Francia Márquez podría dejar el Ministerio de la Igualdad en medio de la cascada de renuncias en el Gobierno Petro

Las reestructuraciones dentro del Ejecutivo se han intensificado luego de que el mandatario solicitara a su equipo ministerial la presentación de renuncias protocolarias

Guardar
La eventual salida de Francia
La eventual salida de Francia Márquez sería uno de los movimientos más significativos dentro de este proceso de reconfiguración gubernamental, no solo por su doble rol como vicepresidenta y ministra de Igualdad, sino por el peso simbólico y político que representa dentro del gabinete - crédito EFE/ Ernesto Guzmán

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue en un proceso de reconfiguración que ha significado la salida de varios de sus más altos funcionarios.

La ministra de Igualdad y vicepresidenta de la República, Francia Márquez, se encuentra entre los nombres que, según versiones periodísticas, podrían abandonar el gabinete en los próximos días (solo en su rol de ministra de la Igualdad), junto con Alexánder López, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las reestructuraciones dentro del Ejecutivo se han intensificado luego de que el mandatario solicitara a su equipo ministerial la presentación de renuncias protocolarias, en un intento por reorganizar el gabinete y reforzar la ejecución de sus políticas.

Este movimiento se produce en un contexto de tensiones internas y cambios en la cúpula del Gobierno, que ya han resultado en la salida de figuras clave, como Jorge Rojas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia; Juan David Correa, exministro de Cultura, y Paula Robledo, exdirectora jurídica de Presidencia.

A esta lista se suman las cartas de renuncia, unas protocolarias y otras irrevocables, de ministros como Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Andrés Camacho (Minas), Juan Fernando Cristo (Interior) y Laura Sarabia (Relaciones Exteriores).

¿Qué significaría la salida de Francia Márquez?

La posibilidad de que Márquez
La posibilidad de que Márquez abandone su cargo plantea interrogantes sobre el futuro de esta dependencia y sobre el compromiso del Ejecutivo con las políticas de equidad social que ella ha promovido - crédito Colprensa

La eventual salida de Francia Márquez sería uno de los movimientos más significativos dentro de este proceso de reconfiguración gubernamental, no solo por su doble rol como vicepresidenta y ministra de Igualdad, sino por el peso simbólico y político que representa dentro del gabinete.

Desde su llegada al Gobierno, Márquez ha liderado la implementación del Ministerio de Igualdad y Equidad, una cartera creada con el objetivo de reducir las brechas sociales y garantizar la inclusión de poblaciones históricamente marginadas.

Sin embargo, el Ministerio de Igualdad ha enfrentado múltiples desafíos desde su conformación, incluyendo dificultades administrativas, críticas sobre su eficacia y tensiones con otros sectores del Gobierno.

La posibilidad de que Márquez abandone su cargo plantea interrogantes sobre el futuro de esta dependencia y sobre el compromiso del Ejecutivo con las políticas de equidad social que ella ha promovido.

Ministerio de Igualdad ha enfrentado
Ministerio de Igualdad ha enfrentado múltiples desafíos desde su conformación, incluyendo dificultades administrativas, críticas sobre su eficacia y tensiones con otros sectores del Gobierno - crédito Colprensa

Aunque hasta el momento no ha habido confirmaciones oficiales sobre su salida, la incertidumbre en torno a su permanencia en el gabinete refleja las fracturas dentro del equipo de Gobierno y el posible redireccionamiento de sus estrategias políticas en la segunda mitad del mandato de Petro.

La cartera con menor ejecución en todo el presupuesto nacional es la del Ministerio de la Igualdad. Al ser su futuro tan incierto en el panorama institucional colombiano el Gobierno se habría alejado de la priorización financiera de esa cartera.

Petro viaja a Medio Oriente en medio del remezón ministerial

Petro se trasladará a Doha,
Petro se trasladará a Doha, Catar, el 13 de febrero, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y consolidar acuerdos estratégicos previamente establecidos con el emirato - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Mientras se desarrollan estos movimientos dentro del gabinete, el presidente Petro tiene programada una visita oficial a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, los días 11 y 12 de febrero de 2025, donde participará en el World Government Summit 2025.

En este evento, se espera que el mandatario exponga la visión de Colombia en materia de energías limpias y equidad social, aspectos que han sido centrales en su discurso internacional.

Posteriormente, Petro se trasladará a Doha, Catar, el 13 de febrero, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y consolidar acuerdos estratégicos previamente establecidos con el emirato.

A pesar de la incertidumbre interna, desde la Presidencia se ha confirmado que el mandatario viajará acompañado de varios de sus funcionarios, incluyendo a Laura Sarabia, Andrés Camacho, Yesenia Olaya, Yannai Kadamani (Cultura), Belfor García (TIC) y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

El remezón en el gabinete y la posible salida de figuras clave como Francia Márquez evidencian un momento de reconfiguración para el Gobierno Petro, que busca reorganizar sus fuerzas de cara a los desafíos políticos y sociales que marcarán el resto de su administración. Se esperan, por ahora, los nuevos nombramientos con los que el Gobierno definirá sus rumbos en los últimos meses.

Guardar