Explosivo que instaló el ELN en Chocó lleva dos semanas sin ser desactivado

El artefacto lo abandonaron en el parque principal de Río Iró, sin importar que es un lugar al que solían acudir los niños del municipio

Guardar
Una semana sin ser desactivado
Una semana sin ser desactivado completó un artefacto explosivo que instaló el ELN en el parque principal del municipio de Río Iró (Chocó). (Crédito: Reuters / Choco Medios Te Informa / Facebook)

Desde el pasado 25 de enero, en el parque principal del municipio de Río Iró, en el oriente del departamento del Chocó, permanece sin desactivar explosivo que instaló el ELN, tras un hostigamiento armado en el que resultó muerto el patrullero de la Policía Yeison Yair Parra.

El artefacto lo abandonaron en el parque principal de la población, sin importar que era el lugar de esparcimiento de los niños, que ante la peligrosidad del elemento ya no se pueden acercar al lugar, informaron en el periódico regional Chocó 7 Días.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Precisamente, cuando se dirigió al lugar para mover el dispositivo, que tiene emblemas del grupo armado organizado, fue cuando perdió la vida el uniformado, luego de que le disparara un francotirador, desde entonces permanece en el lugar, recordaron en el diario chocoano.

El alcalde municipal, Wilber Sánchez, solicitó apoyo a las autoridades para que puedan retirar esa amenaza para todos los habitantes.

“Tenemos ese material ahí y necesitamos descartar de una vez por todas”, afirmó en el informativo de televisión Noticias RCN.

Agregaron que ante la grave situación que está ocurriendo en ese territorio del Pacífico colombiano, donde el ELN sostiene otra confrontación con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como Clan del Golfo, la población marchó exigiendo que esos grupos armados organizado dejen de atentar en contra de los civiles, que, además, permanecen confinados de manera forzosa.

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un muro de una casa marcada con un grafiti de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/Mario Caicedo

“A la gente le da miedo salir, porque ya un señor murió en una mina antipersona en diciembre. Por eso, nosotros estamos confinados y no estamos saliendo del pueblo”, señaló un líder comunitario en el portal web de noticias La Silla Vacía.

Entre tanto, en Chocó 7 Días otro líder social aseguró que en 2024 padecieron por varios ataques en contra de los uniformados, por lo que el temor se tomó el municipio.

“En el último año el municipio ha sufrido cuatro hostigamientos contra la Policía. Los policías permanecen siempre acuartelados. Nos sentimos abandonados por el Gobierno Nacional. Estamos confinados, con miedo, con mucha zozobra”, aseguró.

Incluso tienen problemas con el agua, ya que los subversivos permanecen en la zona del río que los abastece, y temen resultar heridos por ir en busca del líquido.

“A veces no arreglamos la bocatoma del acueducto y preferimos quedarnos sin agua porque queda en la parte norte de Santa Rita, la zona donde se mantienen guerrilleros del ELN”, indicó.

Desplazamientos en Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo

Comunidades de Quibdó (Chocó), desplazadas
Comunidades de Quibdó (Chocó), desplazadas forzadamente por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo. Defensoría del Pueblo

La región de la cuenca media del río San Juan enfrenta una grave crisis humanitaria debido a los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN. Según la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, los combates han obligado a numerosas familias a desplazarse en busca de seguridad, mientras otras permanecen atrapadas en medio del conflicto armado.

A través de su cuenta en la red social X, la mandataria señaló que el epicentro de los enfrentamientos se encuentra en el corregimiento de Puerto Murillo, una zona que ya había sido escenario de violencia anteriormente. Según Córdoba, las comunidades que han podido desplazarse lo hicieron para protegerse, mientras que quienes no lograron salir permanecen confinadas, enfrentando severas dificultades.

“Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido quedaron confinadas. De nuevo tendremos que hacer el despliegue humanitario”, expresó la gobernadora.

La violencia en esta región no es un fenómeno reciente. Los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN no solo provocan desplazamientos masivos, sino que también confinan a comunidades enteras, limitando el acceso a alimentos, atención médica y servicios básicos.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO I Colombia vs. Argentina: la Tricolor busca retomar la senda de victoria en el Sudamericano Sub-20 contra la Albiceleste

Los dirigidos por Cesar Torres cumplieron con una destacada gesta en la primera fase del certamen que se disputa en Venezuela; sin embargo, cayeron en su más reciente salida frente a Brasil

EN VIVO I Colombia vs.

María Fernanda Cabal estalló por versiones de su participación en la salida del general Buitrago del gobierno Duque

La senadora afirmó que ella nunca tuvo alta relevancia en el mandato del expresidente y que admiraba el trabajo del general en retiro tuvo durante su gestión como director de la Polfa

María Fernanda Cabal estalló por

Futbolista colombiano fue presentado a la par de ídolo del Real Madrid en México

Nelson Deosa firmó con Monterrey para la presente temporada, en un mercado de pases histórico para el equipo, en el que supieron pasar futbolistas como Edwin Cardona, Dorlan Pabón, Duván Vergara, entre otros

Futbolista colombiano fue presentado a

EN VIVO | Minuto a minuto de los temblores en Colombia en la tarde y noche del 10 de febrero de 2025

Este es el balance de los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional, según la información compartida por el Servicio Geológico Colombiano

EN VIVO | Minuto a

Escándalo Ungrd: Corte Suprema ratificó a magistrado que adelantará investigación a congresistas por megacaso de corrupción

La determinación se oficializó tras casi siete meses, con lo que se espera que avancen el proceso que tiene como protagonistas a seis miembros del órgano legislativo, entre ellos la representante Karen Manrique

Escándalo Ungrd: Corte Suprema ratificó
MÁS NOTICIAS