Con nuevo recargo en taxis, esto es lo que pagará para ir al aeropuerto El Dorado: nuevo golpe al bolsillo

Usuarios expresaron su sorpresa y malestar al descubrir los nuevos costos en sus trayectos. Conozca lo que debe saber sobre los recargos

Guardar
Usuarios del servicio de taxis
Usuarios del servicio de taxis protestan ante el alza de 7.500 pesos en trayectos desde El Dorado - crédito Camila Díaz/Colprensa

Los pasajeros que utilizan el servicio de taxi en Bogotá expresaron su sorpresa y preocupación tras la implementación de un nuevo ajuste en la tarifa adicional que se cobra por los desplazamientos desde y hacia el aeropuerto El Dorado. Este tipo de recargo, que también se aplica en otras ciudades del país, es establecido por las autoridades locales con el fin de mantener un control sobre las tarifas y evitar que algunos conductores establezcan precios de manera arbitraria. Sin embargo, muchos usuarios desconocen la entrada en vigor del aumento y se encontraron con una tarifa superior al momento de pagar sus viajes hacia la terminal aérea más importante del país.

Desde el 1 de febrero, el costo adicional para quienes tomen un taxi con destino o punto de partida en el aeropuerto internacional de Bogotá subió en 7.500 pesos, un incremento que fue aprobado por la Alcaldía de Bogotá como parte de los ajustes anuales que se realizan en las tarifas de transporte público. Este valor extra también aplica para los viajes que tienen como origen o destino el Puente Aéreo, una terminal auxiliar ubicada en las inmediaciones de El Dorado y utilizada principalmente para vuelos nacionales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cada 100 metros recorridos en
Cada 100 metros recorridos en taxi ahora costará 147 pesos, según la nueva regulación - crédito Colprensa

Las modificaciones en las tarifas del servicio de taxis en Bogotá no se limitaron únicamente al incremento del recargo para los trayectos desde y hacia el aeropuerto El Dorado, también incluyeron ajustes en otros valores fundamentales que rigen el cobro de este medio de transporte. Aspectos como el costo base del servicio, conocido como banderazo, la tarifa mínima, el valor de cada unidad recorrida y los recargos aplicables en horarios nocturnos, así como durante domingos y festivos, experimentan aumentos significativos que impactan el bolsillo de los usuarios.

Como resultado de estos cambios, la tarifa mínima se fijó en 7.400 pesos, mientras que el banderazo inicial, es decir, el costo con el que inicia el taxímetro al abordar el vehículo, quedó establecido en 4.100 pesos. Por otro lado, cada 100 metros recorridos o cada 24 segundos de espera representan un cobro adicional de 147 pesos, de acuerdo con la nueva regulación.

Además del recargo específico para los desplazamientos con origen o destino en el aeropuerto, el cual ahora es de 7.400 pesos, se mantuvieron los recargos adicionales para horarios nocturnos y días festivos, cuyo valor alcanzó los 3.500 pesos. En términos prácticos, si el taxímetro marca un total de 30.000 pesos en un viaje hacia El Dorado, el pasajero debe agregar 7.400 pesos por concepto del recargo aeroportuario. Si, además, el trayecto se realiza entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. o en un domingo o festivo, el recargo nocturno o festivo de 3.500 pesos también se suma a la cuenta, elevando el costo final del servicio a 40.900 pesos.

Los ajustes en taxis incluyen
Los ajustes en taxis incluyen incrementos en la tarifa base, el banderazo y recargos nocturnos - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La Administración local también informó que, entró en vigencia un nuevo esquema tarifario para los parqueaderos en Bogotá, implementado por la Alcaldía con el propósito de hacer más comprensible y equitativo el cobro por este servicio. La administración distrital explicó que esta actualización eliminó los múltiples rangos de tarifas que existían anteriormente y los reemplazó por un sistema más uniforme, con solo dos valores máximos establecidos. Según las autoridades locales, este cambio pretende “ser más simple para el ciudadano”, además de ajustar los precios a las condiciones del mercado y desincentivar el uso excesivo de vehículos particulares.

Aumentan las tarifas de parqueaderos;
Aumentan las tarifas de parqueaderos; la nueva regulación busca cobros más simples y justos - crédito Alcaldía de Bogotá

El reajuste en las tarifas respondió a diversos factores económicos, entre ellos el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el ajuste en el salario mínimo y la valorización del suelo, elementos que inciden directamente en los costos de operación de los parqueaderos.

Guardar

Más Noticias

Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: “No suelo atentar contra mi propia integridad”

Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones

Director de la UNP alertó

Vicky Dávila se reunió con el senador Rick Scott en Washington para discutir futuro de Colombia y evitar sanciones de Trump

La precandidata a la Presidencia de la República señaló que Petro podría usar posibles sanciones de EE. UU. como excusa para justificar la falta de elecciones libres en 2026, al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela

Vicky Dávila se reunió con

Filtración de información confidencial permitió a ‘Papá Pitufo’ escapar de Colombia: supo sobre la revelación de un video

El que sería el mayor contrabandista del país tenía infiltrados en instituciones. Logró sobornar a varios funcionarios de la Policía para mantener sus rentas ilícitas

Filtración de información confidencial permitió

Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios

El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo

Gobernador de Antioquia explicó cómo

EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Nariño,
MÁS NOTICIAS