Black Coffee traerá el ‘deep house’ de regreso a Colombia: conozca fecha, lugar y precios de boletería

El sudafricano regresa al país luego de su paso por el Festival Estéreo Picnic en 2024

Guardar
Black Coffee se presentará el
Black Coffee se presentará el 11 de abril en el Movistar Arena de Bogotá, por primera vez en su carrera - crédito Punta Music

El calendario de conciertos en Colombia sigue sumando incorporaciones para una agenda muy nutrida de eventos durante 2025. Como es usual, el Movistar Arena alberga buena parte de dicha actividad, y en las últimas horas se confirmó el regreso del DJ y productor Black Coffee.

El sudafricano, reconocido como uno de los nombres más destacados del deep house a nivel internacional, y ganador de un Grammy, se presentará en Bogotá el próximo 11 de abril de 2025 en el Movistar Arena.

Black Coffee llevará su música
Black Coffee llevará su música al Movistar Arena de Bogotá, por primera vez en su carrera - crédito Breakfast Live

El evento, organizado por el colectivo Ritvales y la productora Breakfast Live, marca el regreso del DJ al país (una parada habitual durante los últimos años), a un año de su paso por el país como parte de la alineación del Festival Estéreo Picnic 2024.

Las entradas estarán disponibles se pueden adquirir desde este martes 11 de febrero en Tu Boleta, y se venderán en tres fases:

  • Preventa Movistar: del 11 de febrero a las 9:00 a. m. hasta el 13 de febrero a las 8:59 a. m., o hasta agotar existencias.
  • Preventa Banco Falabella: a partir del 13 de febrero a las 9:00 a. m. hasta el 15 de febrero a las 8:59 a. m..
  • Venta para el público general: desde el 15 de febrero a las 9:00 a. m. hasta agotar existencias.
Este martes salieron a la
Este martes salieron a la venta las boletas para Black Coffee, en la primera de sus tres fases - crédito Breakfast Live

Los precios de las entradas oscilan entre los $297.500 y $1.200.000 dependiendo de la localidad, a los que se debe sumar el valor adicional por servicio de la tiquetera. El evento será para mayores de 18 años, pese a lo cual la organización informó que habrá zonas libres de alcohol.

Ya se dieron a conocer
Ya se dieron a conocer los precios y localidades habilitadas para ver a Black Coffee en Bogotá - crédito Breakfast Live

Black Coffee, la historia del hombre que unió el ‘afrobeat’ y el ‘deep house’

La úitima visita de Black
La úitima visita de Black Coffee al país fue en 2024, durante el Festival Estéreo Picnic - crédito Breakfast Live

Nkosinathi Innocent Maphumulo, conocido artísticamente como Black Coffee, nació el 11 de marzo de 1976 en Umlazi, Sudáfrica. Desde niño desarrolló una pasión por la música, que estuvo cerca de verse truncada cuando era un adolescente.

A los 14 años, en 1990, sufrió un accidente automovilístico que le provocó una lesión en el plexo braquial, resultando en la parálisis de su brazo izquierdo. Pese a ello, su determinación por dedicarse a la música prevalecio, por lo que estudió jazz en Technikon Natal, (actualmente la Universidad Tecnológica de Durban), donde profundizó en la teoría musical y perfeccionó sus habilidades auditivas.

A principios de la década de 2000, junto a sus compañeros Mnqobi Mdabe (Shota) y Thandukwazi Sikhosana (Demor), formó el trío afro-pop SHANA (Simply Hot and Naturally African), con los que publicó cuatro álbumes de estudio.

Poco después fue uno de los dos sudafricanos elegidos para sumarse a la Red Bull Music Academy en 2003 en Ciudad del Cabo, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera, brindándole reconocimiento en la escena de la música dance de su país. No mucho después adoptó su nombre artístico, Black Coffee.

Tras fundar su propio sello discográfico, Soulistic Music, publicó su álbum debut homónimo, que marcó la pauta de lo que será su carrera a partir de entonces: una mezcla entre la sofisticación del deep house y la incorporación de elementos musicales derivados del R&B, el jazz, y el afrobeat. Él mismo describe esta mezcla como “Afropolitan House”, y esa visión le permitió colaborar con artistas internacionales como Alicia Keys, Drake, Pharrell Williams, Diplo, Usher y David Guetta.

En 2022, ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Dance/Electrónica por Subconsciously. Ese mismo año, fue productor ejecutivo del séptimo álbum de estudio de Drake, Honestly, Nevermind. Al año siguiente se convirtió en el primer sudafricano en presentarse en el Madison Square Garden de Nueva York.

Con siete álbumes de estudio, Black Coffee llevó su música a festivales y clubes de renombre mundial, incluyendo Coachella, Ultra Music Festival y Hï Ibiza, además de mantener residencias en lugares destacados como The Wynn en Las Vegas. Además de su carrera musical, apoya organizaciones benéficas en Sudáfrica enfocadas en música y educación, y es inversor ángel a través de su empresa Flight Mode Digital.

Guardar