
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, presentó el domingo 9 de febrero de 2025 su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro.
En su misiva, la funcionaria hizo un balance de su gestión, resaltando avances en diálogo social, reformas laborales y pensionales. Además, reiteró su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos de los trabajadores.
Dicha renuncia, al igual que las demás que se presentaron en los últimos días del Gobierno de Gustavo Petro, causó todo tipo de reacciones en la opinión pública de Colombia.
Tal fue el caso con el líder político del partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko que en su cuenta de X lamentó la dimisión de Gloria Inés Ramírez y comentó que “acojo sus palabras: urge un Gobierno sin sectarismos, pero sin ambigüedades”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, Gloria Inés Ramírez hizo una publicación en su cuenta de X en la que compartió su carta de renuncia y un mensaje en el que agradeció al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por haberle permitido participar en el Gobierno nacional.
“Comparto con ustedes mi Renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo. Le expreso al Señor Presidente de la República @petrogustavo, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio”, escribió en su cuenta de X Ramírez.

Y agregó lo siguiente: “Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, y sin ambigüedades”.
Debido a lo anterior, Rodrigo Londoño expresó su pesar por la renuncia de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, a quien calificó como una “compañera de convicciones profundas y de larga trayectoria de lucha política en defensa de la clase trabajadora”. En su mensaje, destacó su compromiso como “un comunista incuestionable” y se solidarizó con sus palabras, subrayando la necesidad urgente de un gobierno que actúe sin sectarismos, pero también sin ambigüedades.

“Lamento la renuncia de la Ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, compañera de convicciones profundas y de larga trayectoria de lucha política en defensa de la clase trabajadora. Un comunista incuestionable Acojo sus palabras: urge un Gobierno sin sectarismos, pero sin ambigüedades”, opinó en su cuenta de X el líder político del partido Comunes.
Y es que, dicha decisión se dio en el contexto, en que el presidente Gustavo Petro Urrego tomó una decisión importante el 9 de febrero al solicitar, a través de su cuenta en X, la dimisión formal de todos los ministros, ministras y directores de departamentos administrativos de su gobierno. Esta medida marcó un giro relevante en el panorama político del país.
No obstante, algunos miembros del gabinete ya habían renunciado días antes, específicamente después del controversial consejo de ministros televisado en el que varios miembros del Gobierno nacional tuvieron roces entre ellos. De los funcionarios que dejaron su cargo en aquel momento, fue el exdirector del Dapre, Jorge Rojas. En dicha reunión el presidente Petro mostró su descontento con el ritmo de los avances de su administración, señalando que, de los 195 compromisos adquiridos, 146 aún no habían sido cumplidos.
En ese sentido, Rodrigo Londoño también lamentó la renuncia de Jorge Rojas tras el Consejo de Ministros, calificándola como una pérdida significativa. En su declaración, destacó las cualidades humanas y políticas de Rojas. Asimismo, expresó su deseo de que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, actúe con prudencia y sabiduría para redirigir su administración hacia los objetivos establecidos y cumplir con el mandato popular.

“Lamento la renuncia de Jorge Rojas tras el Consejo de Ministros. Es una pérdida sensible. Conozco sus cualidades humanas y políticas. Deseo prudencia y sabiduría al presidente Petro para reencausar su administración hacia los objetivos planteados y honrar el mandato popular”, comentó Londoño en su mensaje.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
