Gobernador de La Guajira afirmó que cierre de Usaid afectará aún más el departamento: “Estamos en crisis”

El mandatario del departamento que limita con Venezuela, al nororiente de Colombia, se refirió a las dificultades que tiene la región ante la inminente desaparición de la agencia internacional

Guardar
El gobernador indicó que la
El gobernador indicó que la crisis humanitaria que se puede registrar en el departamento de La Guajira será alta - crédito @jaiaguilar/X

La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha significado un remezón en las funciones económicas del país norteamericano. Desde que el mandatario asumió, ordenó que los proyectos benéficos que se atendían a nivel mundial fueran revisados con el fin de realizar cortes económicos e invertir en diferentes programas internos con el fin de “hacer grande de nuevo a América”.

Una de las consecuencias directas de esta decisión es que diferentes programas en varios puntos del país han sido cancelados. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, más conocida como Usaid, redujo sustancialmente sus bases de operación: alrededor de 10.000 trabajadores fueron retirados de esta agencia, según CNN en Español.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En Colombia, estas decisiones representan dificultades, puesto que en todo el territorio nacional diferentes programas están enfocados en atender a personas en situaciones de vulnerabilidad. Ejemplo de ello es el uso de los recursos provenientes del país norteamericano que ha hecho el departamento de La Guajira, atención a los migrantes venezolanos.

El Gobierno estadounidense confirmó que
El Gobierno estadounidense confirmó que dejarían de darse recursos a proyectos de impulso internacional - crédito Marco Bello/Reuters

Según comentó Jairo Aguilar Deluque, actual Gobernador del departamento, a Blu Radio, el recorte presupuestal hecho en Estados Unidos afecta directamente a la región, puesto que dejarán de atender alrededor de 160.000 ciudadanos venezolanos: “El panorama no es el mejor. Las circunstancias son difíciles y complejas y lo he dicho innumerables veces en mesas de control y en medios de comunicación, sobre todo en lo que significa para La Guajira la presencia de población migrante”.

De acuerdo con Aguilar, en La Guajira no se han desarrollado programas que ataquen de raíz los problemas básicos de los migrantes, sino que se ha realizado entrega de recursos y alimentos para ayudarlos, por lo que la gestión depende directamente de dinero internacional y de empresas privadas: “Tenemos alrededor de 158.000 migrantes en una población de un millón doscientos mil, es como si tuviéramos un nuevo municipio (...) aquí no se mira el tema como un problema dimensional, sino por la cantidad de habitantes que ayudamos”.

Jairo Aguilar siempre ha mencionado
Jairo Aguilar siempre ha mencionado las dificultades que presenta para el departamento atender la crisis humanitaria del país vecino - crédito Gobernación La Guajira

Por este motivo, indicó que el apoyo internacional era vital para la región, puesto que los recursos destinados por el Gobierno nacional se usaba en otras necesidades de la población colombiana. “En ese sentido, ha sido importante el apoyo internacional en el departamento. Si vamos al caso de Usaid, son más de doce proyectos en los que se trabaja mancomunadamente con la Gobernación departamental”, dijo al medio citado.

Asimismo, indicó que luego de que se cancelara el apoyo desde Estados Unidos, los proyectos en los que se trabajan se paralizaron y que los beneficiados se verían afectados directamente: “Los proyectos están paralizados, que es una apuesta en clave de respuestas del sector privado. Hemos realizado diferentes proyectos con otras empresas, es importante tenerlo en cuenta, porque si Usaid no trabaja en el departamento, las alertas se encienden; prácticamente es un espacio en el que atendemos a los migrantes”.

En Maicao atienden a la
En Maicao atienden a la mayoría de los migrantes venezolanos - crédito Guajira Sorprendente

El cierre de Usaid es inminente para priorizar recursos

Desde Washington se ha tomado la decisión de revisar uno por uno los programas en los que Estados Unidos invierte a nivel internacional. Colombia se ve beneficiado en diferentes proyectos que han sido impulsados en el país. Según mencionó el gobernante, esta determinación es preocupante, puesto que el departamento paga más de 150 mil millones en atención a los migrantes.

Por este motivo, afirmó que ya hay crisis, porque la atención a los migrantes se verá afectada: “Nos preocupa, hay que tomar decisiones, y ver qué hace el Gobierno nacional, para nosotros poder hacerle frente a este caso. Pero crisis ya tenemos y el llamado que he hecho es que no se agudice”.

Finalmente, indicó que el dinero está siendo destinado en hospitales y colegios: “La Guajira paga 170 mil millones de pesos en atención a los migrantes en nuestros hospitales o colegios. Hemos sido un pueblo digno en la atención, pero si esto no se atiende, las consecuencias van a ser nefastas”.

Guardar