
En un candente rifirrafe que estalló el domingo 9 de febrero de 2025, el expresidente de la República Iván Duque Márquez se metió en la discusión entre sus colegas, los exmandatarios Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez, y tras verse aludido por el también Nobel de Paz, le dedicó una fuerte respuesta. Duque Márquez, además de defender a su mentor político, cuestionó lo que a su juicio es la incoherencia del ex jefe de Estado, y recordó las épocas en las que era uno de los defensores de Uribe.
Con un mensaje en la red social X, el exmandatario, que gobernó el país entre 2018 y 2022, denunció cuál fue la estrategia de Santos para llegar al poder: según él “vendiéndose” como uribista, fundando el que hoy se conoce como el Partido de Unión por la Gente, hoy partido de la U, y presentándose como el candidato de la continuidad, con lo que se impuso en los comicios de 2010; antes de abandonar el proyecto político que tenía como pilar fundamental la seguridad democrática.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los pájaros tirándole a las escopetas. Idolatraba a Uribe para ser ministro. Fundó un partido con la U de Uribe. Se impuso como candidato sin consultas ni primarias e inclusive bloqueando a Juan Lozano como competidor dentro del Partido de la U. Ganó las elecciones hasta imitando la voz de Uribe, para luego emprender una persecución infame contra él y su familia con miras a satisfacer a las Farc y ganar ‘confianza’ en la negociación”, dijo Duque en su mensaje, en el que compartió una postal de una columna en la que Santos invitaba a votar por Uribe Vélez.

La dura respuesta de Iván Duque contra Juan Manuel Santos
Acto seguido, Duque Márquez dijo que, para firmar la paz con las extintas Farc desmontó la aspersión aérea, y “configuró un camino de impunidad para los cabecillas y disparó las hectáreas de coca entre 2015 y 2018″. Y añadió que continuó “aliándose por debajo de la mesa con los pirómanos que incendiaron el país con fines electorales”, y, con ello, lleva casi tres años como cogestor del desgobierno de Gustavo Petro.
“Ahora que no venga a posar de alejado del poder cuando varios de sus ministros han hecho parte de la destrucción. Para entender de quién se trata, vean cómo mutan los traidores”, agregó el ex jefe de Estado en su publicación, en la que respondió de forma rápida frente a lo dicho en su contra.
Es preciso decir que durante su declaración, Santos acusó a Duque, pero también a Petro, del deterioro en la seguridad del país. Ambos, en su declaración, él, ambos optaron por “el nefasto adanismo”: con lo que hizo alusión a la práctica de gobernantes que desestiman las políticas de administraciones anteriores.
“Decidieron improvisar sus propias políticas, con los resultados que por desgracia hemos visto en seguridad”, indicó el exmandatario, que reafirmó que los problemas que afectan a Colombia se hubieran evitado si se implementara de manera correcta el Acuerdo de Paz. Y los acusó de improvisar, cada uno por su lado, “sus propias políticas”, lo que explica los resultados que “por desgracia” se han visto en materia de seguridad.
“Mucho del desastre que estamos viviendo, por ejemplo, se hubiera podido evitar con solo haber implementado a cabalidad el acuerdo de paz. Se lo imploré a Duque en el empalme y a Petro al comienzo de su gobierno. ¿Cómo será que el Consejo de Seguridad de la ONU en pleno lo acaba de decir hace un par de semanas? Así de claro", remarcó Santos en su video, que se extendió por más de ocho minutos, y con el que desató una dura reacción del expresidente Duque, con un mensaje que tuvo amplia repercusión mediática, sobre todo, entre los integrantes del Centro Democrático.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional


