Los colombianos ahora van menos a hacer mercado por el alto precio de muchos productos, pese a aumento del salario mínimo

El director de Nuevos Negocios en Kantar Worldpanel, Andrés Contreras, habló con Infobae Colombia y dijo el cambio de comportamiento brinda un panorama de hogares más eficientes en sus compras

Guardar
De acuerdo con el Dane,
De acuerdo con el Dane, la inflación anual en Colombia cerró enero de 2025 en 5,22% - crédito Colprensa

La reducción de la inflación en Colombia, aunque es importante, todavía no es suficiente para cambiar la percepción de los consumidores sobre el costo de vida. Así lo afirmó el director de Nuevos Negocios en Kantar Worldpanel, Andrés Contreras, que habló con Infobae Colombia sobre las dinámicas de consumo en el país y enfatizó que, aunque los precios moderadamente altos siguen siendo un desafío, los hogares desarrollaron estrategias interesantes para optimizar los recursos.

“La frecuencia de compra ha disminuido alrededor de un 6%, lo que implica que los colombianos van menos veces a los puntos de venta, pero cuando lo hacen, adquieren mayores volúmenes”, indicó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según él, el cambio de comportamiento brinda un panorama de hogares más eficientes en sus compras. “Cuando se traducen los precios por gramo [o unidad], podemos observar una mejora en la eficiencia de los hogares, mostrando un consumo más inteligente para encontrar mejor valor”, agregó.

Andrés Contreras es el director
Andrés Contreras es el director de Nuevos Negocios en Kantar Worldpanel - crédito Jesús Avilés/Infobae

Los canales de compra y la influencia de los precios bajos

Los canales de distribución han tomado un papel crítico en esta reestructuración del consumo. Según Contreras, la penetración de los discounters (almacenes de bajo costo) es masiva, alcanzando a prácticamente todos los hogares colombianos. “Este canal tiene una penetración del 100%, pero no significa que otros canales como los independientes pierdan relevancia, ya que también han mostrado un crecimiento significativo”, afirmó.

Además de los almacenes de bajo costo, las tiendas de barrio, tradicionales en la geografía colombiana, han ganado terreno luego de un período de disminución en su participación.

“Se ha visto una estabilización de este canal en los últimos años, con un aumento progresivo en la oferta de categorías que complementan los viajes de compra, lo cual está ayudando a su recuperación”, dijo el experto. Esta tendencia subraya cómo los hogares hacen uso de diversos formatos para equilibrar su presupuesto, ya sea en tiendas de descuento o con compras más localizadas en tiendas de barrio.

Los efectos de la inflación en los hábitos de compra

Con relación a la inflación y su impacto en las decisiones de consumo, Contreras destacó que no siempre los colombianos optan por lo más barato, sino que priorizan ciertos productos dependiendo de factores como la categoría y el valor percibido. “Por ejemplo, con la desaceleración de la inflación, se ha evidenciado un mayor gasto en belleza personal, indicando que los consumidores están dispuestos a invertir más en estas categorías”, destacó.

Este cambio de hábitos puede observarse también en los alimentos, donde la frecuencia de compra ha sido menor, pero el gasto por gramo solo ha crecido un 4%, en comparación con el 6% del total de la canasta masiva. Según dijo, esto muestra que ciertos grupos alimenticios han experimentado disminuciones de consumo, aunque depende mucho de las características específicas de cada canal y categoría.

El dólar en Colombia lleva
El dólar en Colombia lleva varios meses por encima de los $4.000 - crédito Difusión

El rol del dólar y los impuestos en el consumo

Otro factor que condiciona las dinámicas de consumo es la fluctuación del precio del dólar. Actualmente en $4.113,65., esta moneda ha tenido oscilaciones significativas en los últimos años, impactando los costos de insumos importados para la industria colombiana.

Contreras comentó que “los consumidores han mostrado flexibilidad para absorber los incrementos en los precios”, ayudados en parte por la lenta mejora en el poder adquisitivo debido a la caída de la inflación.

Un tema destacado fue el de los denominados impuestos saludables, que afectaron principalmente al sector de bebidas. “Los consumidores están pagando alrededor de un 13% más por las bebidas, aunque, sorprendentemente, el número de unidades compradas ha crecido un 17%”, indicó el director de Nuevos Negocios en Kantar Worldpanel, lo que evidencia que las familias reacomodaron su canasta de consumo para continuar adquiriendo estos productos.

Expectativas para el 2025 y el papel del salario mínimo

Con la próxima negociación del salario mínimo para el 2025, se busca continuar mejorando la capacidad adquisitiva de los colombianos. Contreras señaló que mientras los ingresos estén alineados con las necesidades, los hogares podrán mantener una disposición positiva hacia el consumo masivo. Este panorama plantea un reto adicional frente a posibles nuevas reformas tributarias, que podrían implicar ajustes específicos en los patrones de consumo.

Tiendas de barrio, negocios pequeños
Tiendas de barrio, negocios pequeños y panaderías están entre los lugares favoritos para los colombianos a la hora de hacer compras y ahorra - crédito Universidad Central

“El consumidor colombiano ha demostrado una capacidad notable para adaptarse, incluso ante medidas como el impuesto saludable, priorizando valores complementarios como el cuidado personal y la salud”, concluyó Contreras en su análisis, subrayando también que los cambios climáticos y restricciones de agua están dando forma a tendencias de consumo más conscientes en el país.

La relevancia del bienestar en las decisiones de compra

Finalmente, Contreras destacó que los colombianos son cada vez más conscientes de su salud y bienestar. Aspectos como el estrés, el peso corporal y la dieta sin equilibrio son las principales preocupaciones asociadas al consumo. Según el especialista, esto condujo a que las marcas adapten productos y estrategias alineadas con estas necesidades crecientes. “Hay un claro llamado a ofrecer propuestas de valor adecuadas a los bolsillos y preocupaciones de los consumidores colombianos”, expresó a.

Con el consumo colombiano mostrando señales de adaptación y ajustes estructurales notables, Andrés Contreras prevé que 2025 se proyecta como un año de grandes transformaciones para los hogares y las industrias productoras, marcadas por factores económicos, sociales y ambientales.

Guardar

Más Noticias

Jhonny Rivera reveló si participaría o no en ‘MasterChef Celebrity’: “Se me quema un agua hirviendo”

Aprovechando el reciente anuncio de la nueva temporada del programa de cocina, sus seguidores le preguntaron al cantante si tomaría el riesgo de participar

Jhonny Rivera reveló si participaría

Aeronáutica Civil promoverá acciones para que haya tarifas preferencias para colombianos que vuelven de Estados Unidos

Asimismo, se permitirá la ampliación de solicitudes para vuelos que contemplen este propósito, facilitando una autorización rápida y acorde con las políticas definidas para la operación retorno

Aeronáutica Civil promoverá acciones para

Los ministros que han presentado su renuncia a Gustavo Petro: Educación, Justicia y Agricultura presentaron su carta

El ministro de Educación, Daniel Rojas, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentaron su renuncia protocolaria

Los ministros que han presentado

Por choque en la entrada de la Universidad de la Sabana hay tremendo trancón en la vía entre Bogotá y Chía: en el accidente estarían involucradas dos camionetas

Hasta el lugar llegaron los organismos de tránsito, además de ambulancias para verificar el estado de los conductores. Según las primeras imágenes, uno de los vehículos terminó volcado y obstaculizó el paso entre Bogotá y Chía

Por choque en la entrada

La sotana del ‘cura guerrillero’ Camilo Torres será patrimonio nacional, aseguró Gustavo Petro

El mandatario colombiano aseguró que esta prenda estará exhibida en la Sala de la Revolución, en la Casa de Nariño

La sotana del ‘cura guerrillero’
MÁS NOTICIAS