A partir del 1 de marzo de 2025, entrarán en vigor las nuevas tarifas para los servicios ofrecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, tanto en Colombia como en el exterior. Por lo que, la expedición de la cédula de ciudadanía también presentó cambios para su trámite este año.
Según se estableció en la Resolución 1174 de 2025, el incremento será del 5,20%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, certificada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Registraduría resaltó que los ciudadanos que realicen pagos con las tarifas actuales tendrán hasta el 28 de febrero de 2025 para completar sus trámites. Si no lo hacen dentro de este plazo, deberán cancelar la diferencia correspondiente al nuevo valor en las entidades bancarias o corresponsales autorizados.
Nuevas tarifas para cédulas de ciudadanía
El ajuste tarifario incluye los costos de los diferentes formatos de cédulas de ciudadanía. Según informó la Registraduría, los valores para 2025 serán los siguientes:
- Cédula amarilla con hologramas (expedición o rectificación): $62.900.
- Cédula digital y personalizada en policarbonato: $72.450.
La entidad precisó que dichos documentos son esenciales para la identificación de los ciudadanos en actos civiles, políticos, administrativos y judiciales. Es por eso, que las personas que necesiten tramitarla por primera vez, o solicitar el duplicado, deben tener presente la siguiente información.
Primera vez
El trámite para obtener la cédula digital por primera vez es gratuito y no requiere agendamiento. Está disponible para todos los ciudadanos que cumplan la mayoría de edad (18 años) en las Registradurías del país y en 53 consulados de Colombia en el exterior. La atención se realiza en orden de llegada.
Para llevar a cabo este proceso, los solicitantes deben presentar documentos específicos según su situación:
- Colombianos de nacimiento: copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas o tarjeta de identidad biométrica original.
- Hijos de extranjeros nacidos en Colombia: copia del registro civil de nacimiento y, si es necesario, prueba del domicilio de los padres en el país al momento del nacimiento.
- Colombianos por adopción: copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción, junto con el acta de juramento.
Además, es obligatorio confirmar el grupo sanguíneo y el factor RH, así como proporcionar un número de celular y correo electrónico personal para recibir la contraseña digital y demás información asociada al trámite.
Duplicado
El duplicado de la cédula digital está disponible para quienes ya cuentan con este documento o con la cédula amarilla con hologramas. Este trámite también se realiza de manera presencial, sin necesidad de cita previa, en las Registradurías del país y en los consulados habilitados.
El pago del trámite puede efectuarse de forma presencial en entidades como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 o Supergiros. También está disponible la opción de pago en línea a través de PSE, siempre que la cuenta bancaria esté habilitada para este sistema.
La cédula amarilla con hologramas
Aunque la Registraduría inició un proceso de masificación de la cédula digital, el formato tradicional de cédula amarilla con hologramas sigue vigente para ciertos trámites. El documento se entrega en casos específicos, como:
- Trámites de primera vez en consulados que no cuentan con estaciones de enrolamiento digital.
- Rectificaciones, renovaciones y duplicados en consulados sin tecnología digital.
- Campañas móviles en consulados que, aunque tienen tecnología digital, realizan enrolamientos en papel.
En el caso de la cédula amarilla con hologramas, el trámite de duplicado puede realizarse en línea. Para ello, el solicitante debe haber tenido previamente este formato de cédula. El proceso incluye el registro en la página web de la Registraduría, la selección del medio de pago y la elección de la oficina donde se entregará el documento.
Finalmente, para el pago correspondiente del documento de identificación, para mayores de 18 años, la Registraduría Nacional ha designado varias entidades bancarias y corresponsales para la recepción de pagos relacionados con sus trámites. Entre ellas se encuentran:
- Oficinas del Banco de Bogotá a nivel nacional.
- Corresponsales aliados al Banco de Bogotá, como Efecty, SuperGiros, Bemovil, Practisistemas, Megared y Punto de Pago.
- Oficinas del Banco Popular, mediante la cuenta de ahorros número 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Corresponsales como Matrix Giros y Servicios.