![El dólar en Colombia tocó](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYDQELMOHZD45MPM5KAHF536EI.jpg?auth=0149bcd4d734a07b8338c81890d77ff09c644ea14ee278c3c2b9dc5716cd000d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 10 de febrero de 2025 en un promedio de $4.133,10. Esto significó una subida de $19,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.113,70.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.118,00, tocó un máximo de $4.147,00 y un mínimo de $4.118,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.231 millones en 2.352 transacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense anota una disminución 0,64%; por contra desde hace un año mantiene aún un ascenso del 9,8%. Comparando este dato con el de días previos, puso fin a tres jornadas consecutivas con tendencia negativa. La cifra de la volatilidad fue notoriamente inferior a la acumulada en el último año, así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.
![En la jornada del 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQXQLNJTIZDYZKDPZYCZONQ2MI.jpg?auth=8c9c7f2e2a6b140ee3a333e1ea76c169e6a49350cc9f71a4dba2624dbd84e667&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aranceles de Estados Unidos
El movimiento se dio debido a que el panorama arancelario continúa impulsando el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados emergentes, como Colombia. Sin embargo, se considera que el alza fue limitada por la fortaleza en los precios del crudo (USD75,17 el barril de Brent, de referencia para Colombia) y la estabilidad de la prima de riesgo país aún ante el mayor décit scal y la incertidumbre en este frente.
Niveles de agosto de 2024
Al respecto, expertos de Acciones y Valores anotaron que el peso colombiano presentó una apreciación del 2,03% durante la semana pasada y alcanzó niveles de agosto de 2024 en $4.090,32 por dólar. Este desempeño refleja la continuación de la tendencia de apreciación de mediano y corto plazo de la moneda.
Mientras tanto, explicaron que la economía china podría enfrentar una desaceleración en la demanda de materias primas debido a la intensificación de la guerra comercial, lo que podría afectar la cotización del crudo y, por ende, el desempeño del peso colombiano. En el corto plazo, los titulares arancelarios iniciales podrían limitar caídas significativas de los precios, pero su impacto económico más amplio sigue siendo contractivo.
![Donald Trump, presidente de Estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/PH3VGZUNARGUTOBIDFF2PG66VQ.jpg?auth=05017a6d6a1de2bb8da371c13cc002dc231a5789e0a1ea43306dffaf3156d512&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Más episodios de volatilidad
“El peso colombiano podría continuar mostrando episodios de volatilidad, con los inversionistas reaccionando a cualquier novedad sobre las negociaciones comerciales de Estados Unidos, las perspectivas de inflación en ese país y el desempeño del petróleo. Pero, el panorama local podría tener un mayor peso en el desempeño de la moneda esta semana y respaldar las ganancias esperadas”, advirtieron.
En este frente, la recalibración de expectativas sobre las próximas decisiones del Banco de la República tras conocer el último dato de inflación en el país (5,22% anual en enero de 2025), respaldan la narrativa de tasas altas por más tiempo y, a su vez, el atractivo de los rendimiento de Colombia. Por su parte, esta semana, inicia el pago de la primera cuota de impuestos de grandes contribuyentes. Durante 10 días, del 11 al 24 de febrero, el aumento de la oferta de dólares en el mercado local libera presiones de depreciación sobre el peso colombiano.
En el pasado, el monto anual recaudado por este rubro representa en promedio el 10% del monto total negociado en esos días específicos, respecto a los últimos seis años.
Impacto inflacionario
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, anotó que en todo este proceso de descenso de la inflación mes a mes solo hubo dos ocasiones en donde la inflación subió un poco: en junio del 2024, donde pasó de 7,16% a 7,18% y en esta ocasión.
![El Banco de la República](https://www.infobae.com/resizer/v2/L75RJEFKEWPYDPVRW352V46GNE.jpg?auth=d98c21fe82a48fe25494a022d6b02f3574afe657b0f418678363c9c0381d596b&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Recordó que del desempeño de la inflación depende de las decisiones de tasas del Banco de la República a nivel global.
“La semana que acaba de terminar fue una semana bajista. Arrancamos en $4.250, que fue a su vez el precio máximo de la semana, y terminamos el viernes en $124 por debajo de su apertura, en $4.125,50. La fluctuación de la semana fue de 160 $, ya que visitó un precio mínimo de $4.090,32″, indicó.
Aclaró que la tendencia bajista formada por el mercado viene desde el 13 de noviembre, cuando visitó $4.547 por dólar y con el precio mínimo visitado el viernes. Anotó que ya se lleva n descenso de $457. Reiteró que los descensos vistos en los últimos cuatro fines de año previos resultaron de $630, $631, $416 y $450, es decir, que podría ser que ya se está en la zona promedio de lo que el mercado bajó los fines de año anteriores.
Más Noticias
Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
![Lotería de Cundinamarca: los números](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4DQK7B45RF5VH3RIDGE3XT35M.jpg?auth=42018c9fef592f704c5cd885f7e8109ee4284e3882d7a6cc228ec75ebf6d76bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa: ¿Puedes manejar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABTEHPABMJDKBA5QIKQORGZHNE.jpg?auth=a278783955358ca8fb8941b7c4904094486563358528ca0633eaf3970b7a1cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: qué autos descansan este martes 11 de febrero
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/KM3HLGYPSFFTTDY56R7I224ZCA.jpg?auth=d65b596476a680cf487236047ac062ebc6998272053080f18c4c2bc8ae7b079d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más de mil personas desplazadas en el sur de Bolívar por enfrentamientos entre grupos armados
La disputa por el control territorial y de economías ilegales sigue afectando a comunidades rurales
![Más de mil personas desplazadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UMDTLNXCVBWZP5RR6UFUJCXQI.jpg?auth=b67db2abb21430dac066ce70d291b73a2f4890fdb9f04998fecb214e78f0c8d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cali este martes 11 de febrero
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WXJMBGLARBHRFU2YN7KNZGQQI.jpg?auth=c15df174e5cb6c6e4b4d6c0f43497aecef65c6a18dd2226b14e00c4d8e2ae550&smart=true&width=350&height=197&quality=85)