene un valor muy por debajo del precio de mercado, es probable que se trate de una estafa.
  • Evitar pagos por adelantado: siempre que sea posible, optar por el pago contra entrega.
  • Verificar la reputación del vendedor: revisar los comentarios y la actividad de la cuenta en redes sociales antes de concretar una compra.
  • Utilizar medios de pago seguros: preferir plataformas que ofrezcan garantías o reembolsos en caso de fraude.
  • Dudar de cambios repentinos en la negociación: si el vendedor modifica las condiciones del acuerdo a última hora, es mejor cancelar la compra.
Guardar