![La Contraloría General informó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGBRM7QWOFBQVMWPRBR5I3J3YY.jpg?auth=9b548bf46354c6dce3e3d02870daed4cc9890e2201f357a8ce8985d0e9db5360&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la tarde del lunes 10 de febrero de 2025, se confirmó que el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, se encuentra en incapacidad médica tras ser hospitalizado en la noche del 5 de febrero en la Fundación Santa Fe, en Bogotá.
La información fue confirmada por la propia Contraloría General, que a través de un comunicado explicó que el funcionario ingresó al servicio de urgencias con un cuadro gripal severo, lo que derivó en su hospitalización inmediata.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el parte médico, Rodríguez Becerra, de 55 años, presentó una crisis asmática con fenotipo T2 alto, por lo que tras varios días en la unidad hospitalaria, los especialistas determinaron que continuará su recuperación en casa, donde recibirá terapias permanentes de rehabilitación pulmonar y respiratoria.
El quebranto de salud del contralor ocurrió pocas horas después de liderar una mesa técnica junto al procurador General de la Nación, Gregorio Eljach.
El encuentro, que se desarrolló en la jornada del 5 de febrero, tuvo como propósito evaluar el riesgo de un posible racionamiento energético en el país.
![La Contraloría General confirmó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMVSA2AHXVHLBH2ZA4ENI6MJMM.jpg?auth=d694585a5e949e0ef6d21840b01b423b6d4ba08c19d6e2a4a293e2e9f07495fc&smart=true&width=350&quality=85)
Posteriormente, Rodríguez se trasladó a la sede de la Contraloría General en el occidente de Bogotá, donde empezó a manifestar los síntomas respiratorios que lo llevaron a buscar atención médica de urgencia.
Mientras el contralor General se encuentra en incapacidad, que se extenderá hasta el próximo 6 de marzo, sus funciones serán asumidas por el actual delegado para la Gestión Pública en Instituciones Financieras, Luis Enrique Abadía García.
En cuanto a los avances en la recuperación del contralor, la Contraloría General informó que seguirá atenta a la evolución del estado de salud de Rodríguez Becerra y que cualquier novedad será comunicada a la opinión pública.
¿Qué se definió en la reunión del 5 de febrero?
En respuesta a la amenaza de un posible racionamiento de energía en el país, la Contraloría General de la República realizó una mesa de trabajo con actores clave del sector energético y del Gobierno nacional.
La reunión contó con la participación del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara Castañeda, y representantes de los gremios del sector energético.
![En la reunión del 5](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3AMFK42DRGVLPAZNGAQSRO3ZU.jpg?auth=2b8092eb09f6d08c442326cd32edb0106b285bb4e75355bf9b60155f70bd8ad7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Compromiso financiero y búsqueda de soluciones definitivas
Uno de los principales anuncios que surgieron de este encuentro fue el compromiso del Ministerio de Hacienda de girar $800 mil millones de pesos en subsidios durante los próximos tres meses para las empresas prestadoras de servicios de energía y gas.
Este pago busca mitigar la crisis derivada de la falta de giros oportunos de estos recursos por parte del Gobierno, lo que había generado preocupación en el sector y entre los usuarios.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Diego Guevara Castañeda, aseguró que se está trabajando en alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera del sector, incluyendo la posibilidad de cruzar impuestos de renta de las empresas con las deudas que mantiene el Gobierno con ellas.
“Nuestra prioridad es evitar que cualquier ciudad se quede sin energía. Con esta estrategia financiera buscamos garantizar la estabilidad del sector en los próximos meses”, afirmó Guevara.
Por su parte, el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, enfatizó la importancia de encontrar soluciones definitivas más allá de los pagos temporales anunciados.
En ese punto destacó que se deben abordar tanto los aspectos financieros como técnicos del abastecimiento energético, considerando el crecimiento de la demanda y los riesgos que puedan presentarse en el futuro.
“Es fundamental anticiparnos a los riesgos de desabastecimiento. Con estas mesas de trabajo queremos facilitar soluciones y garantizar la estabilidad del suministro energético en el país”, señaló Rodríguez Becerra.
El procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, también se pronunció ante las medidas para prevenir una posible crisis y destacó que su labor en esta mesa no es meramente disciplinaria, sino preventiva.
![La inasistencia del ministro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SXWQNVBNZHZ5A5ZKZ6Q7AH2SU.jpg?auth=03eff1de349cd971c0b69c8fac89ba5bfa166b7cdcc0c576f7cfd72a6277b9c6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“No hay que esperar para prevenir. Nuestro objetivo es actuar de manera anticipatoria y contribuir al logro de soluciones que eviten crisis en el sector energético”, sostuvo.
Preocupación por la ausencia del Ministerio de Minas y Energía
A pesar de la importancia de la reunión, no se contó con la presencia del ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, ni de ningún funcionario de su cartera, pese a que se había confirmado su asistencia.
Esta ausencia generó inquietud entre los representantes del sector energético, quienes manifestaron la necesidad de un mayor compromiso por parte del Ministerio en la búsqueda de soluciones.
El presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez Ortega, lamentó la inasistencia del ministro y resaltó la importancia de la advertencia emitida por la Contraloría y la Procuraduría.
“Aquí está en juego evitar un apagón en el país, y lo que menos queremos es que eso ocurra. Es crucial que el Ministerio de Minas esté presente en estos espacios de diálogo”, declaró Sánchez.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 11 de febrero
<p>Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad </p>
![Pilas: Así rotará el pico](https://www.infobae.com/resizer/v2/IE6F47ZI2JHUFGOJI64MH3PPD4.jpg?auth=5ce1c9d888f2e02b6dca551cec2193089ab4299fdd88f5aa86b3916c28e8a79d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carrillo fue “bolivariano” y la Ungrd entregó hospital para El Plateado (Cauca)
Como lo exigió el presidente Petro, el centro asistencial de campaña quedó listo para que el Ministerio de Salud preste sus servicios en el corregimiento azotado por las disidencias de las Farc
![Carrillo fue “bolivariano” y la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZOKGP3TCBGGPGTVCN5R7UPOGE.png?auth=01e9274172d8fc586295909e6fb2fbe3440e43b2f646ce17ebaa39605cffe86c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
![Lotería de Cundinamarca: los números](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4DQK7B45RF5VH3RIDGE3XT35M.jpg?auth=42018c9fef592f704c5cd885f7e8109ee4284e3882d7a6cc228ec75ebf6d76bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa: ¿Puedes manejar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABTEHPABMJDKBA5QIKQORGZHNE.jpg?auth=a278783955358ca8fb8941b7c4904094486563358528ca0633eaf3970b7a1cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: qué autos descansan este martes 11 de febrero
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/KM3HLGYPSFFTTDY56R7I224ZCA.jpg?auth=d65b596476a680cf487236047ac062ebc6998272053080f18c4c2bc8ae7b079d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)