
El representante a la Cámara Christian Munir Garcés Aljure presentó el 10 de febrero de 2025, una denuncia formal ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro Urrego.
La acusación se fundamentó en nuevas revelaciones sobre la presunta participación de alias “Papá Pitufo” en la financiación de la campaña presidencial de Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Garcés sustentó su denuncia en el artículo 178 de la Constitución que faculta a la Cámara de Representantes para acusar al presidente ante el Senado en caso de causas constitucionales.
En este caso, se argumentó que Petro habría superado los topes máximos de financiación electoral, lo que, según el artículo 109, modificado por el Acto Legislativo 1 de 2009, puede derivar en pérdida de investidura o destitución.
En la solicitud, el congresista solicitó que se abra una investigación formal contra el mandatario y se aplique la Ley 5 de 1992, que regula los procesos de indignidad política en Colombia.
De hallarse mérito en la investigación, la Comisión de Acusación deberá formular una acusación oficial y trasladar el caso al Congreso para su eventual juicio político.

¿Quién es alias “Papá Pitufo” y cómo habría financiado la campaña de Petro?
El caso tomó relevancia por las investigaciones en curso sobre Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, señalado como el “zar del contrabando” en Colombia.
Según informes de la revista Cambio, Marín habría intentado infiltrar la campaña de Gustavo Petro mediante aportes económicos provenientes de actividades ilícitas.
Marín fue capturado en Madrid, España, en 2024 con fines de extradición y desde entonces su nombre ha sido mencionado por el presidente Petro, que lo identifica como el líder de una red criminal con influencias en la Policía Nacional, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y en la política nacional.
A pesar de que el presidente ha negado haber recibido dinero de Marín, diversas investigaciones y testimonios sugieren que, posiblemente, sí hubo aportes económicos de “Papá Pitufo” a su campaña presidencial.
Los 500 millones que habrían ingresado a la campaña Petro
Según la revista Cambio, la relación entre la campaña de Petro y “Papá Pitufo” comenzó en mayo de 2021, cuando Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), que en ese momento se desempeñaba como jefe de precampaña, fue contactado por César Valencia, que se presentó como intermediario de un grupo de empresarios de Cali interesados en apoyar la campaña del entonces senador Petro.

Aunque en un inicio no hubo sospechas, se detectó que los empresarios podrían tener vínculos con la red de contrabando de Marín.
En noviembre de 2021, Petro viajó a Buenaventura en una avioneta gestionada por dos miembros del Pacto Histórico, Ferney Lozano y Leila Carabalí, luego se supo que la gestión del vuelo estuvo a cargo de César Valencia, el mismo intermediario de “Papá Pitufo”.
En febrero de 2022, Augusto Rodríguez confirmó que, presuntamente, se entregó un maletín con 500 millones de pesos a Xavier Vendrell, empresario catalán cercano a Petro.
El dinero era parte de un aporte mayor de 3.000 millones de pesos que la organización de Marín pretendía entregar a la campaña.
El dinero habría sido entregado en una mansión en Guaymaral bajo estricta vigilancia de seguridad. Rodríguez se reunió con Marín en un bar de Bogotá para verificar la información, y este confirmó la entrega del dinero.
En ese momento, Rodríguez alertó a Petro, que ordenó devolverlo y que la devolución fuera grabada como prueba.
Sin embargo, Cambio aseguró que la devolución sí se realizó, pero no quedó el registro en video que el presidente había solicitado.
Fiscalía inició investigaciones sobre la financiación de la campaña de Petro
El caso ha tomado tal magnitud que la Fiscalía General de la Nación decidió intervenir, por lo que el fiscal anticorrupción Elkin Ardila citó a interrogatorio a Xavier Vendrell, señalado de haber recibido el dinero de “Papá Pitufo”.
La Fiscalía busca esclarecer: cómo y en qué condiciones se recibió el dinero; si efectivamente fue devuelto y por qué el equipo de campaña de Petro no reportó la situación a las autoridades en su momento.
Petro respondió a las acusaciones y habló de “pacto de silencio”
En medio de la creciente polémica, el presidente negó que su campaña haya recibido dinero ilícito y sugirió que existe un “pacto de silencio” para ocultar quiénes realmente recibieron dinero de “Papá Pitufo”.

“Quieren mostrarme como corrupto, pero ignoran que fui yo quien hizo capturar a este sujeto. Hay una lista de generales, senadores y expresidentes que sí aceptaron su dinero. Yo ordené que se devolviera y se grabara el proceso”.
Además, el mandatario aseguró que el dinero nunca ingresó a su campaña y que él mismo advirtió sobre la influencia de la mafia en sectores clave como la Dian, la Polfa y los puertos.
“Supe que ofrecían mucho dinero por los puestos estratégicos del Estado. Siempre ordené que se mantuvieran alejados. Jamás entraron 500 millones de pesos a mi campaña, porque los hice devolver”, concluyó Petro.
<br/>
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura


