Petro hizo su viaje número 53 y llega a Dubái con 214 promesas incumplidas a cuestas: “Sabíamos que no podía cumplir”

La congresista Luz Pastrana, del partido Cambio Radical, criticó la falta de avances en infraestructura, educación y asistencia social en Colombia, mientras el mandatario mantiene una intensa agenda de viajes

Guardar
Desde Dubái, donde participa en el World Government Summit 2025, el presidente Petro enfrenta cuestionamientos sobre su gestión - crédito Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició su viaje oficial número 53 desde que asumió el poder, lo que provocó críticas en diversos sectores políticos debido a la falta de resultados concretos en sus compromisos gubernamentales. La representante a la Cámara por Cambio Radical Luz Pastrana reiteró que de las 214 promesas formuladas por el mandatario en su plan de Gobierno, solo 27 fueron parcialmente cumplidas, lo que pone en tela de juicio la efectividad de su gestión.

Petro, que se encuentra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para participar en el World Government Summit 2025 —una plataforma avanzada enfocada en crear soluciones innovadoras para la gobernanza global y el desarrollo sostenible—, continúa impulsando su agenda internacional en medio de crisis internas que incluyen problemas de seguridad en el Catatumbo, dificultades en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y una crisis ministerial que provocó incertidumbre en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La congresista participó en un debate para la revista Semana y allí señaló que: “53 viajes en los que no vemos resultados. Desde la Comisión Segunda vamos a adelantar los debates necesarios para que nos den cuentas de esos viajes que se están haciendo de manera diplomática, sin ningún resultado”.

La representante Luz Pastrana aseguró
La representante Luz Pastrana aseguró que se adelantarán debates en el Congreso para exigir explicaciones sobre los resultados de estas visitas - crédito @luzpastrana/Instagram

A pesar de que la Presidencia de la República defendió el viaje como una oportunidad para posicionar a Colombia en la discusión global sobre energías limpias y sostenibilidad, el escepticismo crece entre quienes argumentan que la falta de cumplimiento de las promesas gubernamentales socava la confianza en la administración actual. La congresista enfatizó que las reformas promovidas por el Gobierno fueron presentadas como iniciativas para “esparcir el virus del amor y la paz por todo el Universo”, pero hasta el momento no generaron el impacto esperado.

Dentro del análisis realizado por Pastrana y su equipo, se destaca que de las 26 reformas propuestas, solo tres fueron adelantadas, dejando de lado iniciativas que buscaban transformar organismos como la Procuraduría y la Contraloría, así como el sistema de elección del Congreso.

“Afortunadamente, muchas de esas 214 promesas no se han cumplido porque sería desafortunado tener una reforma al sistema de elección del Congreso, sería desafortunado contar con la reforma tributaria”, señaló la congresista, cuestionando el impacto de los proyectos que aún están en espera.

Las frecuentes salidas del país
Las frecuentes salidas del país del presidente Gustavo Petro generan un nuevo debate - crédito Joel González/Presidencia

Cabe destacar que, en su último Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad con su gabinete, señalando que 146 de los 195 compromisos establecidos no se habían cumplido. Además, hizo referencias a la historia de la independencia y manifestó su descontento con lo que denomina “la ficción del Palacio de la Oligarquía”, en alusión a la Casa de Nariño.

Otro de los puntos que suscitó preocupación fue el incumplimiento de promesas clave en sectores estratégicos como infraestructura y educación. Según Pastrana, “promesas que no va a cumplir y que sabíamos que no podía cumplir, como: ‘Transformaremos la lógica bancaria del Icetex y crearemos un ambicioso plan de salvamento para liberar de las deudas a todos sus usuarios’. Estamos viendo cómo está pasando totalmente lo contrario en el Icetex”.

En materia de infraestructura, también se evidencian retrasos. La construcción de una red férrea eléctrica que debía complementar las troncales comerciales del país sigue sin avances significativos, mientras que la promesa de obtener un satélite o establecer una Agencia Aeroespacial Colombiana permanece sin materializarse: “La obtención de un satélite o la Agencia Aeroespacial que no se dio; o aumentar el espacio fiscal del país cerca de 5,5 puntos del PIB anuales adicionales”.

El Gobierno de Petro es
El Gobierno de Petro es cuestionado por el incumplimiento de promesas y reformas clave - Jesús Aviles/Infobae

El viaje del mandatario también contrasta con la falta de ejecución en políticas de asistencia social. “También resalta la asistencia alimentaria mediante entrega de mercados o bonos alimentarios, cuando estamos viendo que Prosperidad Social incluso está culminando con esas ayudas”, agregó Pastrana para la revista en mención, al señalar la disminución de programas que habían sido anunciados como clave para la reducción de la desigualdad en el país.

Los polémicos viajes de Petro en dos años y medio

Los viajes internacionales del presidente Gustavo Petro son uno de los aspectos más llamativos de su Gobierno. Petro se convirtió en uno de los mandatarios con mayor cantidad de salidas del país en visitas oficiales, lo que resultó en una avalancha de críticas debido a la relevancia de estos desplazamientos mientras en Colombia ocurrieron diversas situaciones críticas que requieren su presencia, como problemas de seguridad, protestas y crisis ambientales.

En 2022, el mandatario realizó ocho viajes oficiales a países como Perú, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Egipto, Italia, Francia y México. En 2023, las visitas oficiales aumentaron significativamente, alcanzando cerca de 30 desplazamientos a naciones como Brasil, Venezuela, Chile, Suiza, Francia, Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos y Cuba, entre otros.

Mientras la inseguridad crece en
Mientras la inseguridad crece en el Catatumbo y las relaciones con EE. UU. atraviesan tensiones, Petro participa en un foro global en Dubái - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Durante 2024, el presidente Petro mantuvo una agenda internacional activa, con aproximadamente 20 visitas oficiales a destinos como Estados Unidos, México, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Francia, Alemania, Suecia, entre otros. Las constantes ausencias del jefe de Estado al interior del territorio colombiano provocaron cuestionamientos en distintos sectores del país, que consideran que su presencia es necesaria para atender asuntos internos de gran relevancia.

Guardar