Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, reaccionó ante la situación comercial entre Colombia y EE.UU.

El empresario y político cartagenero aseguró en un congreso que Estados Unidos es el principal aliado comercial de Colombia

Guardar
Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) - crédito Bruce Mac Master

Las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Estados Unidos han sido un pilar fundamental para la economía del país sudamericano.

Sin embargo, recientemente han atravesado momentos de tensión que han llevado a una reflexión sobre su importancia y los retos que enfrentan. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (Aila), analiza las lecciones aprendidas y el rol del sector privado en la preservación de este vínculo estratégico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La importancia de Estados Unidos como aliado comercial

En entrevista con María Rocío Vargas, de CCLATAM, Mac Master dijo que la reciente crisis diplomática dejó en evidencia un hecho innegable: Estados Unidos es el principal aliado comercial de Colombia.

“De alguna forma, esta es una conversación que a mucha gente no le gusta y es una conversación que, inclusive, históricamente era considerada como una conversación imperio o anti imperio. Y lo cierto es que salió, a la luz pública un hecho evidente y es el hecho de que Estados Unidos es el gran aliado comercial de Colombia”, afirma.

Según el empresario, la interdependencia entre ambos países no se limita al comercio de bienes y servicios, sino que abarca a las personas, la cultura y el turismo.

“Una muy buena parte de los colombianos o de las familias colombianas tienen personas que están allá, muchos estudiaron allá, muchos quieren ir allá, gastan sus vacaciones. Los norteamericanos están viniendo cada vez más en forma masiva a Colombia también a hacer turismo. Estamos muy cerca. Es que, si uno toma un avión de Cartagena a Miami, son dos horas cincuenta minutos”, destaca Mac Master.

El presidente de la Andi
El presidente de la Andi destacó el papel fundamental en cuanto al turismo entre ambos países- crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

A nivel financiero, la conexión es aún más profunda. El presidente de la Andi asegura que un porcentaje significativo de la financiación del sector empresarial colombiano proviene de mercados estadounidenses.

Más allá de eso, manifestó que el gobierno nacional también depende de estos mercados para su estabilidad económica. Además, las remesas enviadas por colombianos en el extranjero representan ingresos anuales de aproximadamente 14.000 millones de dólares, cifra equivalente a las exportaciones a Estados Unidos.

“Hablamos de que Colombia recibe catorce mil millones de dólares por cuenta de exportaciones, catorce mil millones de dólares por cuenta de remesas. Esos son veintiocho mil millones de dólares que todos los años llegan y que son parte importantísima del funcionamiento de nuestra economía, de nuestra tasa de cambio, de nuestra balanza cambiaria”, recalca el presidente de la ANDI.

Bruce Mac Master enfatizó la
Bruce Mac Master enfatizó la importancia de cuidar las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos - crédito Andi

La responsabilidad del sector empresarial

Ante este panorama, el papel del sector privado se vuelve crucial, de acuerdo con Mac Master, el sector empresarial colombiano no solo genera empleo y financia al Estado, sino que también es un motor de innovación y desarrollo. Que la relación con Estados Unidos debe cuidarse, evitando generar conflictos innecesarios que pongan en riesgo el bienestar económico de millones de familias colombianas, ya que la relación comercial y diplomática entre ambos países lleva más de 203 años.

“El sector empresarial colombiano actúa y así debe ser actúa en beneficio de todos. Es decir, nosotros no solamente producimos productos, producimos servicios, generamos empleo, somos la gran fuente de financiación del Estado, sino también somos muy buena parte de la fuerza, digamos, creativa y de la fuerza innovadora y de la fuerza de desarrollo, de manera que nosotros sentimos una inmensa responsabilidad, no somos un sujeto pasivo, digamos en todo lo que sucede y yo creo que inclusive al gobierno nacional hay que pedirle con énfasis que sea cuidadoso. Al gobierno hay que exigirle que sea cuidadoso, en este caso en particular, con esta relación, porque ellos, el gobierno, por temas ideológicos o temas de campaña o incluso de posicionamiento internacional del presidente, no puede jugar con el futuro de las familias colombianas.” enfatiza Mac Master

El presidente de la Andi
El presidente de la Andi se refirió a la migración como la falta de oportunidades para las personas de la región - crédito Colprensa

Relación entre la migración y el sector comercial

El presidente de la Andi también se refirió a la migración, como solución si se produjera prosperidad en los países latinoamericanos.

Y agregó: “Porque realmente lo que tenemos es una diferencia de prosperidad gigantesca que hace que las familias o los individuos piensen en la posibilidad de irse para allá, más allá de lo que sean las políticas migratorias de unos y de si nosotros tuviéramos un continente inmensamente próspero, basado en esa relación comercial, estoy seguro que se solucionarían muchas de las angustias que muchos tenemos hoy en día alrededor de los migrantes. Nosotros porque se nos vayan, porque perdemos capital humano, porque corren riesgos, porque eventualmente les cuesta trabajo estar allá, y los Estados Unidos porque siente que le quitan oportunidades. En fin, la verdad es que yo sí creo que esa oportunidad importante de producir oportunidades, digamos, concretas y muy prósperas, ojalá en América Latina, es la que puede terminar solucionando el tema de la migración también.”

Guardar

Más Noticias

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,

Gustavo Petro llamó “loco” a Elon Musk en medio de su viaje a Dubai

El presidente adelanta su agenda en la Cumbre Mundial de Gobierno que se adelanta en los Emiratos Árabes Unidos. A través de sus redes sociales también envió pullas al miembro del gobierno Trump

Gustavo Petro llamó “loco” a

Shakira anunció que volverá famosos a algunos de los asistentes a sus conciertos en Brasil: en qué consiste la dinámica

Los fanáticos de la barranquillera tendrán la oportunidad de compartir contenido en las plataformas digitales, con la posibilidad de aparecer en las plataformas oficiales de la artista

Shakira anunció que volverá famosos

Dimayor confirmó la fecha de inicio de la Liga Femenina en Colombia: este es el calendario competencias femeninas 2025

Los partidos de la selección Colombia, en diferentes categorías, y campeonatos como la Copa Libertadores Femenina, fueron tenidos en cuenta para no afectar a los equipos

Dimayor confirmó la fecha de
MÁS NOTICIAS